Sobre el montaje y más descalabros

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#74 Respondiendo a: Anónimo

Matizaciones técnicas

Lo primero: te remito a un post que he escrito un poquito más abajo. Desde fuera, puede que la línea de la que habláis sea muy difusa, pero desde dentro (esto es: conociendo de manera teórica y técnica el cine) NO lo es. Léete ese post, donde espero ayudaros a todos.

De to...

Muy delgada

No creo que fuera taaaaaaanto material. Supone mucho dinero. Para mi es un mito. Más que la idea que proponían en otro post sobre el mito de la trilogía como película única, me parece más descarado el mito de la espontaneidad y la improvisación. Hacer cine cuesta mucho dinero y no se puede dejar el resultado a las ganas con que te levantes ese día para trabajar. Se planifica absolutamente todo. Todo funciona con plazos. Y si se ha rodado más de lo que se ha estrenado ha sido por el chollo (para ellos) del dvd. Las cosas no se ruedan para que luego acaben en un cajón. Hay escenas que se descartan en el montaje... pero rodar “por si acaso” no es el método de trabajo adecuado.

(Mensaje original de: spqr)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#72 Respondiendo a: Beleg_AF

Creo que si

Me parece que lo voy teniendo más claro. Si lo he entendido bien, el montaje es algo importantisimo, de lo que más, si el ritmo de una pelicula depende de él, es esencial, pues el ritmo es lo que hace en gran que una pelicula sea entretenida o no. Y si, no lo olvido tb depende mucho de...

Creo que si

Todo es importante en una película y muy poco se deja a la improvisación. Se habla mucho, por ejemplo de que a los actores se les da cierta cancha a la improvisación. Marlon Brando en Apocalipse Now suele ser un ejemplo. Pero directores como Adolfo Aristarain son de los que opinan que un actor debe decir exactamente lo que pone en el guión, porque para eso esta escrito. Porque se supone que cada palabra del guión está ahí en ese momento y en boca de ese personaje por algo. Es muy estricto en ese tema, que por algo los guionistas son los que escriben y los actores los que actúan.

Como véis soy un poco escéptica con eso de la improvisación. Sé que en ESDLA los actores hacían sugerencias, que en las batallas ponía en el guión “aquí se pelean”... pero para poner en pie semejante proyecto con distintas unidades de rodaje, extras por un tubo, efectos, decorados...que ha puesto patas arriba un país, no creo que haya tanto espacio a la espontaneidad. Perdonad mi economicismo, pero a los de Hollywood no les gusta tirar el dinero por que sí.


(Mensaje original de: spqr)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#75 Respondiendo a: Anónimo

Y algún comentario

Como dijo Jack el Destripador... vamos por partes, :

...es TÉCNICAMENTE IMPOSIBLE rodar sin guión (técnico), porque es como escribir sin lapicero (así hecho un símil facilón).

Desde luego. Como decía por ahi abajo, cae de cajón, no puedes llegar a la localización...

Guión literario/ guión técnico.

Me sorprende que podáis separar de forma tan tajante uno de otro. El guión técnico es el guión literario escrito en otro lenguaje. Una herramienta de trabajo para que los técnicos (camaras, iluminadores, sonido...) puedan hacer lo que el director quiere. Los actores, los de diseño... trabajan con el guión literario.Si no hay guión literario no hay guión técnico.

Guión literario
Secuencia 02. Edoras. Interior. Día
Theoden está sentado en el trono. Gimli está comiendo y Aragorn, Legolas y Gandalf miran.
THEODEN (enfadado)
Me caen mal los de Gondor
GANDALF
Los elfos se van y te vas a tener que aguantar con Aragorn

Theoden se pone de pie
Guión técnico (se hace en columnas separando audio, efectos sonoros, imagen (tipo de plano, qué se ve en el encuadre), movimientos de cámara...) Simplificado (y sin poder reproducir el formato) sería algo así:
Secuencia 02. Edoras. Interior. Día
PG (plano general) del salón del trono. Ligeramente picado (tantos grados).
PM (plano medio) de Theoden y Gandalf
THEODEN
Me caen mal los de Gondor
PP (primer plano) de Aragorn
GANDALF
Los elfos se van
PP de Gandalf
GANDALF
Y te vas a tener que aguantar con Aragorn
PP de Theoden
http://www3.lmi.ub.es/docencia/prav1/textos/ejemplos/cheshire/guionte1.htm


(Mensaje original de: spqr)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#37 Respondiendo a: Uptheirons

¿penoso?

Puedo llegar a entender que ERDR sea considera mala, aunque no comparta la opinión. Incluso muy mala. Pero penosa es un adjetivo que me parece excesivo y gratuito, y (no te ofendas Miruvor) fruto mas de la frustración y la decepción que de un analisis racional de la pelicula. Esto mereceri...

¿ofenderme?

¿Pero como me voy a ofender si llevas toda la razón?

Intentaba usar "penoso" en el sentido de "dar pena", que en el fondo es lo que me ocurre con las películas de ESDLA. Y claro que es un análisis irracional producto de la frustración y la decepción... Sé perfectamente que no trato igual a otras películas, porque me importan bastante menos. También es cierto que si éstas no me importasen tanto, probablemente no habría visto las tres...

P.D. En otra ocación, lo discutimos a fondo, pero quería al menos contestarte aquí y darte la razón

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#76 Respondiendo a: Anónimo

Guión literario/ guión técnico.

Me sorprende que podáis separar de forma tan tajante uno de otro. El guión técnico es el guión literario escrito en otro lenguaje. Una herramienta de trabajo para que los técnicos (camaras, iluminadores, sonido...) puedan hacer lo que el director quiere. Los actores,...

No leáis el de arriba, q no acabe

Perdonad, pero no había terminado de redactar y ordenar lo que había escrito y lo he mandado sin querer. Hablaba sobre guión técnico/guión literario.

Me sorprende que podáis separar de forma tan tajante uno de otro. El guión técnico es el guión literario escrito en otro lenguaje. Una herramienta de trabajo para que los técnicos (camaras, iluminadores, sonido...) puedan hacer lo que el director quiere. Los actores, los de diseño... trabajan con el guión literario.Si no hay guión literario no hay guión técnico.

Guión literario
Secuencia 02. Edoras. Interior. Día
Theoden está sentado en el trono. Gimli está comiendo y Aragorn, Legolas y Gandalf miran.
THEODEN (enfadado)
Me caen mal los de Gondor
GANDALF
Los elfos se van y te vas a tener que aguantar con Aragorn

Theoden se pone de pie

Guión técnico (hay distintos formatos pero normalmente se hace en columnas separando número de plano, audio, efectos sonoros, imagen (tipo de plano, qué se ve en el encuadre), movimientos de cámara...) Simplificado sería algo así:

Secuencia 02. Edoras. Interior. Día
1 PG (plano general) del salón del trono. Ligeramente picado (tantos grados).
2 PM (plano medio) de Theoden y Gandalf
THEODEN
Me caen mal los de Gondor
3 PP (primer plano) de Aragorn
GANDALF
Los elfos se van
4 PP de Gandalf, travelling retro hasta PM de Theoden
GANDALF
Y te vas a tener que aguantar con Aragorn


Para que lo veáis más claro:
http://www3.lmi.ub.es/docencia/prav1/textos/ejemplos/cheshire/guionte1.htm

Este formato no es el que yo conozco, pero da lo mismo. Lo importante es que el guión técnico es una herramienta de trabajo para el rodaje, que yo veo indisoluble con el guión literario. Y lo mismo sucede con el montaje... si ruedas lo que está en el guión y montas lo que has rodado... No tiene sentido "saltarse a la torera" el guión. Si las cosas fueran así, entonces para qué se hace? de balde?

(Mensaje original de: spqr)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#44 Respondiendo a: Anónimo

Gracias, spqr

A mí personalmente me gustan más “Los siete samuráis” (206 minutos) y “El Padrino I, II y III” (172’, 195’ y 162’ respectivamente, creo) que las que has nombrado, pero bueno, cuestión de gustos... :o). Pero la duración de las películas mainstream (dentro del sistema, comerciales...) s...

Puntualizo

Sigamos con el despiece,

A mí personalmente me gustan más “Los siete samuráis” (206 minutos) y “El Padrino I, II y III” (172’, 195’ y 162’ respectivamente, creo) que las que has nombrado, pero bueno, cuestión de gustos...

Los ejemplos que puse no eran de películas que considere muy buenas o malas, no estaba hablando de su calidad. Simplemente puse unos ejemplos de películas que han tenido éxito comercial, que han gustado a la gente de ahí fuera (también hay gente a la que no les gusta, no lo niego), que duran mas de dos horas y media y que a mi, personalmente no se me hacen largas. El hacer que una película de 3 horas no se te haga pesada no es algo tan fuera de lo común ni propiedad exclusiva de PJ (tranquila, no estoy diciendo que hayas dado a entender esto, ). El Padrino, Los siete samurais..., son también buenos ejemplos.

Repartir méritos es un poco difícil, porque los elementos (guión, montaje, dirección..) se superponen. No creo que al hablar de la calidad de una peli se puedan separar completamente las piezas de que está hecha.

Completamente no se pueden separar, no. Acabaremos en la delgada linea roja que digo mas abajo, . Pero se puede tratar de separar lo mas posible todos los elementos. Mira, yo el guión lo suelo valorar aparte, sin embargo la dirección y el montaje prefiero verlos juntos porque para mi están muy relacionados. Si mañana tuviera que rodar una película, por ejemplo, no sería capaz de planificar el rodaje de una escena sin pensar como voy a montarla. Soy del estilo Hitchcock, que se podría decir.

Sin embargo, se puede plantear la dirección sin tener en mente el montaje final y de hecho PJ creo que es de los que ruedan mucho para tomar la decisión de que planos usar en la sala de montaje. Esto no es malo, por supuesto. Es simplemente otro estilo. Te pongo un ejemplo que creo que se comenta en los extras de LCDA: la persecución de los Nazgul a Arwen y Frodo hasta el vado. Para esta escena PJ rodó un montón de material, mas de tres horas, variedad de planos y ángulos. Creo que aquí se puede diferenciar perfectamente dirección de montaje: dirección son los planos y movimientos de camara que ha usado PJ; montaje es el como ha resultado la unión de esos planos, si es mejor o peor, si contribuye a dar una buena escena. Supongo que en el guión esta escena estaría anotada tal que asi: los jinetes persiguen a Arwen y Frodo, resumiendo mucho, . En el guión técnico supongo que se detallarían todos los planos que se rodaron porque por lo que entiendo es un planning de rodaje. Pero muchos de estos planos no pasaron al montaje final.

El caso es que no se hacia donde voy, ... creo que se puede separar dirección de guion y montaje, especialmente en las escenas de acción. Ahí el montaje destaca mucho y se ve enseguida. Y creo que se pueden valorar por separado, siempre teniendo en cuenta que son parte de un todo, y que si, si la mesa tiene cuatro patas pero una de ellas está mal, esa mesa cojea, . No sé si me explico.

El Padrino está muy bien porque tiene un guión muy bueno, un montaje al servicio de lo que narra, unos actorazos bien dirigidos, una ambientación como debe ser... Si algo de esto no funciona, la mesa se cae.

Bueno, no hay que ser tan drástico, jeje. La mesa también puede cojear. Si uno de esos apartados que dices no fuera tan brillante como es, pongamos por ejemplo el guión, la película no sería la obra maestra que es, pero podría seguir siendo una buena película.

Con ESDLA pienso que la mesa cojea un poco, eso es todo, que el guión no es todo lo bueno que podría ser... es algo que pienso de los guiones de otras películas también... creo que no hay nada de malo en pensarlo, .

Lo de la escena de Gandalf... cuando estaba contestando a Hildigrim me di cuenta de que te referías a ella, si. Es una escena que si se piensa es innecesaria porque todo lo que se dice lo dice despues Galadriel, en algunos casos casi con las mismas palabras. Es reiterativo. Yo habría quitado el monologo de Galadriel y arreglado la escena de Gandalf y Aragorn, reescribirla, rodarla de otra manera o lo que fuera... no soy muy partidaria del monologo de Galadriel, parte la película en dos.

Y mira, en el caso de esta escena tienes un caso casi seguro de reescritura de guion. Por lo que tengo entendido ese montaje de Galadriel no estaba en el guión original. En cuanto se aclaró la historia de Arwen y se vio que no iba a Lorien y que por tanto no podían mandar a los elfos a Helm desde un concilio élfico se inventaron (con todo el trabajo que esto conlleva, claro... no estoy diciendo que lo hicieran en un día) esta secuencia telepática, quizás tomando prestado el diálogo de esa secuencia de Gandalf y descartando esta última de la película comercial. Esto solo es una hipótesis, claro. Pero creo que esto, o cosas parecidas, pudo suceder varias veces y con varias secuencias durante el rodaje. En algunos casos salió bien y no nos enteramos. En otros no, y es donde pillamos reiteraciones, incoherencias, cosas poco explicadas... es un trocillo de mi opinión... pero no se si me explico, .

Un saludo, spqr .




(Mensaje original de: Aelin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#85 Respondiendo a: Anónimo

Cuestión de música

Hay que ver cómo nos las apañamos en todos los post para cambiar de temas

Cuestión de música... No es culpa de Shore si en un momento sobra música o no... El que elige dónde y qué tipo de música quiere es el director. El Episodio I de Lucas, por poner un ejemplo, es la p...

Ok: derechos intercambiados...

... Aelin de los Dedos Ligeros para tí y Tomateitor para mí, que se acerca el calor y ya va apeteciendo un gazpachito

No estoy de acuerdo con que sobre la música, especialmente en ERDR, es más, creo que algunas escenas deberían sustituirse por los famosos fundidos en negro, pero con la música sonando, y dejar la imagen a la imaginación del espectador... véase casos que todos imaginamos , algunos asociados al verde

(Mensaje original de: amdriel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#85 Respondiendo a: Anónimo

Cuestión de música

Hay que ver cómo nos las apañamos en todos los post para cambiar de temas

Cuestión de música... No es culpa de Shore si en un momento sobra música o no... El que elige dónde y qué tipo de música quiere es el director. El Episodio I de Lucas, por poner un ejemplo, es la p...

Era solo un comentario

Vamos a ver Warren, guapetón , ¿donde he dicho yo que sea culpa de Shore que una escena lleve música o no? Espera que me relea mi mensaje porque me estás haciendo dudar, .... hay una parte donde se podría dar a entender eso...Sin embargo Shore no es de los peores y aunque ya digo que en algún punto yo le quitaría la música... ¿de aquí a lo mejor? Lo explico, . Ya sé que no es solo el compositor el que decide donde va música y donde no, este proceso se hace en estrecha colaboración con el director y este último debería ser el que tuviera la última palabra... luego depende de la capacidad de mando del director. Habrá algunos a los que la película se la hacen los guionistas, los actores, el director de fotografía, el montador y el compositor y él se dedica solo a decir donde va la cámara y habrá otros que como les cambies una coma de su idea te ponen de patitas en la calle, .

Pero volviendo a lo que ibamos, que sino me enrollo, solo hice un comentario. Estamos en una época en la que se pone mucha música a las películas. Dentro de esto, las bandas sonoras de las tres películas son muy buenas porque no molestan, puede haber un punto mas flojo en alguna de ellas pero es normal. Sin embargo, eso no quita que yo piense que en algunas conversaciones y en algunas escenas (pocas, pero algunas hay) la música no es necesaria, aunque no molesta e incluso pueda quedar bien. Es solo que echo de menos ese cine en que la música ocupaba el 50 % de la película o menos (ahora, en grandes superproducciones y salvo honrosas excepciones, si te descuidas te ocupa el 85-90%... y lo del Episodio I posiblemente llegue al 99'999999%, ).

Pero vamos, que solo era un comentario, no una crítica feroz, .

Mira yo pienso que el acompañamiento musical de LDT es muy buena, mejor que el de ERDR. Claro que muchos fallos que ves tu en LDT, yo los veo en ERDR, .

Y lo de los cambios de tema... es que Amdriel tiene la virtud de sacar muchos temas en poco espacio... aprovechamiento de teclas, que se dice. De todos modos esto también es montaje... montaje sonoro, .

Un saludo.


(Mensaje original de: Aelin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#86 Respondiendo a: Anónimo

Era solo un comentario

Vamos a ver Warren, guapetón , ¿donde he dicho yo que sea culpa de Shore que una escena lleve música o no? Espera que me relea mi mensaje porque me estás haciendo dudar, .... hay una parte donde se podría dar a entender eso...Sin embargo Shore no es de los peores y...

Seras....

.... la culpa la tiene Amdriel.... acusica!!! :P


(Mensaje original de: amdriel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#90 Respondiendo a: Anónimo

Ok: derechos intercambiados...

... Aelin de los Dedos Ligeros para tí y Tomateitor para mí, que se acerca el calor y ya va apeteciendo un gazpachito

No estoy de acuerdo con que sobre la música, especialmente en ERDR, es más, creo que algunas escenas deberían sustituirse por los famosos...

Fale

Desde este momento quedan intercambiados. El gazpacho es todo tuyo, . Oye, estaba pensando, ¿que tal Gazpacheitor? Al fin y al cabo Denethor parecía una Turbomix sin vaso, .

Pues me parece bien que no estés de acuerdo con lo de la música, mejor para ti, . A mi hay algunas partes en las que me parece que la música ensalza demasiado las imágenes... creo que son pocas, pero son más que en LDT o en LCDA y por eso me llama más la atención. Unos ejemplos: cuando Aragorn ve las almenaras de Gondor encendidas y echa a correr como un descosido, le dice a Theoden que Gondor pide ayuda, hay un pequeño silencio, todos miran a Theoden y cuando este dice "¡Arreando todos pa'Gondor!" (más o menos, ) surge una especie de marcha musical que para mí enfatiza demasiado el momento. No me gusta como queda. Otro momento (con este no va a estar de acuerdo nadie) es la carga de los rohirrim en Pelennor... hay partes de la música ahí que no me convencen. En LDT la parte del scudoboarding tampoco me entusiasma. Son pequeños detalles, nada más.

Oye, lo que cuentas de las escenas... a lo mejor y todo las arreglaba, ¿crees que deberíamos hacer una petición a PJ para que ponga en el DVD una opción de "reproducir sin imagen"? Que podamos poner la pantalla en negro cuando nos dé la gana, .

Un saludo, Amdriel .

(Mensaje original de: Aelin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#87 Respondiendo a: Anónimo

Seras....

.... la culpa la tiene Amdriel.... acusica!!! :P


(Mensaje original de: amdriel)

¡Perdón, XD!

Encima de que lo llamo virtud, Amdriel, vas y te quejas, .

Un saludito, Gazpacheitor .

(Mensaje original de: Aelin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#40 Respondiendo a: Anónimo

Curioso

¿Tanta diferencia encuentras entre los montajes de LCDA, LDT y ERDR, Warren? Yo no le encuentro tanta diferencia, es mas, en algunos aspectos como continuidad de la historia o ritmo de la misma me parece mejor montada LDT que LCDA. Ya te digo a mi me parecen buenos los tres, pero también de...

Sobre Montaje

Yo creo que el montaje del señor de los anillos es relativamente bueno , no exepcional pero bueno . Creo que el gran problema en esto es que hay demasiadas cosas por contar , hay demasiadas situaciones que relatar en pantalla , y eso no es facil . Son muchas cosas : que contar de donde y quien creo el anillo , quien es Sauron , que es la tierra media , que son los elfos , que es gollum , por que Saruman traiciona a Gandalf , que son los hobbits, etc...
¿ que mas esperabas ? con semejante cantidad de sucesos.
Obviamente es logico que muchos se sientan desilucionados , pero dudo mucho que se pudiera haber hecho mejor.
Esas peliculas que nombraste tienen un buen montaje por que son muy pocas las cosas que se tienen que contar : no hay miles de personajes , batallas , muertes , aventuras , es solo la historia del personaje o un par de personajes y nada mas.

(Mensaje original de: Randalf)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#88 Respondiendo a: Anónimo

¡Perdón, XD!

Encima de que lo llamo virtud, Amdriel, vas y te quejas, .

Un saludito, Gazpacheitor .

(Mensaje original de: Aelin)

Y lo mío también

Era un comentario.. Sí, tu frase me hizo pensar que comentabas que Shore no lo hizo muy bien, y yo he respondido simplemente haciendo un comentario

Que conste en acta que la BSO, tras el vestuario, es lo mejor de las películas

(Mensaje original de: Warren Keffer)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#92 Respondiendo a: Anónimo

el "síndrome faltan escenas"

Montaje y guión no son independientes. Desde el guión se toman decisiones sobre cómo va a estar montada la película. Montaje es orden y duración.

Hitchcock decía que una vez que terminaba el story board ya tenía la película. El montaje trabaja sobre el guión. Da for...

Yo estoy sana, doctor

A ver, algunos comentarios más .

Respecto a la sencillez/ complejidad de una narración lineal o con subtramas, creo que no es tan fácil combinar tramas. Por ejemplo, si una de ellas es mala las demás se resienten.

Yo creo que ambas cosas tienen su dificultad. Si tienes varia tramas y una de ellas es mala, el resultado final se resiente, desde luego. Pero si el resto de las tramas están bien llevadas, el resultado probablemente será "está bastante bien, aunque hay una parte de la historia que no me convence". Te pongo un ejemplo y va a ser muy drástico: el Episodio II de La Guerra de las Galaxias. Hay dos tramas: la historia de amor (:P) y la trama de Obi Wan. ¿Os imagináis que solo hubiera una trama en la película y fuera la historia de amor? Si hubiera sido así, creo que habría sido la primera película de la que me habría salido a la mitad, . Al haber varias tramas quizás es mas difícil conseguir que todas sean geniales y que no haya desequilibrios entre ellas, ni grandes ni pequeños. Pero también supone la ventaja de que hay mas variedad en la película, que si no te gusta una cosa tienes otra trama en la que te pueden interesar otras cosas. En LDT por ejemplo, si no te va mucho el periplo de Frodo y Sam tienes a Aragorn, Legolas y Gimli con una historia distinta, y si te va la ecología tienes a Merry y Pippin . En cambio en LCDA tienes a 9 tios triscando por el monte y si no te gusta ya te puedes dedicar a contar ovejas, . Aqui se tiene que enganchar con una sola trama.... se puede notar más la calidad del guión, pienso yo.

Ya no sé en qué post lo he leído, pero lo de que las series tengan varias tramas no es sólo para que la gente esté más entretenida, sino para captar mayor abanico de audiencia. Ejemplo: Los Serrano. Tiene la trama infantil, la trama adolescente, la trama adulta y la trama tercera edad. Objetivo: llegar a público infantil, adolescente, adulto y de la tercera edad.

Creo que eso lo dije yo en algún mensaje por ahí atrás, y es exactamente lo que quería decir aunque tú lo has detallado mejor, .

Respecto al síndrome...

Me parece que yo estoy libre... los comentarios que hago sobre el guión no van encaminados a "falta tal escena" o "falta tal otra" a menos que considere que su falta afecta a la historia. Yo lo que hubiera querido de estas películas es que transmitieran una gran historia bien desarrollada, básicamente como con cualquier otra película por la que tenga interés. ¿Objetivo cumplido? en mi opinión transmiten una buena historia bastante bien desarrollada. Podría estar mejor... volvemos a lo de siempre, ninguna película es perfecta, ya lo sé. Pero hay distintos grados de imperfección.

Cuando veo estas películas me surgen dudas, comentarios, críticas y mejoras que yo le haría, pero en muy raras ocasiones estas tienen que ver con el libro, con el "yo quería ver tal escena". Yo me olvidé del libro con LDT, por eso me gustó hasta lo de Osgiliath . Con ERDR me volvió el libro a la cabeza pero fue involuntario... fue mas bien una especie de "pero vamos a ver, ¡como se te ocurre adaptar esta escena casi igual pero hacerle estoooooo!".

Algunos comentarios al guión:

LCDA: me parece el mejor de los tres. Hay algunas cosas como el bailoteo "ahora vamos a Rohan, ahora al Caradhras, ahora a Moria...", que yo creo que aportan confusión más que nada a un no-lector. Yo hubiera suprimido el Caradhras, quizás, o directamente no me hubiera empeñado en que pasaran por Rohan. Desarrollaría mas la presentación de Aragorn, es un personaje muy importante que en la versión comercial de LCDA queda como un secundario bastante secundario, muy eclipsado por Boromir. Preguntales a los no-lectores porqué Aragorn es rey, a ver que contestan. Ese es un punto que en mi opinión ha quedado muy poco aclarado en las películas... y la tercera va precisamente del retorno de ese rey, ahi debería aclararse. Pero yo creo que no se aclara. Creo que un no-lector acepta que Aragorn es rey por bemoles y punto, . Vale, se puede entender tal como está, pero creo que es algo que se debería tratar con mas profundidad.

Otro punto: las indecisiones. ¿No cansa que cada vez que aparece un personaje o comunidad nuevo (ents, rohirrim, gondorianos) de entrada diga no a la lucha y acabe cambiando de opinión? Es un recurso que usan los guionistas para crear tensión. En mi opinión abusan de él y me parece algo simplista. Con Rohan, en LDT me funciona, pero cuando empiezas a ver que todas las culturas de la Tierra Media de entrada dicen no y luego todas se lanzan a luchar... es reiterativo, y a mi me cansa, no me crea tensión.

LDT: me parece que el guión está bien, pero se empieza a perder el tono mas serio que tenía LCDA, comienzan a aparecer fantasmadillas (el scudoboarding... aunque insisto en que es físicamente posible, ), quizás a Frodo y Sam les falta algo de tiempo en su trama pero no veo que falte mucho tampoco, es solo por equilibrio con las otras dos. El monologo de Galadriel me sobra, parte la película en dos y no hace mas que resumirtela por si te has olvidado de lo que estabas viendo... hay que confiar un poco más en la capacidad de atención del espectador, . Yo quizás hubiera optado por el concilio de Lorien. La escena del final de Gandalf promocionando la tercera peli no aporta nada. Podrían emplear ese tiempo

ERDR: voy abreviando. Este es el más fácil porque faltan cosas por todas partes, . En primer lugar, creo que es básico dar un final a Saruman... algo mas que "y se quedó encerrado en la torre". ¿Como llega el palantir al agua? Si alguien se acuerda de que el palantir lo tenía Saruman en la torre yo creo que pensará cómo cayó allí (un detalle menor). Contar la historia de Gollum, en el punto en el que se cuenta, creo que no aporta gran cosa aunque está bien y la escena me gusta. Pero si te pones a pensar para que sirve... a mi me sale esto, . Denethor y Faramir apenas aparecen, y el primero está muy poco desarrollado. Los no-lectores lo pueden entender perfectamente, claro, pero lo verán (una hipótesis) como un personaje tonto y simple que se empeña en ponerle las cosas difíciles a Gandalf. Un loco... si te contara los comentarios que hacían sobre él detrás demí en el cine, mientras estaba viendo la película... no es que lo consideraran un gran personaje, precisamente . Mis quejas principales van hacia la segunda hora y media de la película: de repente desaparecen Eowyn, Faramir y Eomer. Bueno, Eomer aparece por ahí pero casi de figurante. Y nadie lamenta que Theoden haya muerto, cuando fue casi coprotagonista de LDT. Ni media palabra por parte de Gandalf o Aragorn. Se decide algo tan importante como una misión suicida en un minuto, ya nos hemos quejado de la poca definición de Gondor... compáralo con Rohan en LDT. Aunque lo defina a base de niños llorosos yo casi lo prefiero, . Aragorn es aceptado como rey y lider no se sabe cuando ni donde, ya sale por la puerta al mando de los ejercitos porque si.

Resumen: en mi opinión la historia se podía contar mejor... faltan muchos porqués por explicar. Claro, un no-lector tiene lo que se le presenta. La verdad, si no les importa que pasa con Eowyn, Faramir, Theoden y Eomer al final de ERDR no habla muy en favor del desarrollo de los personajes secundarios... quiere decir que no les ha llamado mucho la atención, que no les importa como acaben. Porque estos personajes no tienen un final definido en la historia.

La historia se puede entender sin leer el libro... pero lo que queda quizás es infinitamente mas simple de lo que yo hubiera querido. No pido el libro en imágenes, lo he dicho muchas veces. Quiero que PJ hubiera contado mejor SU historia, desarrollando mejor SUS personajes y situaciones.

Volvemos a lo de antes: ninguna película es perfecta. Bien, yo a LCDA, LDT y ERDR les hago estas y unas cuantas críticas más y ahora os digo: estas películas me gustan, mucho, sobre todo LCDA. Cada una tiene sus peros. A otras películas también les saco sus peros si veo que los tienen. Durante la campaña de los Oscar dije muchas veces que Master and Commander era mi favorita, que para mi era mejor que ERDR. Para esta película también tengo su lista de críticas: es bastante corta. Y su lista de virtudes: es muy larga. La lista de virtudes de ERDR es mas corta y la de críticas mas larga. Es así de simple pero ambas películas me gustan. Ninguna película es perfecta pero hay distintos grados de imperfección. Y esto, como siempre depende de quien lo mire.

Venga, un saludo que ya son las 00:30 :O

P.D. ¡Voy a cortarme los dedos !

(Mensaje original de: Aelin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#93 Respondiendo a: Anónimo

Yo estoy sana, doctor

A ver, algunos comentarios más .

Respecto a la sencillez/ complejidad de una narración lineal o con subtramas, creo que no es tan fácil combinar tramas. Por ejemplo, si una de ellas es mala las demás se resienten.

Yo creo que ambas cosas tienen su dificulta...

gran análisis......

y con el que estoy de acuerdo en casi todos sus puntos...

Lo de los porqués es un tema ampliamente debatido. Y que se confunde con criticar la película en base al libro, o como adaptación. Cuando no es eso. El ejemplo de la palantir es muy claro. Entiendo (aunque no comparta) que se pueda cortar la parte de la Voz de Saruman, pero analizando solamente la propia película, es innegable que el que la palantir aparezca de pronto en el agua, sin ninguna explicación de cómo llegó allí, es señal de un corte bestial. Y no queda demasiado bien explicado, no...

Y coincido en que lo de las indecisiones se hace pelín repetitivo. Aparte del daño que se le hace a Bárbol y los Ents decidiendo no ir a la guerra, y sólo haciéndolo cuando ven la destrucción que ha llevado a cabo Saruman, los deja como egoístas, pasotas y tontos, porque no saben lo que pasa en su bosque. ¡Vaya Pastores de árboles! Y después deciden en un momento ir a la guerra, cuando Bárbol había repetido por activa y por pasiva que les costaba Dios y ayuda tomar decisiones. Creo que, en general, no se lucieron en la parte de los Ents, excepto en algunos momentos del ataque a Isengard.

Y de Théoden, sigue sin gustarme nada su continuo resquemor hacia Gondor, primero, y después su repentino cambio de decisión. Ahora, a partir de ahí, me encanta...

También a mí me gustan mucho las películas, mucho. Pero considero que, afinando en algunos sitios, les podría haber quedado mejor. Como siempre, cuestión de gustos, claro...

Saludetes, Aelin



(Mensaje original de: kano92)
Permalink |
Lily_Bleecker_Bolson
Lily_Bleecker_Bolson
Desde: 28/11/2002

#94 Respondiendo a: Anónimo

gran análisis......

y con el que estoy de acuerdo en casi todos sus puntos...

Lo de los porqués es un tema ampliamente debatido. Y que se confunde con criticar la película en base al libro, o como adaptación. Cuando no es eso. El ejemplo de la palantir es muy claro. Entiendo (aunque no comparta)...

Aplausos

Muy buen análisas, si señor... Ojala tuviera yo ese coco, que toda la fuerza se me va... ¿por el cerebro? No se organizar mis ideas
Besotes
"-¡Misericordia! -exclamó Gandalf-. Si para curar tu curiosidad hay que darte información, me pasaré el resto de mis días respondiendo a tus preguntas. ¿Qué más quieres saber?
-Los nombres de todas las estrellas y de todos los seres vivientes, y la historia toda de la Tierra Media, y de la Bóveda d...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#95 Respondiendo a: Lily_Bleecker_Bolson

Aplausos

Muy buen análisas, si señor... Ojala tuviera yo ese coco, que toda la fuerza se me va... ¿por el cerebro? No se organizar mis ideas
Besotes

Sobre Boromir eclipsando....

.... a Aragorn (totalmente de acuerdo) me gustaría conocer tu opinión de experta . Para mí Sean Bean es mejor actor, el tratamiento de su personaje es una grata sorpresa, diría que hasta enriquecedor, la escena de su muerte es de las más elogiadas (con mano misteriosa de por medio, eso sí... ) y aparece en las tres entregas. Es el único gondoriano importante que no desmerece, aunque no se por qué le privaron de un regalo de Galadriel... no digo que Viggo sea mal actor, pero tampoco le reclamaría un Oscar como pides tú, merecidamente para Paul Bettany ... pero es tan poco Aragorn...


Saludos de Gazpacheitor a Dedos Ligeros :P .

(Mensaje original de: amdriel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#96 Respondiendo a: Anónimo

Sobre Boromir eclipsando....

.... a Aragorn (totalmente de acuerdo) me gustaría conocer tu opinión de experta . Para mí Sean Bean es mejor actor, el tratamiento de su personaje es una grata sorpresa, diría que hasta enriquecedor, la escena de su muerte es de las más elogiadas (con mano misterios...

Es impresionante

Tanto el mensaje de Aelin, con el que estoy de acuerdo creo que al 100% como el tratamiento de Boromir. Quizá sea lo mejor de LCDA, y quizá lo mejor de las películas: el desarrollo de este personaje (así como la interpretación de Bean). Casi todos los demás personajes son muy limitados: esquivos de lo que deben hacer hasta que ya no pueden hacer otra cosa. Lo peor es que algunos son muy importantes, como Aragorn o Theoden, y quedan a mi parecer incluso ridiculizados (y sin comparar con libro ni nada: Aragorn no es creíble como Rey, Bárbol es tontito perdido...)

Así mismo, creo que las películas tienen un guión muy limitado, donde recurren a cosas muy simples o débiles para contar la historia: los muchísimos intentos de crear tensión e intriga que se basan sólo en demorar opiniones y hacer falsas muertes, las resoluciones facilonas y mediocres de algunas partes (esos muertosssss :P). Lo bueno es que la fuerza de estas películas no es el guión, sino el poderío visual, la belleza y fuerza de muchas de sus imágenes, así como las interpretaciones, música, vestuario.... Es una pena que, teniendo todo rozando la perfección, falle lo más importante en algunas ocasiones: dirección y guión (sobre todo en cuestión de personajes).


También estoy de acuerdo en que me encantan estas películas y no me canso de verlas, pero no son la cumbre del cine, ni siquiera del actual. Para mi no sólo Master and Commander es MUY superior a ERDR, sino también Buscando a Nemo (cuyo guión es de lo mejor que he visto en muchísimos años), y otras como El pianista (superior a LDT) y Open Range (de Kevin Costner). Junto a estas (que no llegan a ser obras maestras), LCDA me parece una gran película también, aunque tiene algunos defectillos y altibajos (otras también los tienen, como Open Range :P)



Un saludo a todos, en especial a Aelin, cuyo teclado debe estar ya tan gastado que no se verán ni las letras




(Mensaje original de: Warren Keffer)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#97 Respondiendo a: Anónimo

Es impresionante

Tanto el mensaje de Aelin, con el que estoy de acuerdo creo que al 100% como el tratamiento de Boromir. Quizá sea lo mejor de LCDA, y quizá lo mejor de las películas: el desarrollo de este personaje (así como la interpretación de Bean). Casi todos los demás personajes son muy...

Lo bueno y lo triste...

.... como bien dices es que la fuerza de estas películas no es el guión, sino el poderío visual, la belleza y fuerza de muchas de sus imágenes, así como las interpretaciones, música, vestuario.... Es una pena que, teniendo todo rozando la perfección, falle lo más importante en algunas ocasiones: dirección y guión (sobre todo en cuestión de personajes).

Y es triste tan pobre guión porque partían de un material inmejorable, rico, con muchas posibilidades. Resultaba imposible reflejarlo todo, pero no era preciso caer en el "síndrome faltan escenas" eligiendo convenientemente para cada una de las películas, cualquiera entendería la ausencia de tal o cual pasaje... si no se hubiera malgastado parte de ese tiempo en aportaciones gratuitas, fuera de lugar, en darle tanto énfasis a "el Anillo es lo peor y no hay quien escape de su atracción", en hacer un Aragorn menos héroe de aventuras y más Rey consecuente.. bueno, para qué extenderme en lo que ya se ha comentado (la de la tecla rápida es Dedos Ligeros )...

Ah, por cierto Aelin, lo de la música de fanfarria y alborozo cuando Theoden se decanta, ¡por fín!, por ir a ayudar a Gondor lo interpreto como una aportación de Shore para recalcar el término de esa indecisión cabezona que es pobable que a él mismo le inquietara y sabía que todos diríamos al verlo ¡ya era hora de que saliese el Theoden de verdad!!!... más o menos ... Saludos.

(Mensaje original de: amdriel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#98 Respondiendo a: Anónimo

Lo bueno y lo triste...

.... como bien dices es que la fuerza de estas películas no es el guión, sino el poderío visual, la belleza y fuerza de muchas de sus imágenes, así como las interpretaciones, música, vestuario.... Es una pena que, teniendo todo rozando la perfección, falle lo más importan...

Ya estoy aquí

¡La martirizadora de teclados ha vuelto, !

A ver, por alusiones, que he tenido el día un poco liado,

Sobre Boromir eclipsando a Aragorn... ¿opinión de experta, Amdriel? Especialista en nada, que diría Joaquin Sabina, . La verdad es que para mi el personaje de Boromir es quizás uno de los mejor tratados de la película... pondría también a Gandalf el Gris, pero si valoramos a Gandalf en su conjunto me parece que en ERDR está demasiado dubitativo. Es que se me confunde demasiado con Aragorn a veces, . Pero vamos a Boromir que sino me pierdo. Fue desde el principio el personaje que mas me gustó de LCDA.... me gustó tanto que ni me di cuenta de que lo habían cambiado. El Boromir del libro para mi es un poco capullo, , siempre pensando es su propia gloria y en comandar ejercitos a la victoria (para su propia gloria, otra vez, XDDD)... sin embargo no me da la impresión de que piense tanto en su pueblo como el Boromir de la película... ¿sabes lo que pienso? Que el Boromir de la película es más parecido al Faramir del libro que a si mismo.

Y saliendonos de la comparación con el libro, no veo en el desarrollo del personaje nada que me choque, no toma ninguna decisión que tu te preguntes "¿Y ahora por qué hace eso?" como si pasa con algún otro. Y además, que tiene algunas de las mejores escenas de LCDA. Yo soy fan incondicional de la escena que tiene con Aragorn en Lorien. Y la escena de la muerte es una de las mejores de todo ESDLA en conjunto. Y si todo esto es así, Sean Bean tiene buena parte de la culpa, . La verdad nunca me pensé que este actor pudiera dar semejante interpretación. Para mi, una candidatura a algún premio al mejor secundario de aquel año no le habría ido mal, para mí mas merecido que por ejemplo a Sean Astin este año, pero pasará a esa lista de ilustres que construyen una película y son ignorados por los premios, jejeje.

Sobre Viggo Mortensen... al igual que tú no le veo mal actor, de hecho me parece que como Trancos está muy bien, y en LDT hace muy buen papel (de las tres películas, creo que es en la que está mejor). Pero a la hora de llegar a rey... le veo poco regio. No me extraña que la madre de Warren pensara que el rey que retornaba era Boromir, (¿era tú madre, Warren? A lo mejor me equivoco, ). Es que Sean Bean tiene mas presencia... vamos, la escena de Osgiliath de LDT, el discursito del principio.... ¡que arenga!

Lo de la música de fanfarria y alborozo en ERDR: no te discuto lo que dices, jeje, es una buena teoría, pero a mi me sigue sin gustar mucho el acompañamiento ahí, que le vamos a hacer, . Me parece una música tipo "los superhéroes se dirigen a salvar al mundo, ". Pero estas cosillas las compensa Shore ampliamente solo con la música que compone para Arwen, solo tengo que perdonarle algunas cosillas, jeje.

Para Warren: si, Aragorn es bastante esquivo, jeje. Parece que llega al trono propulsado por los demás, . A ver si en la extendida nos lo muestran en Gondor antes de la marcha a la Puerta Negra siendo reconocido como rey o algo. Puede ayudar un poquillo, aunque a ti creo que no te gustará ni con esas, .

De acuerdo en los recursos del guion. A mi especialmente lo de las indecisiones me toca las narices porque es que son todos los pueblos "ahora no lucho, ahora lucho". En Rohan me gustó como estaba tratado (en LDT) pero después me empieza a sonar repetitivo. Se pueden hacer situaciones complejas sin que los personajes cambien diametralmente de opinión.

Respecto al podreío visual y todo eso... yo no lo habría dicho mejor, .

Y también de acuerdo con lo último, el guión de Buscando a Nemo es una genialidad. De lo mejor de los últimos años, bueno, recuerdo ahora mismo American Beauty y El Dilema, dos películas (sobre todo esta última) con unos guiones sólidos como los cimientos del Everest, . Pero si, es muy bueno. De lo mejor de Pixar junto con alguna de las Toy Storys... si no fuera por Dreamworks (para mi, Shreck está al mismo nivel, jeje).

Te contesto también a lo de la banda sonora que decías arriba. No dije (o por lo menos no quería dar a entender, ) que el trabajo de Shore me pareciera malo. Como aficionada a las bandas sonoras que soy me parece una maravilla... posiblemente lo mejor de la película, sin duda, lo que nunca me ha defraudado. Yo no sé si lo tendría tan claro, banda sonora y vestuario (en lineas generales impresionante) están ahí a la par. Supongo que tenía que haber puesto sin embargo Shore es de los mejores..., la gente entiende pero que por malo cuando es solo un comparativo, .

Creo que no me dejo nada,

Un saludo a todos, especialmente a los que se han leido el tochazo, .

P.D. Por cierto Gazpacheitor , gracias por lo de Bettany. Sienta bien que, a pesar de que le hayan ignorado todos los premios, la gente pensara que se lo merecia, .

(Mensaje original de: Aelin)
Permalink |