Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien

Cerrado

Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#47 Respondiendo a: Anónimo

Idem de lo dicho...

...Que tiene que ver no creer en Dios, con no tener una moralidad, unos principios y unos valores...La religión no tiene la exclusiva de estos valores, y es pasmosa las veces que "Los Hombres de Dios y por Dios" se los han saltado.

La religión es una respuesta de los hombres...

¿einnnnn?

¿Yo he dicho que el que no cree en Dios no tiene moralidad? :O

Creo que la moral es una linea de conducta en la vida, al igual que la religion, por lo tanto son la misma cosa con distinto nombre y quiza solo las separa el hecho de que la religion busca respuestas tras la muerte.

Lo que no se puede decir es que los que tienen una creencia religiosa actuan por miedo al infierno y los no creyentes si tienen autenticos valores morales. :P

Y digo mas, no se puede hablar de los "hombres de Dios" generalizando porque ahi ya estás hablando de una iglesia-estado que durante siglos poco tuvo que ver realmente con la espiritualidad que se le suponia. Y el que dice "hombres de Dios" dice "Yahvé", "Alá" o cualquier culto que se sustentó gracias al poder. El problema nunca fue la religión a la hora de cometer barbaridades, fue la escusa, pero los intereses siempre fueron otros, generalmente economicos. Los reyes de Castilla se escudaron en la religion para acrecentar sus dominios, La casa de Austria se escudó en la iglesia para conquistar el oro y la plata de America, los judios fueron perseguidos en Europa por su dinero, etc...

En cuanto a tu ultima pregunta sobre si nos gustaria conocer la verdad, te dire que, mas tarde o mas temprano, no nos queda mas remedio. :P
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#112 Respondiendo a: Anónimo

El Dr. Jorge Ferro

¡Enhorabuena, Aisling! Gracias por tus interesantes comentarios. Estoy, cómo no, particularmente de acuerdo con tu reflexión:

La lectura católica de la obra de Tolkien NO es sólo una más. TAMPOCO es la única, pero es ESENCIAL si uno quiere internarse en la mente y las motiv...

Opinión un tanto...

... chovinista, si se me permite la expresión. Los valores de la obra de Tolkien no son patrimonio exclusivo del Catolicismo. Otra cosa sería que escribiera de temas estrictamente religiosos, pero cualquier lectura de Tolkien es genuina, independientemente de las religiones o creencias del autor y del lector.

(Mensaje original de: amdriel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#113 Respondiendo a: Anónimo

Opinión un tanto...

... chovinista, si se me permite la expresión. Los valores de la obra de Tolkien no son patrimonio exclusivo del Catolicismo. Otra cosa sería que escribiera de temas estrictamente religiosos, pero cualquier lectura de Tolkien es genuina, independientemente de las religiones o cr...

un punto........

"ciertamente la lectura católica NO es simplemente una de tantas posibles, sino la más genuinamente tolkienana"

Por favor, Tolkien se puede leer desde muchos puntos de vista, y un no creyente o un no católico puede tener una interpretación tan genuinamente tolkienana como uno que lo sea. Me he mantenido muy al margen de este debate, pero no veo ni acertada ni respetuosa con los no católicos esa "apropación" de la obra de Tolkien, así como de valores que considero claramente universales.

No podemos caer en el establecimiento de categorías de tolkienanos (ni de nada) según las creencias de cada cual. Y afirmar que un católico entenderá la obra mejor que un no católico (cuando dices "pero es ESENCIAL si uno quiere internarse en la mente y las motivativaciones del autor"), es establecer categorías.

Y aviso: no tengo absolutamente (y repito: absolutamente) nada contra el catolicismo, aunque no sea creyente. Pero no veo acertada esa exposicón, Ithilien.

Saludos,


(Mensaje original de: kano92)
Permalink |
Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#63 Respondiendo a: Anónimo

A ver, a ver , a ver ,Eldaron...

...tú dices..."Pero, en palabras llanas, entre crear seres buenos y seres que puedan decidir si son buenos o no, Erú decide esto último porque es "más bueno" elegir la bondad que imponerla"...Sigo tu razonamiento....

Yo nazco, crezco y un día "decido" que voy a m...

Puntos agudos rozas, jeje

"De verdad Eldaron ¿Elegimos?...No, las circunstancias eligen por nosotros, en la gran mayoría de los casos"

Diría más bien que siempre podemos elegir, pero que hay muchas circunstancias que nos influyen. Me gusta mucho una de las novelas de Isaac Asimov (Bóvedas de Acero) en las que sale una pareja de detectives, uno de los cuales es un robot sin sentimientes, solamente con lógica. Si pudieramos elegir simplemente siguiendo un recto código (como el robot) impuesto, por ejemplo, genéticamente, donde lo justo y lo injusto estuviera perfectamente clarificado, dudo mucho que hubiera gente que escogiera la "mala" opción. Pero en la vida real esto no pasa. La decisión de Boromir de coger el Anillo no solamente estaba en el Anillo, también estaba la impotencia de Boromir por el miedo de Gondor ante Sauron. A mi parecer, ante una decisión no hay (casi nunca) un camino bueno y uno malo, hay diferentes caminos con ventajas e inconvenientes. La moralidad de cada uno, aceptada por crecimiento social, religioso o lo que sea, es la que da pistas (solamente pistas) para decidirte. Desde el punto de vista cristiano, obviamente, la moralidad nos dice: escoge siempre el camino por el cual ames más a los otros. Si tengo que perdonar a alguien que me ha hecho una de muy gorda, mi moralidad me exige hacerlo. Mis sentimientos pueden jugarme una mala pasada, pero en el fondo sé que si no lo perdono he hecho mal, he ido en contra de mi moralidad. No es cuestión de decir: puedo elegir, pero sí elijo mal luego hay un castigo, por tanto no es cierto que hay libertad. No es eso. Hay libertad para que cada uno pueda a llegar a formarse adecuadamente una buena moralidad, si hubiéramos nacidos buenos para siempre... eso sería esclavitud. Prefiero dudar, tener una tentación y superarla (con ayuda de Dios en mi caso), que no dudar jamás, ¿luego qué mérito tiene? Todo el mundo sabe que matar es malo. Incluso los terroristas y los asesinos (dejemos de lado los psicópatas, esos tienen un problema más grave y de tipo médico). Pero aún así, el mundo está lleno de asesinatos. Y es que para la gente que mata hay cosas más importantes que la vida de una persona. Quizá, como tú dices, haya problemas de niñez, malas compañías y todo lo que se dice, pero incluso así, cuando matan porque hay algo que les interesa más, saben que estan haciendo mal. Y si alguien les proporciona lugar, tiempo y oportunidad (de la forma que sea) para que recapaciten, muchos se dan verdadera cuenta.
¿Seguir la voluntad de Dios en lugar de hacer lo que me da la gana porque si no voy al infierno (ejem) es esclavitud igualmente, falsa libertad? No es eso. Digamos que los cristianos (en mi caso, claro) tienen fe, que quiere decir sencillamente que CONFÍAN en Dios. Confiar es una palabra muy fuerte. No es apreciar al otro, es saber que en sus manos estarás bien. Confiamos que Dios es bueno. Confiamos que la bondad de Dios es el mejor camino que existe para ser felices, el mejor de todos los demás, que no por ello tienen que ser malos, solamente (para los cristianos), menos buenos. ¿Eso es falta de libertad? No. ¿Si no creo en Dios iré al infierno? Qué barbaridad. Eso es catecismo del franquismo. Gandhi no creía en Jesucristo, pero es una de las personas más buenas que ha pisado este planeta.
Bueno, termino, que me voy por las ramas...
Saludos cordiales
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
Permalink |
Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#64 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar

Puntos agudos rozas, jeje

"De verdad Eldaron ¿Elegimos?...No, las circunstancias eligen por nosotros, en la gran mayoría de los casos"

Diría más bien que siempre podemos elegir, pero que hay muchas circunstancias que nos influyen. Me gusta mucho una de las novelas de Isaac Asimov (Bóvedas de Ace...

Pequeño error

Gandhi no era cristiano, pero sí creía en Jesucristo como hombre, y lo admiraba mucho, a pesar de ser de religión hindú.
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#113 Respondiendo a: Anónimo

Opinión un tanto...

... chovinista, si se me permite la expresión. Los valores de la obra de Tolkien no son patrimonio exclusivo del Catolicismo. Otra cosa sería que escribiera de temas estrictamente religiosos, pero cualquier lectura de Tolkien es genuina, independientemente de las religiones o cr...

Se te permite la expresión...

...La obra de JRRT, no es patrimonio de nadie, es patrimonio del que la quiera leer...
Y por cierto, la opinión de cualquier persona en estos temas es igualmente válida...teólogos, metafísicos, psicólogos, científicos...todos intentan escudriñar el sentido de la vida y llegar a su conocimiento...pero en la mayoría de los casos solo dan palos de ciego....No hay nada demostrado...todo son especulaciones, creencias, hipótesis.....igual de validas, las tuyas, que las mías o que las de cualquiera. Tener una buena retórica o tirar de citas ajenas no hace más verdadero lo que se dice...solo lo hace más bonito....


(Mensaje original de: Raima)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#48 Respondiendo a: Turambar

¿einnnnn?

¿Yo he dicho que el que no cree en Dios no tiene moralidad? :O

Creo que la moral es una linea de conducta en la vida, al igual que la religion, por lo tanto son la misma cosa con distinto nombre y quiza solo las separa el hecho de que la religion busca respuestas tras la muerte.

Lo...

¿einnnnn?...juas, juas

...Turambar, respecto a tu primera pregunta, es todo lo contrario, tú dijiste que un ateo podía tener moral y yo te di la razón...léase el Ídem de lo dicho.

Tampoco he dicho que los Verdaderos creyentes no tengan moral, por eso entrecomille “Hombres de Dios”, para intentar hacer referencia a todo aquello que se escuda en la fe sin tan siquiera llegar a rozarla...en esencia estamos de acuerdo...por eso estoy en contra de cualquier estamento que pretenda ostentar poder alguno sobre otros, porque incluso los mejores principios se pervierten, y el salvador se convierte en el tirano...

Respecto a mi pregunta, pues verás seguro que cuando muera sabré si hay algo más, en el caso de que los Maiar tengamos destinado ese destino...pero me gustaría saberlo antes...llámame impacientilla, si quieres...

PD…¡Eh, Turambar!!...Cuando empiezan a rodar la trilogía del Hobbit?


(Mensaje original de: Raima)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#59 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar

Mmm...

Antes que nada, volver a felicitarte, ahora ya personalmente, por el magnifico artículo que has expuesto.
Volviendo al tema de amdriel, si puedo aportar una sugerencia, creo que sería adecuado apartar un poco los modismos religiosos, porque para los creyentes estan muy bien, pero para los...

Tú dices....

..."Hay libertad para que cada uno pueda a llegar a formarse adecuadamente una buena moralidad"...Precisamente, yo te digo que es todo lo contrario, hay mucha gente que esta predeterminada casi desde su nacimiento a vivir una vida de "mierda"...
¿Formarse?...
Que formación crees que reciben miles de niños que nacen en Países subdesarrollados? Con que reciban una comida al día y agua sucia tienen que darse con un canto en los dientes , si no se les han podrido ya....y no hay que irse tan lejos...conoce la historia de cualquier niño de una Residencia de Menores...que ha sido vejado , maltratado y drogado por sus padres yonquis..Que cuando nace ya tiene síndrome de abstinencia y cuyo cerebro no se desarrollara normalmente...
Tú te mueves en el fantástico mundo de la ingenuidad...y te lo digo sin mala intención, creeme....Yo te hablo de la calle y de la vida, de la gente que sale en el telediario muriendo por bombardeos , de hambre , de cólera , niños que son prostituidos en Filipinas y que acaban a los 12 años con Sida, las masacres de niñas que ejecutan a miles los Chinos, las torturas de los soldados hacia personas indefensas ...etc…Dime Eldaron, ¿Por que tu Dios/Erú /Ala /Buda permite el sufrimiento de gente inocente?...¿Por qué?...Y no me hables del Libre Albedrío, por que la Libertad de unos se la quita a otros…Acaso no todos somos Libres, acaso no todos somos iguales?, Pero no todos tenemos las mismas oportunidades…


(Mensaje original de: Raima)
Permalink |
Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#67 Respondiendo a: Anónimo

Tú dices....

..."Hay libertad para que cada uno pueda a llegar a formarse adecuadamente una buena moralidad"...Precisamente, yo te digo que es todo lo contrario, hay mucha gente que esta predeterminada casi desde su nacimiento a vivir una vida de "mierda"...
¿Formarse?...
Que formación crees que...

Tú dices....

Pues temo que voy a volver con lo del libre albedrío , pero de otra forma:
no todos nacemos con la posibilidad de fomarnos, lo dices muy claro y es cierto. Pero los que tenemos la suerte de vivir en un mundo algo mejor... tenemos que tener muy clara una cosa: si confiamos en Dios, somos sus instrumentos y DEBEMOS convertirnos en sus ojos y sus manos: intentar arreglar todo esto. Si hay alguien que lo pasa mal en el tercer mundo es porque alguien del primer mundo se rasca la barriga. Dios no vendrá y con un dedo lo arreglará todo, ¿qué clase de Dios sería, un payaso de feria?
¿Ingeunidad, yo? Sí, desgraciadamente es posible. Pero es una ingenuidad incompleta, porque hay siempre la desagradable sensación que el mal que vemos por la tele es muy poco en comparación con el real, y siempre hay la desagradable sensación de poder hacer mucho por los que sufren y que no hacemos ni una pizca de lo que podríamos. Somos más poderosos de lo que creemos. Y si no, que se lo digan a Frodo y Sam. ¿A qué carajos esperamos (incluido yo, que tengo corazón de mosquito)?
Los creyentes creemos que Dios nos da la fuerza necesaria para arreglar el mal (o mitigarlo), y con su ayuda lo podremos hacer, pero somos nosotros los que DEBEMOS responder a su llamada, no esperar que Él lo haga todo. En una miniserie sobre Jesús que dieron en la cadena Antena3 en Semana Santa, me gustó mucho el momento (que no aparece en los Evangelios como tal) en el que el diablo tentaba a Jesús en el huerto de los olivos. El diablo le decía a Jesús: no tienes por qué morir por nadie, el mal continuará, tu sacrificio no servirá para nada, incluso mataran en tu nombre. Si eres Dios alza la mano y el mal del mundo se terminará.
Y Jesús le contestaba: no he venido a quebrantar las leyes de la naturaleza que hizo mi Padre, moriré por todos y habitaré los corazones de la gente, y así ayudaré a los que quieran a amar sin reservas al prójimo, a ayudar, a convertir mal en bien.
Y esto es lo único que da la felicidad verdadera. En medio de todo el dolor del mundo, de los asesinatos, genocidios, torturas, pobreza extrema, siempre TENDRÍA que haber alguien que, como Sam, supiera hacer reír a Frodo como hizo en Minas Morgul. Que hubiera alguien que con su sola presencia, palabras, miradas, compasión, compañía, aunque no se pudiera arreglar el problema, pudiese inspirar esperanza en las personas que lo pasan mal.
Y ese alguien somos nosotros. Dios no está fuera del mundo y nosotros dentro, y tenemos que invocarlo para que arregle las cosas. Dios está dentro de nosotros (así lo creemos los cristianos) y todo el bien que podamos hacer será inspirado por Él, aunque seamos ateos (obviamente, otra vez desde perspectiva cristiana). Por eso intentamos escuchar su llamada.
Saludos...
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
Permalink |
Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#65 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar

Pequeño error

Gandhi no era cristiano, pero sí creía en Jesucristo como hombre, y lo admiraba mucho, a pesar de ser de religión hindú.

Sobre esta línea de mensajes

Un par de cosas:
primero me gustaría felicitar a todos los participantes de esta cadena de mensajes por saber hablar de un tema tan personal, como decía Gwaihir, con tanto respeto hacia los que piensan de manera diferente. Da gusto poder discutir así.
En segundo lugar, como la tira de mensajes que hay debajo mi mensaje titulado Mmm... se va apartando progresivamente del tema principal, yo la dejaría tal como está para no provocar borrados de mensajes de Adminforo, y en todo caso continuar la discusión por mail o chat. Mi mail es emore_007@hotmail.com

Gracias a todos.
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#68 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar

Tú dices....

Pues temo que voy a volver con lo del libre albedrío , pero de otra forma:
no todos nacemos con la posibilidad de fomarnos, lo dices muy claro y es cierto. Pero los que tenemos la suerte de vivir en un mundo algo mejor... tenemos que tener muy clara una cosa: si confiamos en Dios,...

Aprecio tu esfuerzo....

...por explicarte, pero siento que no tengas un público predispuesto...Ojala! tengas razón y alguna vez el velo que nos impide ver a nuestro alrededor caiga y las sogas que nos impiden actuar se corten.....Ojala.

Un saludo Eldaron !


(Mensaje original de: Raima)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#120 Respondiendo a: Anónimo

un punto........

"ciertamente la lectura católica NO es simplemente una de tantas posibles, sino la más genuinamente tolkienana"

Por favor, Tolkien se puede leer desde muchos puntos de vista, y un no creyente o un no católico puede tener una interpretación tan genuinamente tolkienana como uno qu...

un punto........

¡Bueno, oye! Lejos de mí "apropiarme" de la obra de Tolkien o de establecer forazdamente "categorías." Y muchos menos el no respetar a sus lectores no-católicos. Nada de eso.

Sencillamente era hacer eco del post de Aisling y sigo insistiendo, como dice ella al hacer referencia a la conferencia del Dr. Jorge Ferro, que la lectura católica de Tolkien no es simplemente una de tantas (dado su autor) y cuando afirmo "la más genuinamente tolkienana", temo que me habéis interpretado de modo estricto; es decir, "más genuinamente" no quiere decir "exclusivamente", sino la que más en línea está con las vivencias de su autor. Esta afirmación "atrevida", si queréis, se puede deducir sobre todo, creo yo, de sus cartas.

Ahora bien, creo que todos estamos de acuerdo en la variada "aplicabilidad" de cada lector, según sus propias vivencias y experiencias. Y lo de "valores universales," sería interesante reflexionar sobre tales valores: el catolicismo precisamente es universal. Puede resultar novedoso para algunos descubrir que el cristianismo ha aportado no pocos de esos valores humanos, sin recibir "reconocimiento" por ello. No es que eso sea lo más importante, claro está, pero tampoco sería justo negarlo.

Ampliando un poco el tema, podemos ver que algunos políticos europeos neciamente rechazan mención alguna de la influencia del cristianismo en la formación de la cultura europea. ¡Por favor, digo yo ahora! ¿Que esto quiere decir que en Europa, hay que ser católico? Pues claro que no, pero negar la evidencia histórica es inexplicable. Sólo hace falta ver la impronta arquitectónica, musical, artística, filosófica, literaria (¡Tolkien por ejemplo!) etc, etc.

En resumidas cuentas: si bien el cristianismo no es la única manera de contemplar a Europa, no es una de tantas más y, lo siento, sí es esencial para comprender el Viejo Continente, aunque no la manera única y exclusiva de hacerlo. Pues algo parecido a la obra de Tolkien...

Saludos cordiales...

(Mensaje original de: Ithilien)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#121 Respondiendo a: Anónimo

un punto........

¡Bueno, oye! Lejos de mí "apropiarme" de la obra de Tolkien o de establecer forazdamente "categorías." Y muchos menos el no respetar a sus lectores no-católicos. Nada de eso.

Sencillamente era hacer eco del post de Aisling y sigo insistiendo, como dice ella al hacer referencia a...

es de tontos.......

sea creyente o no, negar la importancia en la historia del cristianismo. Yo no he hecho eso . Sólo sigo diciendo (y seguimos sin estar de acuerdo) en que la visión católica de la obra de Tolkien para mí es una más, mientras que para tí es la más importante y la que más se acerca a lo que quería explicar Tolkien. No pasa nada, no estamos de acuerdo, que para eso esto es un foro . Sólo en este punto. Yo no he negado la importancia del cristianismo...

Lo que comentaba de los valores: más arriba se dice que el amor, la amistad o el sacrificio son valores cristianos. Para mí, son valores universales. Sí es cierto que el cristianismo puede haber dado algún otro prisma bajo el que entender u observar esos valores, pero no creo que se pueda decir que fue el cristianismo el que "fundó" esos valores, si se me entiende lo que quiero decir...

Saludos también cordiales,

(Mensaje original de: kano92)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#114 Respondiendo a: Anónimo

Se te permite la expresión...

...La obra de JRRT, no es patrimonio de nadie, es patrimonio del que la quiera leer...
Y por cierto, la opinión de cualquier persona en estos temas es igualmente válida...teólogos, metafísicos, psicólogos, científicos...todos intentan escudriñar el sentido de la vida...

Se te permite la expresión...

...Gracias .

Y tampoco creo, y mira que me gusta poco interpretar intenciones de otras personas, que Tolkien pretendiera "escuadriñar el sentido de la vida", recuerdo que hablaba de dotar de una mitología a la cultura anglosajona.

Tampoco se puede "arreglar el mundo" con Tolkien. Y a mí me sigue intrigando por qué no hay estamento religioso, casta sacerdotal o cualquier forma de institución religiosa en ESDLA... no porque sea necesaria, simple curiosidad....

Saludos, Raima

(Mensaje original de: amdriel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#122 Respondiendo a: Anónimo

es de tontos.......

sea creyente o no, negar la importancia en la historia del cristianismo. Yo no he hecho eso . Sólo sigo diciendo (y seguimos sin estar de acuerdo) en que la visión católica de la obra de Tolkien para mí es una más, mientras que para tí es la más importante y la que más se acer...

es de tontos.......

Aunque pueda parecer que no, tu último post, kano92, supone un mayor entendimiento entre nuestros repectivos pareceres, aunque no estemos de acuerdo en algunos puntos.

En todo caso, cabe distinguir, como en tantos otros asuntos de la vida, entre lo "objetivo" y lo "subjetivo." Creo que habría que recuperar este análisis de la realidad para evitar caer en un subjetivismo desmesurado.

Pongamos un ejemplo: un ecologista ateo lee El Señor de los Anillos y le puede encantar el fuerte sentido ecológico que, objetivamente, aparece en el libro. Puede por tanto considerarlo, desde su punto de vista subjetivo, como un libro que narra admirablemente los valores de respeto por la naturaleza, sin entrar nunca en consideraciones religiosas. ¿Esto es legítimo? Claro que sí. ¿Esto lectura ecológica no-creyente es "genuinamente tolkienana?" Claro que sí. ¿A Tolkien le hubiera gustado este interpretación? Pues claro que sí, ya que él no quiere adoctrinar a nadie.

Ahora bien, pongamos otro ejemplo: un ecologista católico (sí, los católicos somos ecologistas también, ¡oiga!) lee El Señor de los Anillos y también le puede encantar el fuerte sentido ecológico que objetivamente aparece en el libro. Éste puede por tanto considerar, desde su punto de vista subjetivo el libro de Tolkien como un libro maravilloso en que el amor y respeto por la naturaleza es una sagrada veneración por la obra admirable de la Creación. ¿Esto es legítimo? Claro que sí. ¿Esta lectura ecológica cristianizada es "genuinamente tolkienana"? Claro que sí, y lo es "mas genuinamente tolkienana" (¡que no exclusivamente!) en el sentido de que se aproxima más al corazón del autor.

Dicho de otra manera: Tolkien es católico subjetivamente, pues libremente ha optado por serlo en las circunstancias de su vida. Pero por eso mismo, Tolkien es objetivamente católico a la hora de escribir su mitología. Es más: de no haber sido católico subjetivamente, su obra literaria no hubiera sido objetivamente como de hecho la escribió--hubiera sido otra cosa bastante distinta en su enfoque, obviamente.

Pero en cualquier caso, los dos ejemplos de ecologistas, cada uno desde su propia subjetividad, aprecia lo que aprecia, y ambos hacen una lectura "genuinamente tolkienana." Pero aunque estoy de acuerdo que la lectura ecológica no-creyente es válida subjetivamente, no estoy de acuerdo de que sea tan plenamente válida objetivamente, como la lectura ecológica cristianizada. Las dos lecturas "dan en la diana," pero una da más en el centro...

Y en cuanto al patrimonio universal de valores humanos, no pretendo decir que el cristianismo, como tal, tiene el monopolio exclusivo, pero como bien dijo en su día San Ireneo, las "semillas de la Palabra de Dios" se encuentran esparcidas por el universo mundo...

(Mensaje original de: Ithilien)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#115 Respondiendo a: Anónimo

Se te permite la expresión...

...Gracias .

Y tampoco creo, y mira que me gusta poco interpretar intenciones de otras personas, que Tolkien pretendiera "escuadriñar el sentido de la vida", recuerdo que hablaba de dotar de una mitología a la cultura anglosajona.

Tampoco se puede "arr...

Y, por cierto,...

... de no saberlo, de hecho la primera vez que leí ESDLA no lo sabía, nunca habría pensado "esta obra es, claramente, de un escritor católico"... ví esperanza, sacrificio, nobleza, amistad, amor, entrega, etc...en las gentes y por su gente. Valores existentes desde siempre

(Mensaje original de: amdriel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#123 Respondiendo a: Anónimo

es de tontos.......

Aunque pueda parecer que no, tu último post, kano92, supone un mayor entendimiento entre nuestros repectivos pareceres, aunque no estemos de acuerdo en algunos puntos.

En todo caso, cabe distinguir, como en tantos otros asuntos de la vida, entre lo "objetivo" y lo "subjetivo....

Gracias

Muchas gracias por haberme hecho sentir, por primera vez en este foro, como alguien excluído. Claro que puesto que además de no ser creyente, tampoco soy hombre, ni he nacido en época victoriana, ni he participado en la Primera Guerra Mundial, ni he criado cuatro hijos, ni he sido profesor en Oxford, ni fumo en pipa, es muy probable que esté completamente incapacitada para entender a Tolkien...

Ahora que lo pienso, sólo podría entender objetivamente lo que yo mismo he escrito... ¡Qué curioso!

Y no pretendo ofender, Ithilien, mi estilo suele ser un tanto irónico

P.D. ¡Si hasta me había puesto un posit en el ordenador que pone: "Miruvor, ni leas ese hilo, que te pondrás nerviosa"! No tengo remedio

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#116 Respondiendo a: Anónimo

Y, por cierto,...

... de no saberlo, de hecho la primera vez que leí ESDLA no lo sabía, nunca habría pensado "esta obra es, claramente, de un escritor católico"... ví esperanza, sacrificio, nobleza, amistad, amor, entrega, etc...en las gentes y por su gente. Valores existentes desde siempre

(Me...

Y, por cierto,...

Vale, pero un matiz interesante que conviene señalar: Tolkien no se consideraba un escritor católico, sino un autor que resultaba ser católico, que es sugerentemente distinto. ¡Y no estoy haciendo un juego de palabras! Y de todas estas virtudes que señalas, la de esperanza me parece más debatible. Sería interesante comentar lo que entendemos por esperanza...

(Mensaje original de: Ithilien)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#124 Respondiendo a: Anónimo

Gracias

Muchas gracias por haberme hecho sentir, por primera vez en este foro, como alguien excluído. Claro que puesto que además de no ser creyente, tampoco soy hombre, ni he nacido en época victoriana, ni he participado en la Primera Guerra Mundial, ni he criado cuatro hijos, ni he sido profesor...

Gracias

Bueno, pues, ¡cálmate un poco, oye! Nadie ha se sentirse excluido aquí. La ironía fina está muy bien, pero la ironía de tipo nerviosa con una fuerte carga de amargura, no lo es tanto.

Las características y circunstancias de la vida que señalas de Tolkien casi lo haces como lamentando amargamente que era hombre, que nació cuando y dónde nació, que se crió cómo se crió, que era católico como lo fue, en fin... no lo entiendo.

¿Quién ha dicho que por ser tú quien eres, eras "incapaz por completo" de comprender a Tolkien? Yo no, desde luego. Lecturas genuinamente tolkienanas hay muchísimas, pero conociendo el corazón del autor, podrás entrever más de lo que parece, ¡y ese "más" es muy hermoso! En fin, serenidad como dice aquél...

(Mensaje original de: Ithilien)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#125 Respondiendo a: Anónimo

Gracias

Bueno, pues, ¡cálmate un poco, oye! Nadie ha se sentirse excluido aquí. La ironía fina está muy bien, pero la ironía de tipo nerviosa con una fuerte carga de amargura, no lo es tanto.

Las características y circunstancias de la vida que señalas de Tolkien casi lo haces como lamentando ama...

quietos paraos tós

Venga, vamos a tranquilizarnos un poquito

Y lo siento si he contribuido a crispar un poco el ambiente. Creo que católicos o no, creyentes o no, somos lo suficientemente inteligentes para respeter las creencias de cada cual. Sin que por ello seamos más o menos de esto o aquello. Estamos todos aquí por Tolkien, a quien seguro que no le gustaban algunos posts de este hilo...

Jamás etiquetemos a las personas por lo que piensan Esto no va por nadie y por todos

Saludetes a todos,

(Mensaje original de: kano92)
Permalink |