Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien
#126 Respondiendo a: Anónimo
quietos paraos tós
![]()
Venga, vamos a tranquilizarnos un poquito![]()
Y lo siento si he contribuido a crispar un poco el ambiente. Creo que católicos o no, creyentes o no, somos lo suficientemente inteligentes para respeter las creencias de cada cual. Sin que por ello seamos más o menos de esto o a...
No lamento ninguna de esas circunstancias en la vida de Tolkien, porque ellas son las que han permitido que escribiese lo que escribió (incluyendo fumar en pipa

Si quieres, para mi es tan importante que fuese católico, que es sin duda importantísimo, como que hubiese sufrido la experiencia de la guerra mundial, o que fuese hombre... Todas ellas son circunstancias que condicionan su obra, y lo que me parece un poco fuerte es que me digan que no si no comparto alguna, no puedo tener un conocimiento "objetivo" de Tolkien. En ese caso, ¿quién lo puede tener?
Sencillamente esa era la reflexión

Está claro que no te gusta mi estilo, y, como apreciarás, lo he dejado. Pero sí te rogaría que dejases el análisis de mis estados de ánimo... No creo haber hecho ningún comentario sobre tí, y me gustaría que hicieses lo mismo.
(Mensaje original de: Miruvor)
#90 Respondiendo a: Diamante d Quiebra L
¿Y que tal en la Biblia?
Ahí tienes todos los datos que quieras sobre la existencia de Jesús.
Porque la Biblia no es una novela, como piensa alguna gente que hablan sobre todo desde la ignorancia:P ( y que he leido alguna vez en este foro), sino que es un libro fundamentalmente histórico. N...
¿Qué la Biblia es un libro histórico?. ¡Por Eru bendito, que alguien me recoja, que me caigo!.

Vamos a ver. El Antiguo Testamento está plagado de historias de dudoso origen, que no pasarían ni un sencillo exámen de documentación. El Nuevo Testamento se compone de cuatro Evangelios escogidos de entre decenas de Evangelios escritos. ¿Por qué se deshecharon los demás?. Después, tenemos unos textos originales -que "se perdieron" en el devenir de la Historia-, que fueron traducidos al arameo, hebreo, griego, latín, etc. Finalmente, tenemos un texto "oficial", que es el que se da como cierto y definitivo. Este texto también es traducido, en un momento dado, a las "lenguas vulgares" y es el que ha llegado a nosotros. Añadamos que, a lo largo de la Historia, "el texto" ha pasado por diferentes correcciones eclesiásticas...

Y ahora, un pseudo-silogismo: si a nosotros se nos ponen "los pelos de punta" al comprobar las traducciones de ESDLA que nos han llegado, ¿te imaginas lo que habrá sido con los textos del Nuevo Testamento?. Y nosotros disponemos de la redacción original en inglés de ESDLA, pero no el de los Evangelios...

La Biblia será un Libro Sagrado, si quieres, pero de histórico no tiene nada. Eso sí, ha sido un valiosísimo instrumento en manos de una conocida Institución...
"Cualquier parecido con la realidad..."
(Mensaje original de: Haradrim)
#108 Respondiendo a: Anónimo
Muy de acuerdo
(Mensaje original de: fenix20)
Como ya he puesto en otro post, al final, todo es cuestión de fe.
Te diré, no obstante, que el cristianismo, en general y el catalocismo, en particular, se han nutrido de personalidades y festividades paganas en un porcentaje muy alto, y los han adaptado a su propio credo.
Por cierto, si tan "histórica" y "verdadera" fuera la Biblia, ¿por qué las diferentes iglesias protestantes (que también son cristianas) tienen biblias diferentes entre sí y diferentes de la catolica?. ¿No hay unanimidad en la Palabra de Dios?.
(Mensaje original de: Haradrim)
#127 Respondiendo a: Anónimo
Lo explico
No lamento ninguna de esas circunstancias en la vida de Tolkien, porque ellas son las que han permitido que escribiese lo que escribió (incluyendo fumar en pipa), pero no las comparto y está claro que marcan su obra, y que constituyen por lo tanto barreras que "objetivamente" no pue...
... por ser como fue... y por ser capaz de incluir sus ideas en una obra sin "adoctrinar" ni querer "meter en el redil" a nadie

Me encanta Tolkien desde hace muuuuucho, muuuuuucho tiempo... y una de las cosas que más le agradezco es precisamente ésta. Sí, Tolkien tenía muy claras sus propias ideas religiosas, pero lo que no hizo con su obra fue circunscribirla ni delimitarla a un determinado sector.
Me siento más que orgullosa de considerarme una "estudiosa de la obra de Tolkien", siendo mujer, atea, historiadora-arqueóloga y nacida en la segunda mitad del siglo XX. Y creo que nadie puede decirme que no entiendo la obra de Tolkien por no tener creencias religiosas. Porque el hecho de no creer en una religión (o en ninguna para ser más exact@s) no me incapacita como persona inteligente que soy. Lo siento Ithilien, pero creo que el hecho de ser creyente (o no) no condiciona el profundizar más o menos en una obra literaria como es el caso de la Tolkien.
Un saludo, desde La casita de Illuin
#128 Respondiendo a: Elfa Árwena
Gracias a Tolkien...
... por ser como fue... y por ser capaz de incluir sus ideas en una obra sin "adoctrinar" ni querer "meter en el redil" a nadie.
Me encanta Tolkien desde hace muuuuucho, muuuuuucho tiempo... y una de las cosas que más le agradezco es precisamente ésta. Sí, Tolkien tenía...
A ver, Ithilien. Si no te he entendido mal, un católico puede entender mejor que un no-católico, la esencia de la obra de Tolkien. Porque Tolkien era católico y esta circunstancia está plasmada, indudablemente, en su obra. Que un católico puede captar con más intensidad. Por ser católico. Por creer en las mismas cosas y de la misma manera.
Según esta lógica, todos nosotros tenemos la "batalla" perdida frente a los ingleses. Claro, porque como Tolkien era inglés, es indudable que los ingleses pueden entender mejor la esencia de la obra de Tolkien y este origen está plasmado, indudablemente, en ella.
Y, siguiendo la árgumentación de Miruvor, resulta que las mujeres tenemos la "batalla" perdida frente a los hombres. Porque, claro, Tolkien era hombre e, indudablemente, los hombres pueden entender mejor la esencia de la obra de Tolkien, ya que esta circunstancia sin duda está reflejada en su obra....
¡En fin!.

(Mensaje original de: Haradrim)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Aprovechamos la publicación del artículo de José Miguel Marqués Campo, del que se habla en la noticia anterior, para proponeros nuestro tercer “Hoy hablamos de...”. Tras las agradables experiencias de “...la amist...
Aún así, me admiro y me maravillo de la absoluta y total capacidad del maestro para no convertir su obra en un panfleto moralista, catolicista.
Yo en la obra de Tolkien más que religiosidad, veo un completo y complejo retrato de valores humanos, valores que pueden ser atribuibles a cualquier religión y a cualquier conducta humana que no esté guiada por aspectos religiosos.
En definitiva es un conmovedor alegato, sobre los valores humanos, que no son atribuibles a ninguna religión y a su vez están integrados de una u otra manera en todas, porque recordemos que los valores humanos ya existían antes que las doctrinas religiosas.
Es una canto a la AMISTAD, EL VALOR, LA SOLIDARIDAD, LA ENTREGA, LA CONVIVENCIA, LA JUSTICIA Y EL AMOR.
Esto no es patrimonio de ninguna religión, es patrimonio del HOMBRE.
Un saludo
#117 Respondiendo a: Anónimo
Y, por cierto,...
Vale, pero un matiz interesante que conviene señalar: Tolkien no se consideraba un escritor católico, sino un autor que resultaba ser católico, que es sugerentemente distinto. ¡Y no estoy haciendo un juego de palabras! Y de todas estas virtudes que señalas, la de esperan...
...
-En el diccionario:
Esperanza.
f. Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos.
|| 2. Mat. Valor medio de una variable aleatoria o de una distribución de probabilidad.
|| 3. Rel. En la doctrina cristiana, virtud teologal por la que se espera que Dios dé los bienes que ha prometido.
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
-En ESDLA (simplemente ojeando por encima ERDR):
“(...) Hubiéramos podido ir a Lossarnach, a la casa de mi abuelo: es maravilloso en primavera, los bosques y los campos cubiertos de flores. Pero quizá podamos ir algún día. El señor Denethor jamás será derrotado, y mi padre es un hombre muy valiente. ¡Adiós y vuelve pronto!” (Minas Tirith).
“(...) y resistir y combatir en pie hasta que cayera el último hombre (...) Yo cabalgaba hacia el fin de la esperanza (...) Lanzó en alto la espada a la luz del sol, y cantó al recogerla en el aire. Todos los ojos siguieron la dirección de la mirada de Eomer, y he aquí que la primera nave había enarbolado un gran estandarte, que se desplegó y flotó en el viento, mientras la embarcación viraba hacia el Harlond. Y un Árbol Blanco, símbolo de Gondor (....)” (La Batalla de los Campos de Pelennor).
“(...) Sam vio de pronto una estrella blanca que titilaba. Tanta belleza, contemplada desde aquella tierra desolada e inhóspita, le llegó al corazón, y la esperanza renació en él. (...) Más que nunca una esperanza... “ (El País de la Sombra).
-A nivel personal:
A pesar de las perspectivas que me comunicaron los neurocirujanos, confiaba no sólo en andar, sino, además, en poder subir el siguiente verano la empinada cuesta de la Balsa y llegar por el camino hasta el Molino Viejo, sentarme junto al arroyo y mordisquear los brotes de junco mientras veía esconderse el sol entre las montañas. (Esperanza cumplida).
Creo saber lo que es esperanza y dar esperanza a los demás. Saludos.
(Mensaje original de: amdriel)
#129 Respondiendo a: Anónimo
Católico e inglés
A ver, Ithilien. Si no te he entendido mal, un católico puede entender mejor que un no-católico, la esencia de la obra de Tolkien. Porque Tolkien era católico y esta circunstancia está plasmada, indudablemente, en su obra. Que un católico puede captar con más intensidad. Por ser c...
No iba a meterme en este tema, que es muy peligroso y facilmente se puede malinterpretar, y lo reconozco, ¡me da mucho miedo!

Respecto a los ingleses que decía Haradrim... yo sí creo que ellos lo entienden mejor,... al menos a los hobbits y la ironía de Gandalf, el "servilismo" de Sam, etc... Son todos ellos rasgos muy ingleses. Nosotros podemos comprenderlos mejor o peor según el grado de conocimiento que tengamos de los ingleses y su manera de ser. Lo mismo que posiblemente nosotros entenderemos mejor que los ingleses un libro español.
Lo de los hombres,... puede ser que haya hombres que entiendan mejor o se identifiquen mejor con algunos personajes masculinos que algunas mujeres. Todo depende del grado de conocimiento que tenga la mujer (o el hombre, porque que te guste un tema no es exclusivo de un sexo) que se acerca al libro. Claro que a la biceversa tambien funciona... probablemente las mujeres comprenden mejor a Eowyn que los hombres (generalmente suele ser así, por lo que se ve en el foro...) aunque los hombres que conocen mejor los sentimientos de las mujeres tienen mayor capacidad de comprensión hacia Eowyn.
Afortunadamente Tolkien supo comprender a las mujeres además de a los hombres, lo que demuestra que es posible comprender al sexo opuesto.
Y por último otra cosilla más. Yo por ejemplo no fumo, ni en pipa, ni cigarros ni nada. Mi capacidad de comprensión hacia el placer que experimentan los hobbits y Gandalf cuando fuman en pipa es escaso. Supongo que disfrutan mucho, pero yo al no conocer ese "placer" no puedo comprenderlo como seguramente lo hará alguien que fume.
Con esto lo que quiero decir no es que los católicos tengan la exclusividad a la hora de comprender la obra de Tolkien, porque no lo creo. (Tolkien no estaba evangelizando cuando escribió su obra ni era esa su intención, como ya sabemos, y yo se lo agradezco) Pero el conocimiento de la religión católica sí puede ayudar a comprenderlo mejor, puesto que Tolkien era muy católico y las obras de cualquier persona están influidas, incluso incoscientemente, por sus experiencias personales.
Eso sí, el conocimiento de la religión lo puede tener un católico o un ateo, y pueden comprenderlo igualmente, pero la clave es conocer para poder comprender, nada más. Lo que pasa es que generalmente los católicos tal vez conocen mejor la religión católica porque los ateos y agnósticos se supone que pasan del tema, pero eso depende de cada persona. Seguro que hay ateos que saben más de religión católica que algunos católicos.
Por supuesto, cuando hablo de comprensión de la obra de Tolkien me refiero a la comprensión de la religiosidad que hay en la obra de Tolkien. La historia, los valores de amistad, amor, fidelidad, etc... son universales y al alcance de la comprensión de todos, ateos o creyentes de la religión que sea. Pero en este post se habla de la religiosidad.
Saludos.

PD: Precisamente en otro foro hablaban de la incomprensión y el escándalo de los americanos hacia otro libro de fantasía épica de una época más o menos medieval, porque casaran a las niñas con 13-14 años. Eso es sólo desconocimiento de la historia. Conocer siempre ayuda a comprender.
-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...
#130 Respondiendo a: Hildigrim Tuk
Conocimiento y comprensión
No iba a meterme en este tema, que es muy peligroso y facilmente se puede malinterpretar, y lo reconozco, ¡me da mucho miedo!Espero que nadie se sienta ofendido porque no es mi intención.
Respecto a los ingleses que decía Haradrim... yo sí creo que ellos lo ent...
Puse esos casos, como ejemplos de lo absurdo de la lógica que siguen.
De cualquier forma, creo que estamos de acuerdo en el fondo: el conocimiento es la base de la comprensión y de muchas otras cosas.
En mi caso, fui bautizada, hice la catequesis, hice la comunión y fui confirmada. Mis padres me llevaban a misa todos los domingos. Estudié la E.G.B. en un colegio de monjas y el B.U.P. y el C.O.U., en jesuítas. Creo que mi conocimiento sobre el catolismo y sus credos no me los puede negar nadie. Y un día me hice adulta y me puse a pensar. Y, después de algunos años y de verdaderos momentos de crisis, decidí que no compartía las creencias del Catolicismo y que, incluso, me sentía cada vez más alejada del mismo Cristianismo. Y que tenía una imagen de "Dios" y de las cosas que no podía encajar en ninguna parte. Y descubrí que no tenía porque encajar en ninguna parte. Y me sentí libre.
Me casé en un Juzgado de Paz.
(Mensaje original de: Haradrim)
#131 Respondiendo a: Anónimo
Para Hildigrin Tuk
Puse esos casos, como ejemplos de lo absurdo de la lógica que siguen.
De cualquier forma, creo que estamos de acuerdo en el fondo: el conocimiento es la base de la comprensión y de muchas otras cosas.
En mi caso, fui bautizada, hice la catequesis, hice la comunión y fui con...

Eso es otro matiz, ciertamente, y en el cual creo que podemos ponernos más de acuerdo. Sin duda alguna, el conocimiento te permite entender mejor la obra, y ese conocimiento se extiende tanto al factor religioso como a entender lo que podía ser la Inglaterra de principios del XX, por ejemplo. Y realmente lo maravilloso de Tolkien es que a pesar de estar marcado, como todos, por muchos factores (no sólo su religiosidad) fue capaz de crear un mundo que nos sigue cautivando y cuyos valores son extensibles a distintos credos o ideologías.
Sinceramente, como ha comentado creo que amdriel un poco más arriba, nunca pensé al leer por primera vez a Tolkien que fuese católico, y muy practicante... Cuando lo supe, sí es cierto que entendí ciertas cosas, pero más desde un punto de vista racional que emocional, porque esas ya me las había transmitido

Es un buen ejemplo el que pones... Una novela de inspiración medieval en la cual las niñas se casan con 13-14 años... Si sabes algo de historia medieval, lo entiendes, si no, es perversión de menores...
(Mensaje original de: Miruvor)
#138 Respondiendo a: Morgul
No soy creyente, aunque reconozco, que en la obra de Tolkien por fuerza debe haber influencia de su religión católica, ya que esto era algo que marcaba mucho su personalidad.
Aún así, me admiro y me maravillo de la absoluta y total capacidad del maestro para no convertir su obra en un panfleto mora...

Sí, yo también creo que esos valores son universales, pero no estoy 100% segura de ello. La sociedad occidental tiene una escala de valores derivada principalmente del cristianismo, y por este motivo no es muy sencillo (al menos, a mi no me lo parece), discernir entre valores cristianos y valores "agnostico-ateos (por ponerles un nombre)".
Una forma de discernir entre valores sería conocer la opinión de alguien que no perteneciese a nuestra cultura occidental y que hubiese leído a Tolkien, asiáticos no cristianos de India, China o Japón, por ejemplo. De hecho, siempre me ha interesado mucho saber que visión tienen ellos de Tolkien (y no estoy hablando de entender ni más ni menos, ni mejor ni peor. Me refiero a "comprensión" tal como la ha definido Hildi de forma muy gráfica anteriormente). Es muy probable que ellos vean cosas que nosotros no captamos y viceversa. Pero de momento, no he encontrado opiniones de nadie con estos perfiles, ni siquiera en foros americanos. Si alguien pudiese aportar algo sobre esto, me encantaría escucharle (o leerle, mejor dicho).

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#132 Respondiendo a: Anónimo
Hildi
![]()
Eso es otro matiz, ciertamente, y en el cual creo que podemos ponernos más de acuerdo. Sin duda alguna, el conocimiento te permite entender mejor la obra, y ese conocimiento se extiende tanto al factor religioso como a entender lo que podía ser la Inglaterra de principios del XX, por ejem...
... voy a matizar, que me gusta mucho XDDDD
Utilizando el ejemplo de Hildigrim, puedo comprender objetivamente el tipo de vida inglesa, luego podré comprender (razonadamente) el tipo de vida que viven los hobbits. Igualmente con el servilismo de Sam. Sí, puedo entender que ese servilismo viene de la camadería del soldado raso, pero alguien que no haya vivido una guerra como soldado raso no comprende en su totalidad ese servilismo. Objetivamente sí, no en su totalidad.
Pues con el aspecto religioso de la obra de Tolkien pasa lo mismo. Un ateo puede conocer mucho más la religión cristiana (por poner un ejemplo) que muchos cristianos, pero utilicemos el caso de un cristiano y un ateo que sepan objetivamente lo mismo de tal religión. Ante el texto de Tolkien, tanto el ateo como el cristiano identificaran perfectamente los aspectos religiosos, porque la inteligencia no va atada a las creencias o falta de ellas, obviamente. Pero el cristiano, y eso es (creo) lo que quiere decir Ithilien, participará más de esos aspectos que no el ateo, por el simple hecho que el ateo no lo ha vivido. Por tanto, no se trata de que el cristiano lo llegue a ver más claro que el ateo. El cristiano lo vivirá más (digamos... emocionalmente), pero los dos lo comprenderán igual de bien (en el caso, repito, de "igualdad de condiciones previas"). Vaya, me ha salido un experimento científico


Sobre la importancia o no del aspecto religioso, mantengámonos en los hechos: Tolkien escribió la novela primero para sus hijos (El Hobbit), luego para su editorial :P (El Señor de los Anillos), y lo hizo para entretener, pero volcando en sus escritos su forma de ser en todas sus facetas. Fue más tarde cuando se dio cuenta de los aspectos religiosos, y posteriormente (entre muchos otros aspectos) se dedicó a pulirlos para que fueran totalmente coherentes, porque a partir del hecho de darse cuenta de ellos los consideró de vital importancia (repito, entre otros temas). Ahora bien, quizá se dedicara a esclarecer más los aspectos religiosos que otros porque para él (y para todo buen cristiano) hay algo más importante que la ecología o los valores morales (mejor dicho, hay algo más grande que los engloba a todos). Es por eso que Ithilien puede decir que el aspecto religioso es "genuinamente" (que no excluyente) tolkeniano. Pero ello no implica (por suerte) ningún tipo de "marginación" entre los lectores, pues cualquier persona debidamente informada de la vida de Tolkien puede apreciar todo esto y más. No es que la visión religiosa sea "más certera que las demás", es que simplemente, para Tolkien (y según creo), la visión religiosa se hizo primordial en cuanto se dio cuenta de ella, pero debo recordar que para todo buen cristiano la religión lo engloba todo, desde la ecología hasta la filología; en contraposición de la falsa creencia que la religión es lo primero y lo otros temas después. Hay una metáfora que se suele utilizar para explicar esto: para los cristianos no hay una cadena donde el anillo de arriba del todo es Dios y en el de debajo están los propios ideales (como la ecología), y por debajo está la familia, y por debajo los compañeros, y por debajo el trabajo, etcétera. Para los cristianos la vida es como una cuerda: todos los hilos (ideales, familia, compañeros, trabajo, etcétera) estan abrazados al hilo central que es Dios. No hay unos por encima de otros, todos forman parte de lo mismo.
Saludos...
P.D. Elfa, para la semana que viene ya podré, supongo, poner el post, intentaré leerme algunos relatos esta semana.
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#133 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
Elfa Árwena...
... voy a matizar, que me gusta mucho XDDDD
Utilizando el ejemplo de Hildigrim, puedo comprender objetivamente el tipo de vida inglesa, luego podré comprender (razonadamente) el tipo de vida que viven los hobbits. Igualmente con el servilismo de Sam. Sí, puedo entender que ese servi...

No sé si te has mosqueado y te has dado por aludida con mi mensaje. Si es así, tranquila, no he querido dar a entender que no sepas nada de religión y que no puedas comprender a Tolkien. En mi mensaje digo que un ateo puede saber más religión que un católico.
No tienes que decirme todo lo que sabes de religión ni darme cuentas de eso. No te he acusado de nada, y si lo has sentido así, lo siento.

Sólo he cogido tus ejemplos para poder explicar mis argumentos.

Estoy a favor de que la gente elija libremente si quiere creer en Dios o no, no tengo nada contra los ateos, y tengo amigos ateos y agnósticos. (un saludo, chicos.

Pero sólo una cosita... dices que te sentiste libre cuando fuiste atea, pero nadie te obligaba a creer. Te fuiste porque quisiste y lo hiciste libremente.
Yo soy libre para creer, lo mismo que para no creer. Y cuando hice la confirmación fuí libre de hacerla o no hacerla. Nadie me obligó... lo elegí yo libremente con 17 o 18 años, (no sé con cuantos años la hiciste tú, pero ahora se hace mayorcitos para saber lo que quieres y lo que haces) y es más, en catequesis nos decían que si no queríamos aceptar el catolicismo no la hiciéramos y que estuviéramos bien seguros antes de hacerla.
Yo me sentí libre al hacerla y tú fuiste libre para dejar la fé. El ateismo no te dió la libertad, en realidad ya la tenías. Aunque tus padres te obligaran a hacer la comunión, incluso tal vez la confirmación según la edad a la que la hicieras, despues eras libre de irte.
O eso creo yo, pero como no soy atea, reconozco que no os comprendo bien.

Saludos.

-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...
#139 Respondiendo a: Idril_Itarille
Sobre los valores universales
![]()
Sí, yo también creo que esos valores son universales, pero no estoy 100% segura de ello. La sociedad occidental tiene una escala de valores derivada principalmente del cristianismo, y por este motivo no es muy sencillo (al menos, a mi no me lo parece), discernir ent...
Perdonad mi torpeza, ya que sin querer he abierto otro tema de debate por equivocación ¡y lo he encontrado fuera de este foro! Así que vuelvo a repetir este post aquí--¡a ver si acierto ahora!
¡Gracias, Eldaron de Eldamar! Tu último post creo que explica mejor mis opiniones, mejorando mis expresiones e intentos por hacerlo. Sí, lo de matizar es lo tuyo, yo también tengo cierta fama de ello, y como tú, ¡también a mí me gusta mucho!
Concuerdo perfectamente contigo cuando afirmas que, en "igualdad de condiciones previas," el lector cristiano y el lector ateo pueden, efectivamente, tener un mismo conocimiento material del contenido religioso de la obra de Tolkien, pero naturalmente, sólo el lector cristiano podrá captar mejor la profundidad del mismo y así saborearlo más plenamente que lector ateo. ¿Por qué, preguntarán algunos? Pues por el sencillo hecho de que el cristiano vive en la misma fe del autor y el ateo obviamente no. Muy claro tu explicación, creo yo.
Y tu descripción acerca de que para Tolkien y todo buen cristiano, Dios "engloba" todos los valores y realidades humanas es también muy comprensible. Puede sorprender a muchos que el cristianismo no es fundamentalmente una doctrina, una moral, unos valores humanos más o menos universalmente aceptados, sino la persona misma del Hijo de Dios. Todo lo demás es consecuencia directa de lo esencial. De ahí seguramente existen los desencuentros.
Y con respecto a esto último, creo que desde hace algún tiempo, hasta los mismos cristianos hemos acentuado demasiado los "valores cristianos" en lugar de poner el acento en Quien da sentido a esos valores: Jesucristo. Claro, tan preocupados en las "cosas del Señor" que casi marginamos al "Señor de las cosas!" Aunque afortunadamente, creo que en este sentido, estamos mejorando un poco...
Saludos...
(Mensaje original de: Ithilien)
#140 Respondiendo a: Anónimo
Concuerdo, Eldaron
Perdonad mi torpeza, ya que sin querer he abierto otro tema de debate por equivocación ¡y lo he encontrado fuera de este foro! Así que vuelvo a repetir este post aquí--¡a ver si acierto ahora!
¡Gracias, Eldaron de Eldamar! Tu último post creo que explica mejor mis opini...

... antes lo llamé chovinismo y ahora tildo vuestra actitud de querer ser más papistas que el Papa... si no soy china ¿saboréo menos la ternera con bambú y setas?
(Mensaje original de: amdriel)
#134 Respondiendo a: Hildigrim Tuk
Para Haradrim.
![]()
No sé si te has mosqueado y te has dado por aludida con mi mensaje. Si es así, tranquila, no he querido dar a entender que no sepas nada de religión y que no puedas comprender a Tolkien. En mi mensaje digo que un ateo puede saber más religión que un católico.
No tienes que d...
No me he enfadado, ni nada por el estilo. Y te voy a dar una sorpresa: no soy atea. Pero tampoco soy católica, ni cristiana, ni budista, ni islámica.
En otros posts he puesto que lo que yo creo es que existe Algo que coordina todo el Universo en perfecta armonía y orden. Pero, también he dicho que no creo en religiones, ni en rituales de ningún tipo. No, tampoco soy seguidora de la "New Age" (un forero lo ha sugerido y me he reído mucho).
Pues resulta que mi percepción de "Dios" y mis sentimientos religiosos (conceptualizados "a mi imagen y semejanza"), me acercan tanto a la religiosidad de Tolkien, que me puedo llegar a sentir identificada con su filosofía. En mi caso, este proceso pasaría por la admiración por la Naturaleza, su belleza, su pefección... Al más puro "estilo Légolas", vamos. Y eso es todo. No pretendo convencer a nadie, pero tampoco quiero que, a mis palabras, se les de una interpretación que no tienen.
No pasa nada, Hildigrim. Si hay una frase que me gusta, es ésta que no recuerdo quién la dijo:
"No estoy de acuerdo con tus ideas, pero lucharé hasta el fin por tu derecho a tenerlas".

P.D.: me confirmaron a los 6 años.
(Mensaje original de: Haradrim)
#141 Respondiendo a: Anónimo
No concuerdo, Ithilien
![]()
... antes lo llamé chovinismo y ahora tildo vuestra actitud de querer ser más papistas que el Papa... si no soy china ¿saboréo menos la ternera con bambú y setas?
(Mensaje original de: amdriel)

¡Vaya, amdriel! Lejos de mí ser más papista que el Papa. Estás comparando cosas muy distintas, y eso no vale.
Si alguien no vive (insisto: vive, no conocer cosas intelectualmente) la fe cristiana, ¿puede acaso, de veras, saborear las cosas que atañen a la fe igual que un cristiano que sí vive la fe? Hombre... pues mire Vd., ¡pues no!
¿Acaso es lo mismo vivir la fe cristiana, amando a Jesucristo, que saber cosas acerca de la fe cristiana sin conocer ni amar a Jesucristo???
Pero bueno... : )
(Mensaje original de: Ithilien)
#142 Respondiendo a: Anónimo
No concuerdo, Ithilien
![]()
¡Vaya, amdriel! Lejos de mí ser más papista que el Papa. Estás comparando cosas muy distintas, y eso no vale.
Si alguien no vive (insisto: vive, no conocer cosas intelectualmente) la fe cristiana, ¿puede acaso, de veras, saborear las cosas que atañen a la fe igua...
...vale.... a lo mejor....me toca a mí también matizar.... el amor que tú sientes por Jesucristo puede ser similar al que yo sienta por alguien que no es Jesucristo, pues, al interpretar a Tolkien, donde tú pones Jesucristo yo pongo otro nombre.
(Mensaje original de: amdriel)
#143 Respondiendo a: Anónimo
No es lo mismo...
...vale.... a lo mejor....me toca a mí también matizar.... el amor que tú sientes por Jesucristo puede ser similar al que yo sienta por alguien que no es Jesucristo, pues, al interpretar a Tolkien, donde tú pones Jesucristo yo pongo otro nombre.
(Mensaje original de: amdriel)
Bueno... hmmm... ¡pues estoy de acuerdo contigo!
¡Cielos! Bueno, bueno, pero que esto no sirva de precedente... este foro perdería algo... : )
(Mensaje original de: Ithilien)
#144 Respondiendo a: Anónimo
No es lo mismo...
Bueno... hmmm... ¡pues estoy de acuerdo contigo!
¡Cielos! Bueno, bueno, pero que esto no sirva de precedente... este foro perdería algo... : )
(Mensaje original de: Ithilien)

.... nos queda arriba pendiente el tema de la esperanza.
(Mensaje original de: amdriel)