Entrevista a Peter Jackson sobre El Hobbit
#20 Respondiendo a: Entaguas
No tengo opinión clara... todavía
Bueno que decir que yo estoy perdidísimo y bastante liado leyendo opiniones de unos y de otros. Amí no me gustaría ver para nada un Hobbit como secuela de ESDA, o cosa parecida ¿Tan difícil es su adaptación a la pantalla? Si PJ lo hace a su manera, al final creo qu...
No sería una secuela Entaguas sino una "PRE"cuela. Lo que decimos (bueno, hablo por mi) es que se debería "unir" de alguna forma un poco más a la trama de ESDLA, pra que pareciera un todo.
Es lógico (aunque yo no lo entiendo) que algunas personas quieran ver el libro directamente ne pantalla. Como ha dicho bien una forera, sería infinitamente más fácil que ESDLA. Pero como yo soy muy inconformista (jejeje) y está claro que toda la obra de Tolkien gira en torno a ESDLA, me parecería un error desvincular EH de ésta. No es querer complicarla, es querer mejorarla.
Sigo manteniendo mi postura: seguramente incluso Tolkien haría cambios para "unirlas" más. Recordad que Tolkien quería hacer una especie de mitología para el pueblo anglosajón, y la verdad es que EH y ESDLA, aparte de ciertos personajes y ciertos comentarios, no parecen un "TODO".
Pero bueno, para gusto los colores. Yo lo que pienso es que más de uno (incluso de los que defienden trasladar el libro a la pantalla tal cual) saldría dle cine con una sensación extraña, como si fuera algo desvinculado de Tolkien... no sé, imaginaos alguien que haya visto ESDLA y le digan, mira esto es lo que pasó antes de la trama de EL sEñor de los Anillos.... se quedaría a cuadros viendo que lo más semejante que hay a ESDLA, aparte de La Comarca (porque ni si quiera hemos visto el Bosque Negro), son Bilbo, Gandalf, Gollum y poco más. Parecerían cameos en vez de la vida anterior de los personajes de ESDLA.
Ya está, que termino liándome


#21 Respondiendo a: newelves
No tengo opinión clara... todavía
No sería una secuela Entaguas sino una "PRE"cuela. Lo que decimos (bueno, hablo por mi) es que se debería "unir" de alguna forma un poco más a la trama de ESDLA, pra que pareciera un todo.
Es lógico (aunque yo no lo entiendo) que algunas personas quieran ver el...
Podrían hacer una precuela del señor de los anillos, pero en ese caso no deberían llamarla "El hobbit". Yo creo que la historia tiene entidad suficiente para una película, aunque la trilogía de películas nunca hubiera existido.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Tal y como podemos leer en una web a la que podríamos denominar "una vieja conocida", AintItCoolNews, Peter Jackson ha concedido una entrevista a Quint, uno de los reporteros de dicha web, en la que habla de sus próximos proye...
Pues Leandro no tiene idea de cine claramente. Peter Jackson hace CINE, no hace libros en movimiento... su versión del Señor de los Anillos se aleja bastante de ser una simpre adaptación, es una visión personal del director, que como buen artista nos da su particular forma de ver la obra de Tolkien! Yo en lo particular agradezco mucho que haya sido asi porque hubiese sido bastante aburrido ver el libro tal y cual fue escrito (para eso está la lectura y nuestras imaginaciones que son muchísimo mejor que cualquier metraje)... Yo espero con todas mis ganas que Peter Jackson nuevamente nos de su versión CINEMATOGRÁFICA de la Obra de Tolkien pero ahora del Hobbit. Para ver libros transformados en película me quedo con un bodrio de Disney o algo asi...
Saludos desde Chile
> Elessar de Ravenclaw
#23 Respondiendo a: elessar_cl
yo SÍ quiero El Hobbit por PJ
Pues Leandro no tiene idea de cine claramente. Peter Jackson hace CINE, no hace libros en movimiento... su versión del Señor de los Anillos se aleja bastante de ser una simpre adaptación, es una visión personal del director, que como buen artista nos da su particular f...
Desde hacía mucho, mucho tiempo que nadie me decía que no tenía ni idea de cine


Permíteme comentarte, elessar_cl, que yo no he dicho que quiero una adaptación literal al cine de El Hobbit. Eso sería espantoso, porque una adaptación literal de un medio a otro no puede hacerse sin destruir la obra original. Mismamente, las emociones no pueden volcarse en la gran pantalla en la misma forma en que están plasmadas en papel, y mucho menos cuando son un recurso tan frecuentemente utilizado (y de forma tan magistral) como lo es por J.R.R. Tolkien. ¿Dónde he dicho yo que quiero una adaptación literal?
Lo que yo he dicho es que quiero una película que mantenga el tono de la obra original, el espíritu (si quieres entender lo que he dicho, claro). El Hobbit fue concebido por Tolkien muchos años antes que ESDLA y así lo mantuvo. Fue el éxito de El Hobbit el que hizo que la editorial propusiera a Tolkien escribir ESDLA, así que en cierto modo, es ESDLA el que podría considerarse "deudora" de El Hobbit, y no al revés. ¿Por qué hacer depender ahora en la pantalla a El Hobbit del éxito que ha cosechado la trilogía cinematográfica de ESDLA? ¡¡Es injusto!! Y es un grave error.
¿Qué hacemos con los Trolls de piedra (Tom, Berto y Guille), realmente? ¿Queréis que sean como los Trolls de las películas de PJ, que sólo gruñen y no hablan? ¿En qué quedaría ese capítulo? Porque claro está, ese capítulo hay que hacerlo, ya que en La Comunidad del Anillo aparecen los Trolls:
http://www.elfenomeno.com//info/tipocont/4/ver/951/
¿En serio queréis cambiar el tono de la obra? ¿Ponemos a los Enanos amargados, gruñones, pero borrachines? ¿Hacemos que incluso la parada en Rivendel sea hostil a los protagonistas, y que todo parezca sucio y viejo, como ocurría en Bree en LCDA, por ejemplo? Porque eso es lo que haría PJ si se le permite adaptar El Hobbit al estilo de las películas de ESDLA, no me cabe la menor duda. Si queréis explico por qué opino esto, pero a buen entendedor...
He leído más arriba que "seguramente incluso Tolkien haría cambios para unir más las obras de El Hobbit y ESDLA" al llevarlas al cine. ¿Seguro? Porque yo no lo tengo nada claro. De hecho, esa afirmación se basa en la suposición de que Tolkien habría aprobado el tono y el espíritu de la trilogía de ESDLA de Peter Jackson, y eso es un grave error. Yo no creo que el viejo profesor hubiera dejado a Peter Jackson hacer ciertos cambios en su libro al llevarlo a la pantalla, si bien no creo que sean los cambios que más nos han preocupado a los fans, sino otros bien distintos (pero ésta es mi opinión, no la de Tolkien, porque la de Tolkien no la conozco). De cualquier modo, si el propio Tolkien no quiso cambiar más que un final de un capítulo en El Hobbit cuando tuvo la oportunidad, manteniendo el tono de cuento de hadas que tiene esta novela, ¿por qué habría de hacerlo en una adaptación al cine? Por favor, no pongamos en boca de Tolkien nuestra propia opinión, ¿de acuerdo?
Elessar_cl, no voy a concluir con ninguna bravata, ni juzgando si sabes de cine o no. Pero sí te voy a animar a leer todos mis mensajes sobre el tema, antes de que me juzgues tú a mí. Será mucho mejor para todos, sobre todo para el buen ánimo del foro, en lugar de empezar a despreciar la opinión de los demás sin saber de qué se está hablando realmente.
Saludotes

#24 Respondiendo a: Leandro
Vaya...
Desde hacía mucho, mucho tiempo que nadie me decía que no tenía ni idea de cine![]()
. Por lo que veo, elessar_cl, inicialmente has ignorado el hecho de que soy uno de los mayores defensores (en este foro y fuera de él) de la trilogía cinematográfica de Peter Jackson de El Señor de los A...
Hola a todos.
Nada me haría más ilusión que ver El Hobbit de Peter Jackson, pero no por encima de la esencia del libro. La mayoría de cambios en la trilogía me parecieron acertados para una adaptación al cine, era necesario porque efectivamente una película suele necesitarlos. Pero algunas ideas que ha expresado me inquietan, una de las cosas que más me gustan del libro es que no es complejo, es una historia de un grupo de personajes que van en busca de aventuras, de un tesoro guardado por un dragón, no hay esa complejidad de razas que hay en El Señor de los Anillos. No creo que complicar el viaje con la historia de los elfos, Sauron, el anillo(que en El Hobbit es un protagonista secundario) sea bueno y no me gustaría que se partiese en dos partes.
Un saludo.
#24 Respondiendo a: Leandro
Vaya...
Desde hacía mucho, mucho tiempo que nadie me decía que no tenía ni idea de cine![]()
. Por lo que veo, elessar_cl, inicialmente has ignorado el hecho de que soy uno de los mayores defensores (en este foro y fuera de él) de la trilogía cinematográfica de Peter Jackson de El Señor de los A...
Más arriba se me replicaba que el Hobbit es la novela más fácil de adaptar del mundo, y se me replicaba en mayúsculas... vaya...
Pues no. Esa el "La Noche del Cazador" de Davis Grubb... la novela y la película (ambas magníficas) son idénticas... la novela casi parece el guión.
El Hobbit puede parecer sencilla de adaptar, pues la historia es muy lineal y no hay demasiados personajes, pero eso es engañoso. Es una historia muy episódica... y eso no ayuda nada a trasladarla a un guión. Me explico...
En una narración dramática (cine o teatro, para diferenciarla de la literaria) convencional la acción ha de progresar de una secuencia narrativa a otra, para que una secuencia tenga sentido debe ocurrir algo en su interior que cambie el devenir de la historia, que la complique, que la haga girar, que afecte de forma dramática a los personajes y al curso de la historia. Por ejemplo, en ESDLA, en la parte de Moria sí ocurre eso: cae Gandalf, la misión entra en una grave crisis al perder a su Mentor. En Lorien no. No pasa nada que afecte el devenir de la acción. Si los regalos se los hubiesen dado en Rivendel y pasaran de Moria al río... nadie que no hubiera leido el libro se hubiera dado cuenta... Sin embargo, tras Moria... si... ¿Donde está Gandalf? ¿A que viene esa desesperación?
Aunque en un libro las partes sin desarrollo dramático no son un grave problema, en una película son delicadas... corren el riesgo de detener el ritmo y hacela pesada... por eso hay que compensarlas con otras cosas. PJ salva bastante bien el papel en Lorien, la verdad... y fue bastante valiente al dejarla. Muchos guionistas profesionales la habrían eliminado o agrupado con Rivendel. Sí, se que os vais a subir por las paredes sólo de pensarlo, como los orcos de Moria.
Cuando hace un par de años releía El Hobbit lo que me sorprendió es que, pese a lo fácil que parece de adaptar a simple vista (a mi me lo parecía)... tiene una estructura muy, muy episódica... con muy poca progresión dramática en varios capítulos de su parte central. Una adaptación va a tener que hilar muy fino para dotar de interés esas partes y encajarlas con naturalidad en la progresión general del relato (que la hay, y es muy clásica).
Además, el climax (la batalla de los Cinco Ejércitos) es posterior a la derrota del antagonista principal (Smaug) y al cierre de la trama principal (la búsqueda del Tesoro...). Eso también habrá que hilarlo fino, irlo anticipando bien...
Y en general, adaptar a guión un libro, por sencillo que parezca, nunca es nada, nada fácil.
Un saludo... y gracias/enhorabuena a Leandro por su rápida y ejemplar traducción de la noticia... no os metais con él,

#28 Respondiendo a: Elder
Yo también pero...
Hola a todos.
Nada me haría más ilusión que ver El Hobbit de Peter Jackson, pero no por encima de la esencia del libro. La mayoría de cambios en la trilogía me parecieron acertados para una adaptación al cine, era necesario porque efectivamente una película suele necesitarlos....
La verdad no sé ustedes pero... a pesar de los fallos en las peliculas de la trilogia de El señor de los anillos, yo creo que pj lo hizo bastante bien, es decir, no creo que alguien pudiera haberlo hecho mejor....
En los mensajes anteriores postearon que hay muchos directores talentosos y reconocidos, pero al menos yo no dejo de preguntarme si ,seria un riesgo reemplazar a pj para producir la pelicula de El hobbit?? creo que la respuesta es claro que sí... yo, como fanatico, no soportaria que algun otro director, tratando de mejorar a pj o haciendo su propia version, lograra destruir algun libro de tolkien.
Tambien me gustaria que piensen en la pelicula del hobbit como en realidad deberia ser, como el maestro tolkien nos lo narró, no traten de ver lo que realmente ustedes quieren ver... dejemos los apéndices para otra ocasion
y para terminar, elessar_cl creo que deberias leer los libros antes de opinar... cuando las peliculas salieron, hubieron muchas alegrias pero tambien decepciones debido a "adaptaciones" y otros errores... claro que tal ves no te importe mucho si eres de los que van al cine a ver unicamente efectos especiales y accion, e ignorar el verdadero contenido.

------------------------------------------------
En el Sur la temible Oscuridad crece
Los Reinos se enfrentan a su destino
Minas Tirith es el barco que corta la marea
La marea del destino que todo lo inunda.
Del Oeste les lleg...
#25 Respondiendo a: Elperejil
El arte de adaptar...
Más arriba se me replicaba que el Hobbit es la novela más fácil de adaptar del mundo, y se me replicaba en mayúsculas... vaya...
Pues no. Esa el "La Noche del Cazador" de Davis Grubb... la novela y la película (ambas magníficas) son idénticas... la novela casi parece el gu...
Si alguien conozco que sepa de cine a raiz (no solo criticando guiones e historias sino también en cuestiones técnicas) es el buen Leandro, aunque en ocasiones sea un poco cabeza dura jajaja.
Pero bueno, yo la verdad agradezco cualquier intento cinematográfico serio que se pueda hacer sobre el hobbit ya sea PJ o cualquier otro director capaz (que los hay muchos).
Aunque para mí lo ideal a como ya se ha comentado sería una versión totalmente independiente de el hobbit y que PJ haga sus apéndices lo cual pudiera ser un excelente filme y claramente redituable económicamente.
Lo cierto es que 2 filmes del hobbit es mucho y sería aprovecharse del lado económico, algo así como Kill Bill donde claramente se sobrepuso el interés comercial haciendo 2 películas regulares en vez de una de mucho mejor calidad.
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Tal y como podemos leer en una web a la que podríamos denominar "una vieja conocida", AintItCoolNews, Peter Jackson ha concedido una entrevista a Quint, uno de los reporteros de dicha web, en la que habla de sus próximos proye...
Me parece que aqui nadie se esta enterando muy bien...
Leandro, yo y otros cuantos no nos quejamos de Peter Jackson, nos quejamos de que no le interese El Hobbit "tal cual" lo mas mínimo y desee incluir cientos de inútiles subtramas que sin duda destruirían al esencia del original.
Y respecto al hobbit es fácil de adaptar... Bueno, el caso es que yo escribo guiones y aunque no me he puesto a intentarlo, creo, firmemente, que la estructura "episódica" no es un problema fundamental. Y la muerte de Smaug menos.
Una película necesita 3 actos bien definidos en proporción 25% 50% 25%, necesita situaciones variadas y necesita una cantidad concreta de personajes con una personalidad bien marcada. Todo eso el Hobbit lo tiene. De hecho el Hobbit posee una historia lineal y una cantidad limitada de tramas secundarias.
Lo que si me parecería un saca cuartos sin ningún sentido lógico sería convertir el Hobbit (la película de aventuras de 2 horas perfecta) en una superproducción de 6 horas en dos partes.
#25 Respondiendo a: Elperejil
El arte de adaptar...
Más arriba se me replicaba que el Hobbit es la novela más fácil de adaptar del mundo, y se me replicaba en mayúsculas... vaya...
Pues no. Esa el "La Noche del Cazador" de Davis Grubb... la novela y la película (ambas magníficas) son idénticas... la novela casi parece el gu...
Saludos Elperejil, la verdad llevas razón en tus comentarios, sin embargo ahí es donde radica el reto de un guionista profesional al querer tratar de dar gusto a todo tipo de público y lograr un buen producto, no porque la teoría y la practicidad te indique una cosa, como sería eliminar Lorien, quiera decir que sea la mejor opción.
El hobbit no es libro facil de adaptar, pero claramente se presta mucho para eso, es una historia muy cinematográfica (incluso para las dos opciones, ya sea una historia infantil o una historia un tanto más épica).
Claro esta que no es la típica historia que se preste para un guión clásico desenvuelto en tres actos, pero tiene los giros suficientes para hacerla una película bastante disfrutable y para nada aburrida dentro de su hilo argumental.
Si lo comparamos con muchas otras películas exitosas basadas en libros, creo que el hobbit no es para nada un reto muy complicado en la búsqueda de su adaptación.
Un Saludo a Todos!!
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...
#31 Respondiendo a: Tumorco
Entrevista a Peter Jackson sobre El
Me parece que aqui nadie se esta enterando muy bien...
Leandro, yo y otros cuantos no nos quejamos de Peter Jackson, nos quejamos de que no le interese El Hobbit "tal cual" lo mas mínimo y desee incluir cientos de inútiles subtramas que sin duda destruirían al e...
Hola Tumorco, no había visto tu mensaje cuando introduje los míos, pero si voy muy de la mano de lo que tu dices, la única diferencia es en los 3 actos de un filme, si bien es la estructura acostumbrada en las películas no necesariamente se tiene que aplicar como una regla de oro, incluso hay películas sin clímax las cuales llegan a funcionar muy bien (considero Lost in traslation un buen ejemplo) pero bueno creo que el hobbit tiene más de un climax el cual como tu dices tiene arreglo, en fin muy buen material para UN SOLO filme.
Saludos
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...
#32 Respondiendo a: René
Entrevista a Peter Jackson sobre El
Hola Tumorco, no había visto tu mensaje cuando introduje los míos, pero si voy muy de la mano de lo que tu dices, la única diferencia es en los 3 actos de un filme, si bien es la estructura acostumbrada en las películas no necesariamente se tiene que aplicar como...
Anda, Turmoco ¿Eres guionista? ¡Decirlo antes! Yo también me gano la vida con esa profesión de p... que diría Mamet.
Jo, macho... pues si eres guionista deberías saber el trabajo que dan los condenados guiones y lo puteados que estamos los guionistas en nuestro mundillo como para encima decir que "es fácil" adaptar un libro (cualquiera)... ¡Para que luego nos paguen menos! Espero que no haya ningún productor en este Post...

Evidentemente "El Hobbit" seguramente es más fácil de adaptar que "Cien Años de Soledad", o que el propio "El Señor de los Anillos"... pero fácil, fácil... tampoco. Y lo de los libros muy episódicos... en serio... son peliagudos... De hecho, cuando releí el Hobbit fue eso lo que pensé... que fácil parece el librito de marras... pero no lo es tanto.
Y respecto a los 3 actos... jejeje... veo que somos de escuelas diferentes. Supongo que a ti te va más la línea Syd Field (también me leí sus libros y me resultan muy útiles en muchos casos) y yo en la de Mckee... Para mi un acto no cae siempre una de las tres divisiones clásicas. Es la unidad narrativa superior a la de la "secuencia narrativa" (no la mecánica, la que usamos en los guiones y que se correspondería a la "scene" de los anglosajones; una secuencia narrativa agruparía un grupo de esas escenas entre dos puntos de giro... ) y una peli puede tener 2, 3, 4, 5 o los actos que sean. La cosa es que vayan siempre en crescendo y separados por buenos puntos de giro. Yo que sé... Indiana Jones tiene 7 actos, por ejemplo. Me ha acabado resultando más eficaz trabajar siguiendo las líneas de Mckee, que son más abiertas.
Bueno, muchacho... un abrazote a un colega de profesión...
#33 Respondiendo a: Elperejil
Entrevista a Peter Jackson sobre El
Anda, Turmoco ¿Eres guionista? ¡Decirlo antes! Yo también me gano la vida con esa profesión de p... que diría Mamet.
Jo, macho... pues si eres guionista deberías saber el trabajo que dan los condenados guiones y lo puteados que estamos los guionistas en nuest...
Perdón Tumorco... me lié al definir secuencia - acto...
El acto está entre dos puntos de giro... (o el principio y el primer punto de giro); la secuencia narrativa agrupa varias escenas en una unidad superior de acción, a medio camino entre el acto y la escena (que sería lo que llamamos aquí "secuencia" al escribir los guiones; sí, ya sé que es un lío... sobre todo cuando lees libros de guión anglosajones que no tienen esto en cuenta al traducirlos)...
Eso sí, de Syd Field me resulta de gran utilidad el concepto de "punto medio".
Y sí... ya sé que bordeo obscenamente el OFF TOPIC...
#34 Respondiendo a: Elperejil
corrección a mi mismo
Perdón Tumorco... me lié al definir secuencia - acto...
El acto está entre dos puntos de giro... (o el principio y el primer punto de giro); la secuencia narrativa agrupa varias escenas en una unidad superior de acción, a medio camino entre el acto y la escena (que sería lo...
guionistas y todo....Elperejil y yo que pensaba replicarte..:P bueno lo intentaré

A pesar de que estoy de acuerdo con tus opiniones, decias en una de tus respuestas:
[quote]Cuando hace un par de años releía El Hobbit lo que me sorprendió es que, pese a lo fácil que parece de adaptar a simple vista (a mi me lo parecía)... tiene una estructura muy, muy episódica... con muy poca progresión dramática en varios capítulos de su parte central. [/quote]
Yo creo que el quid de la cuestión está en sacarle partido a los incidentes de Bilbo y los enanos durante el viaje. Por ejemplo cuando caen en la cueva de trasgos en el Paso Alto, aquí el director puede añadir momentos de tensión y drama, al igual que ocurre con las arañas en el Bosque Negro.
Lo que pasa que Tolkien escribió el Hobbit en un tono más infantil y divertido (como ya sabemos), pero esas escenas, en la película pueden adoptar un tono más "adulto" y así mantener al espectador enganchado a la pantalla. En definitiva, se pude meter "drama" en determinadas escenas de acción (que El Hobbit tiene bastantes) sin cargarse la esencia de la película.
Y eso sí, sin quitarle momentos de humor, pues el humor, es, precisamente una de las razones por las que me encanta este libro.
Un saludo!!

#1 Respondiendo a: Anónimo
Tal y como podemos leer en una web a la que podríamos denominar "una vieja conocida", AintItCoolNews, Peter Jackson ha concedido una entrevista a Quint, uno de los reporteros de dicha web, en la que habla de sus próximos proye...
Viendo que a Peter Jackson no le importaría volver a la tierra media, parece en principio la mejor opción para trasladar a la pantalla "El Hobbit". Sin embargo, no es lo mismo que no le importe volver a sumergirse en el mundo de Tolkien, a que le interese. Y más considerando que es un director (de los pocos) que puede hacer lo que le de la gana (literalmente). No dudo de que si finalmente tomara las riendas del proyecto lo haría bien, y posiblemente nos regalara otra obra maestra como las que lleva facturando sin baches desde "criaturas celestiales". Pero sería hablando en el plano cinematográfico. Las licencias que pudiera tomarse con respecto a la obra de Tolkien asustan de solo pensar cuantas y como podrían ser. Probablemente levantara muchas más ampollas de las que levantó con sus arriesgadísimas adaptaciones de ESDLA. Es un director muy personal y eso tiene todos los riesgos para bien y para mal.
Por otra parte, ver a otro cualquiera (léase Spielberg o quien se quiera) podría suponer un cambio en las formas que nos chocaría (al fin y al cabo, ya nos hemos acostumbrado a la visión de Jackson) y que podría revitalizar la saga o echarnosla abajo. O bien iría tras los pasos de Jackson y estaríamos ante una mala copia. Está claro que de tratarse de otro director tendría que ser alguien con talento, personalidad (que no nos metan en el ajo a Ron Howard o similares) y SOBRE TODO admirador de la obra de Tolkien, alguien que pusiera empeño en no degradarla. Una propuesta interesante (dado el carácter del Hobbit) sería Tim Burton, alguien de quien también puedes esperar lo mejor y lo peor, pero que está claro que tiene una mano especial para el género fantástico.
Lo que sí que sería una hecatombe es el cambio de actores para cualquier rol que ya estuviera en ESDLA. Creo que nos chocaría tanto que no apreciaríamos la actuación, y nos dedicaríamos a criticar (casi) todo. En cualquier caso, solo cabe esperar que más tarde o más temprano, la película caiga en buenas manos, y los estudios no intenten adelantarla solo para sacar tajada. Esperemos que pueda más el amor al arte (a que salga bien, vamos).
#1 Respondiendo a: Anónimo
Tal y como podemos leer en una web a la que podríamos denominar "una vieja conocida", AintItCoolNews, Peter Jackson ha concedido una entrevista a Quint, uno de los reporteros de dicha web, en la que habla de sus próximos proye...
Tim Burton es un dios. Todas sus películas son obras maestras. Si, ya lo se, el planeta de los simios es floja pero es que es la peor de las que tiene. El resto son perfectas.
Pero no le veo dirigiendo el Hobbit... quiero decir ¿Como va a trabajar el bueno de Tim, con su talento y su arrollador estilo, sobre una "plantilla" tan marcada como la trilogía ESDLA? Es decir ¿Cambiaría por completo la Tierra Media o respetaría la de Jackson? Creo que ni él mismo querría meterse en semejante embrollo.
Tristemente creo que si Peter no dirige esto contratarán a un "peón" que haga exactamente lo que quieran... Como veis mis esperanzas no son muy elevadas.
#39 Respondiendo a: Tumorco
Tim Burton
Tim Burton es un dios. Todas sus películas son obras maestras. Si, ya lo se, el planeta de los simios es floja pero es que es la peor de las que tiene. El resto son perfectas.
Pero no le veo dirigiendo el Hobbit... quiero decir ¿Como va a trabajar el bueno de Tim, con su talento y su...
Hola a todos.
La mejor opción para mí sería Jackson, pero haciendo una película basándose en los capítulos del libro, sin salirse de la historia principal, eso sería fantástico. Pero si no puede hacerlo quizás tengamos que ir pensando en que el director sea seguramente un desconocido, porque cuando en una franquicia suele abandonar su director, las compañías acuden al primero que aparece. Precisamente pasó esto con James Cameron y Terminator, ¿que os parecería este director? no se si se atrevería con El Hobbit, aunque es sólo un pensamiento, puesto que esta ahora muy ocupado con nuevos proyectos. La baza de Burton siempre ha aparecido en los foros, pero como dicen más arriba, es un director capaz de lo mejor y de lo peor. A mi me gustan casi todas sus películas y podría darle una nueva imagen a la Tierra Media, pero...¿nos gustaría ese cambio?
Un saludo.
#35 Respondiendo a: cristi
jo que nivel ...
guionistas y todo....Elperejil y yo que pensaba replicarte..:P bueno lo intentaré![]()
A pesar de que estoy de acuerdo con tus opiniones, decias en una de tus respuestas:
[quote]Cuando hace un par de años releía El Hobbit lo que me sorprendió es que, pese a lo fácil que parece de...
¡Me encantaría cartearme con un colega de profesión, tan friki como yo!
Mi e-mail es moriatroll@hotmail.com
#40 Respondiendo a: Elder
Directores
Hola a todos.
La mejor opción para mí sería Jackson, pero haciendo una película basándose en los capítulos del libro, sin salirse de la historia principal, eso sería fantástico. Pero si no puede hacerlo quizás tengamos que ir pensando en que el director sea seguramente un desconocido,...
Ami no me importaría que EH lo dirigiera Tim Burton, pues un director cuyas películas me gustan mucho, aunque hay algunas que quizás los comentarios sobran, pero creo que quizás le daría un toque al bosque negro que necesitaría en la gran pantalla. Sin embargo, también sería buena opción como dice Elder elegir a un director no conocido, nos podría sorprender a todos.
También que estoy alucinado y felicitaros, pues hace tiempo que no veía discuciones tan vivas en este foro(bueno, excepto un poquito más abajo jeje). Espero, que cuando se acerqué la fecha del estreno de EH, halla muchas más discusiones de estas

Saludos

¡Oh hermoso fresno, sobre tu cabellera qué hermosas son las flores!
¡Oh fresno mío, te vi brillar en un día de verano!
Tu brillante corteza, tus leves hojas, tu voz tan fresca y dulce:
¡qué alta llevas en tu cabeza la corona de oro rojo!
Oh fresno muerto...
#35 Respondiendo a: cristi
jo que nivel ...
guionistas y todo....Elperejil y yo que pensaba replicarte..:P bueno lo intentaré![]()
A pesar de que estoy de acuerdo con tus opiniones, decias en una de tus respuestas:
[quote]Cuando hace un par de años releía El Hobbit lo que me sorprendió es que, pese a lo fácil que parece de...
Cristi decía...
[quote]Elperejil y yo que pensaba replicarte..[/quote]
¡Claro que puedes replicarme! Lo importante son los argumentos, su contenido... no quien los diga. Los argumentos de autoridad son falacias...
Respecto a lo de progresión dramática, me refería a avance de la acción, no a la intensidad de la escena.
Hay avance en la acción cuando se produce un cambio significativo en lo que está pasando, en el curso de la acción. Por ejemplo... El prota cruza un río en la niebla y al hacerlo se extravía del grupo... quedando sólo y aislado... y eso le lleva a conocer a otros personajes o a descubrir cosas en si mismo. Hay un cambio... la acción pasa a otro nivel. El prota y sus amigos se enfrentan a una peligrosa banda de enemigos y tras una encarnizada lucha a muerte, trepidante y espectacular, triunfan y siguen adelante. Bien... no ha pasado nada... la acción no ha avanzado... ya puede ser bonita la lucha, porque si no el guión se ha detenido y el aburrimiento del espectador amenaza con asomar. Ya ves, lo primero SI implica progresión dramática y no es nada espectacular... y lo segundo, aunque pueda ser muy bonito y espectacular, no tiene ninguna progresión.
A eso me refiero con momentos episódicos. Lorien, en ESDLA, es un buen ejemplo de ello... es una parte peligrosísima de la narración... que PJ consigue sacar adelante con bastante pericia. En estos momentos hay que enganchar la historia a elementos muy sutiles e hilar muy fino...
Pero por supuesto que El Hobbit se puede adaptar y convertir en una gran película... "Sentido y Sensibilidad"" de Jane Austen es también un libro de difícil adaptación (casi no tiene diálogos, entra mucho en los pensamientos de los personajes, hay momentos en que la trama no avanza, etc) y el trabajo de guión que hizo Emma Thompson fue extraordinario... y el resultado una gran película.