Vida y obra de Tolkien

El próximo mes de septiembre se publican 3 obras relacionadas con Tolkien...

- Edición Especial de El Hobbit 75 aniversario: para celebrar los 75 años de publicación de El Hobbit, Minotauro nos presenta una elegante edición que irá acompañada de una funda de piel grabada con los motivos de El Libro Rojo y el Mapa de Thrór. Eso si, es una Edición Limitada a 3.500 ejemplares.

- El Arte de El Hobbit: todo el material ilustrado creado por Tolkien ha sido reunido en este libro que contiene más de cien bocetos, dibujos, pinturas, mapas y planos. Algunas ilustraciones son inéditas mientras que otras se publican por primera vez en color. Además las imágenes parecerán más vivas que nunca gracias al nuevo escaneado digital de las Bibliotecas de Bodleian de Oxford y de la Universidad Marquette de Wisconsin. 

- Calendario J.R.R Tolkien 2013:Un año más los seguidores del profesor y su obra tendrán un nuevo calendario. En esta ocasión dedicado a El Hobbit y con ilustraciones de Alan Lee y John Howe.


Tres novedades que sirven de perfecta avanzadilla para las películas de Peter Jackson que llegarán próximamente... Yo ya he reservado la Edición 75 aniversario y El Arte de El Hobbit que tienen una pinta estupenda.

Más información en http://www.scyla.com/
Smaug sobrevolando la Montaña Solitaria, de noche

¿Cómo habría pensado Tolkien a Aragorn si no hubiese conocido a quien remató el modelo, el poeta sudafricano Roy Campbell? Joseph Pierce ofrece la respuesta en su última biografía.

La escena de El Señor de los Anillos en la posada del Poney Pisador, donde los hobbits se encuentran con el inquietante y misterioso Trancos (luego Aragorn, Viggo Mortensen en la superproducción de Peter Jackson), tuvo un precedente real en la vida de J.R.R. Tolkien: el momento en el que, en un pub de Oxford (la hostería Eagle & Child), conoció a un extraño poeta sudafricano "alto y demacrado, vestido medio de civil y medio de uniforme militar, con un sombrero de ala ancha y copa baja, ojos brillantes y nariz aguileña, sentado en el rincón".

¿Por qué Aragorn?

Ese peculiar personaje, llamado Roy Campbell, asistía huidizamente a una conversación de C.S. Lewis (el autor de Las crónicas de Narnia), y cuando Tolkien se unió al grupo y habló con él, terminó de perfilar el modelo para Aragorn, uno de los principales protagonistas de su célebre saga. Las historias que Campbell había vivido en España, y que sabía contar -e incluso recargar- como nadie, daban el perfil de un hombre idealista y aventurero y perseguidor de nobles ideales en medio, también, de grandes debilidades humanas.

Fuente y texto completo: El Semanal Digital
Monográfico Aragorn 01: Se le conoce como Trancos

Feliz cumpleaños, profesor Tolkien

Tal día como hoy del año 1892 (hace 120 años ya) nacía en Bloemfontein John Ronald Reuel Tolkien, autor de El Hobbit y El Señor de los Anillos. Hoy, millones de personas agradecemos al Profesor su obra y su vida levantando nuestra copa y brindando a su salud. ¡Por el Profesor Tolkien!
JRR Tolkien

Tal y como podemos leer en la web de BBC y en The Guardian, recientemente han sido descubiertos bocetos y dibujos en tinta de J.R.R. Tolkien en la Biblioteca Bodleian, de Oxford.

Se trata de más de dos docenas de ilustraciones inéditas realizadas por J.R.R. Tolkien, que incluyen dibujos, mapas y planos y que han sido recogidos para una nueva publicación, El arte de El Hobbit, que incluirá más de 100 ilustraciones del autor, incluyendo estas inéditas, y que se publicará el 27 de octubre.

Según se dice en la noticia, la inspiración para algunas de las obras proviene de anteriores ilustraciones de Roverandom, un cuento escrito por Tolkien para su hijo Michael, que trata sobre las aventuras de Rover, un perro joven.

Podéis ver algunas de estas ilustraciones en la galería de Ilustraciones y fotografías de JRR Tolkien.
Smaug sobrevolando la Montaña Solitaria.

La editorial que tradujo los libros de Tolkien para los paises de habla hispana nos anuncia otra joyita del maestro, no se trata de un manuscrito inedito sobre la Tierra Media, sino más bien un libro que contiene el último poema escrito Bilbo Bolson antes de zarpar hacia las Tierras Imperecedera. La obrita cuyo titulo es La última canción de Bilbo sera lanzada en octubre, con ilustraciones de Pauline Baynes y notas explicativas.
El poema ya se había publicado en forma de poster en 1979 y luego como libro en 1990, siendo ya llevado a formato musical por algunos artistas.
La noticia se puede ver en la web de la editorial Minotauro: http://www.scyla.com/noticias/372/novedades_minotauro_octubre_2010
Beorn y Bilbo: John Howe

Cursos sobre Tolkien y C.S.Lewis

Aquí tenéis toda la información.

www.universidad2015.es

Son cursos-charla de una tarde, (3 horas) en Madrid, quizá a alguno os puede interesar.

Saludos!


Pese a que en esta página nos centramos sobre todo en la obra de J.R.R. Tolkien, a todos nos gusta conocer algunos aspectos de la vida del autor, aunque en este caso se trate de algo que no tiene nada que ver con su obra en sí. Según se ha sabido recientemente, J.R.R. Tolkien fue entrenado y propuesto para formar parte de un grupo encargado de decodificar códigos nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Al parecer, Tolkien rechazó la propuesta (por razones de momento desconocidas), que le habría supuesto un sueldo de unas 500 libras de aquel entonces. Pero de aceptar habría entrado a formar parte del grupo de Inteligencia integrado, entre otros, por Alan Turing, quien posteriormente descifraría las "impenetrables" máquinas llamadas "Enigma", lo que permitió interceptar y destruir parte de la flota de Hitler, impidiendo así la conquista nazi de Inglaterra.

Probablemente fue la fuerte capacidad de Tolkien con las lenguas lo que animó al grupo de Inteligencia Británico a llamar a su puerta. Tolkien completó un entrenamiento de tres días, y estaba dispuesto (según el informe) a hacer más, pero finalmente rechazó la propuesta, si bien no se sabe por qué. Fuente: Telegraph.
JRR Tolkien

Nuestro amigo Gondowe nos ha enviado dos artículos en los que comenta sus impresiones tras leerse dos de las más interesantes recientes publicaciones que rodean la obra de J.R.R. Tolkien. El primero, Arda Reconstructed: The Creation of the published Silmarillion (Arda Reconstruida: La Creación del Silmarillion publicado), cuyo autor es Douglas C. Kane, realiza un análisis de cómo Christopher Tolkien recopiló los textos de su padre y construyó en unos pocos años lo que hoy conocemos como el libro de El Silmarillion.

El segundo comentario habla de La Leyenda de Sigurd y Gudrún, el libro póstumo más reciente de J.R.R. Tolkien, compilado y editado por Christopher Tolkien. Este libro, escrito en verso, es una reescritura que realizó el propio Tolkien del poema original de la leyenda de los Völsungos descendientes de Odin de los cuales el más importante era Sigurd, el matador del Dragón.

Tenéis ambos artículos en nuestra sección de Reportajes sobre la vida y obra de Tolkien, más concretamente en estos enlaces:
Arda Reconstructed, y
La Leyenda de Sigurd y Gudrún.
Portada de The Legend of Sigurd and Gudrun

Sigurd y Shippey

Amigos de Elfenomeno:

Aprovechando el lanzamiento de The Legend of Sigurd and Gudrún (únicamente en inglés, ya que la Editorial Minotauro ha confirmado que tardará más tiempo en traducir el verso, y que posiblemente no sea publicado en nuestro idioma hasta 2010), la Tolkienlibrary ha organizado un chat, 5 de mayo, 1830 horas, con el profesor Thomas Shippey, uno de los más importantes estudiosos (si no el que más) de la vida y obra de JRR Tolkien.

La información ha sido dada por Pieter Collins, de la Tolkienlibrary, a la Sociedad Tolkien Española. Podéis leer más en el siguiente enlace:

http://www.tolkienlibrary.com/press/882-Legend_of_Sigurd_and_Gudrun_Release_Event.php

Saludos,

Rafael J. Pascual Hernández

Sigurd se enfrenta a Fafnir

Tal y como anuncian nuestros amigos de Tolkien Library, el próximo mes de mayo de 2009 verá la luz (de momento, en inglés) un nuevo libro escrito en su día por J.R.R. Tolkien: La Leyenda de Sigurd y Gudrún. El libro será editado por Christopher Tolkien, hijo de J.R.R. Tolkien, quien escribirá además la introducción del mismo.

Este trabajo inédito hasta el momento fue escrito por Tolkien cuando éste ejercía como profesor en la Universidad de Oxford, en las décadas de los años 20 y 30, antes incluso de escribir El Hobbit y El Señor de los Anillos. Esta publicación mostrará el trabajo que Tolkien realizó en la reescritura de los cuentos nórdicos de Sigurd y la Caída de los Nibelungos a la narrativa en verso inglés.

No se trata, por tanto, de un libro acerca de la Tierra Media, pero tal y como dice David Brawn, el director editorial de Harper Collins, "confiamos en que los amantes de Tolkien lo encuentren fascinante".

En la mitología nórdica, el guerrero Sigurd es el hijo de Sigmund y Hjordis, tal y como aparece en la Volsung Saga. Al morir en batalla, Sigmund deja su espada rota a su hijo nonato. El herrero Regin le forjará una nueva espada a partir de las piezas de esta espada, que llamarán Gram. Con esta espada, Sigurd mata al dragón Fafnir para quitarle su tesoro. Sigurd arranca el corazón a Fafnir para asarlo, pero se hiere en un dedo y, al llevarse el dedo a la boca, prueba la sangre del dragón, lo que le otorga el poder de hablar con los pájaros. Éstos advierten a Sigurd que el herrero Regin va a traicionarlo, por lo que Sigurd le mata. Sigurd toma el tesoro y se pone un anillo en el dedo, sin saber que ese anillo porta una maldición que llevará la desgracia y el infortunio a su portador.

Tras matar a Fafnir, Sigurd llega a un castillo donde despierta a la doncella guerrera Brunhilde (Brunilda), a quien Odin había castigado con un sueño profundo. Sigurd entrega su anillo a Brunhilde y promete regresar para casarse con ella. Pero durante el camino Sigurd bebe un brebaje mágico que le hace olvidarla, y en su lugar se casa con la princesa Gudrun.

Como habréis visto, son más que evidentes las influencias de esta saga tanto en la obra de Tolkien como en otras muchas obras de la literatura moderna. No es de extrañar que, tras traducir al inglés moderno esta saga, Tolkien adaptara tantos elementos de esta historia a su mitología particular (recordemos que este libro no contiene una historia original de J.R.R. Tolkien, sino la traducción que él realizó al inglés moderno de la misma).
Sigurd se enfrenta a Fafnir