Hoy hablamos de... El Silmarillion

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#22 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

No sabía que Christopher era...

... profesor de literatura en Oxford, como su padre. Bueno, la verdad es que es lógico, creciendo en ese ambiente lo raro sería que hubiera preferido estudiar fontanería :P. Pues eso: que hizo lo mismo que haría con cualquier obra literaria medieval.

No sabía que Christopher era...

Como su padre creo que no... pero no estoy muy segura

Creo que el hijo era profesor de literatura inglesa mientras que el padre era profesor de literatura anglosajona...

¿alguien puede dar más detalles?

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Uptheirons

solo en honor al buen juicio

Yo creo que el cariño de Cristopher a la obra de su padre es innegable. Y si, ademas de cumplir el sueño de ver la obra inconclusa de su padre publicada y leida por millones de lectores, ha ganado una pasta gansa haciendolo... pues mejor que mejor

Saludos

La Metamorfosis de Ovidio

Si tuviera que comparar ES con otro libro, mas que con la Biblia lo haría con La Metamorfosis de Ovidio....Exceptuando el comienzo con Ainulindalë, que en ciertos momentos puede guardar una cierta similitud con la Biblia encuanto a la creación del mundo se refiere, el resto del libro tiene más similitudes con la obra de Ovidio que con la Biblia......historias mitológicas contadas casi ningún tipo de rigor en lo que respecta al seguimiento de una determinada trama, multitud de personajes, muchos de los cuales, salvo casos puntuales, no están claramente definidos, historias independientes e historias entrelazadas etc......
Lo cierto es que para mi ese desorden y esa ausencia de datos concretos que por momentos se percibe en ES, es uno de sus mayores atractivos, lo que le hace ser por completo diferente a ESDLA, a pesar de que en realidad es algo así como el prologo de ESDLA, la introducción a la historia de la Tierra Media........No me cansare nunca de decirlo, pero para mi ES es un autentico derroche de imaginación por parte de Tolkien superior incluso al de ESDLA
En el caso de que CT hubiese considerado la cuestión monetaria como la principal razón para llevar acabo la publicación de El Silmarillion ,pienso que no es algo que pueda reprochársele.........Para muchos de nosotros ( entre los cuales me incluyo) la obra de Tolkien, ya sea ESDLA como ES y demás libros son algo así como nuestra “Biblia” ( por llamarlo de alguna manera, no porque sea como tal en el sentido estricto de la palabra) particular, y en consecuencia cualquier indicio que nos lleve a pensar que para otros dicha obra no es considerada como tal, se interpreta casi como un ofensa hacia la obra del profesor, pero lo cierto es que cuando alguien escribe un libro, esculpe una escultura o pinta un cuadro, además de buscar el reconocimiento de los demás con respecto a su trabajo, busca también el poder ganarse las “habichuelas”,que solo del aire no se puede vivir......ES es de Tolkien, y CT es su hijo, el no escribió ES, pero si alguien ha de ganar dinero por su publicación, encuentro lógico que si Tolkien no lo hizo en su momento sea su hijo quien lo haga ahora, independientemente de que lo haga respetando la obra de su padre......Por lo que a mi respecta no me importa en demasía cuales pudieron ser las razones que llevaron a CT a publicar ES, si fue por amor a los libros de su padre, si fue para añadir aclaraciones con respecto a ESDLA
o por dinero, lo cierto es que de no haberlo hecho no hubiese podido disfrutar nunca de la lectura de uno de los libros que mas me ha gustado a lo largo de mi vida, solo por eso CT merece llenarse los bolsillos de dinero


Un saludo desde la cima de Taniquetil

PD: Querida Raima en cuanto a lo de “ criatura indeterminada” nos vemos en la necesidad de recordarte que tanto yo como mi tesoro sabemos muy bien lo que somos, “ era un ser singular, ya que una particularidad tenia, pues en constante compañía creía estar”, nos hiere profundamente esa indeterminación de la cual hablas, si bien nos halaga lo de mercenarios y en lo que respecta a lo de los exabruptos........¡Golluuum!, ¡Golluuum!.......no tenemos ni la menor idea de a lo que te refieres......¡ Verdad que no tesoro!.......¡Golluuum!, ¡Golluuum!.......Shhhhsss ,¡Cállate ya escandaloso!


(Mensaje original de: Taninketil)
Permalink |
Dimthulë
Dimthulë
Desde: 02/08/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Hoy es el día del libro en España. Y aunque gran parte de la gente que nos visita lo hace desde otros países, esperamos poder contagiar un poquito de este entusiasmo por la lectura que hoy se vive desde aquí, abriendo un nuevo debate del que esperemos que todos podam...

¿Una serie de libros? ¿Por qué no?

Bueno, yo he perdido la cuenta de las veces que ya he leido El Silmarillion y creo que puedo afirmar claramente que es mi libro favorito entre todas las obras que he leído por muchas razones, y la principal es que me parece una mitología de niveles casi insuperables y con historias emocionantes como nunca se han escrito.

El problema básico que tiene El Silmarillion, y todos coincidireis conmigo, es en su densidad de contenidos. Está todo excesivamente compactado. Honestamente, hasta leerlo la tercera vez, no llegué a comprender muchas partes o conectar las tramas, lugares o los parentescos de las casas de los elfos y los edain.

Cuando leí los cuentos inconclusos me dí cuenta de cómo podrían haber sido las historias que me emocionaron con una forma narrativa similar a El señor de los anillos, y no como una mera narración de hechos con algún que otro diálogo. El más claro ejemplo es el de las histórias de Túor y Túrin, muchísimo más desarrolladas en los Cuentos que en el propio Silmarillion pese a no tener final.

Aunque no estoy en desacuerdo con la forma narrativa final que se dió a la obra, creo que, al menos como deseo, hubiera preferido tener una colección de volúmenes sobre la historia de los días antiguos de Arda. Un libro dedicado sólamente a Beren y Lúthien, otro a Ëarendil, otro para la historia de los descencientes de Húrin, otro para los días de los árboles en Válinor, otro para antes de aquello (las lámparas, la primera guerra en Utumno), otro para Númenor y su historia (como la historia del númenoreano marinero que aparece en Cuentos... y es un deleite).

Bueno, esa es mi opinión. Está claro que El silmarillion es un "simple" resumen de algo que podría haberse expandido muchísimo, muchísimo más. Pero así son las cosas. Mejor tener el Silmarillion a tener nada.

Namárië

En fin, esta es mi
"¡No, Sam! - Dijo Frodo. No lo mates, ni aun ahora. No me ha herido. En todo caso, no deseo verlo morir de esta manera inicua. En un tiempo fue grande, de una noble raza, contra la que nunca nos hubieramos atrevido a levantar las manos. Ha caído, y devolverle la paz y la salud no está a nuestro alca...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#25 Respondiendo a: Dimthulë

¿Una serie de libros? ¿Por qué no?

Bueno, yo he perdido la cuenta de las veces que ya he leido El Silmarillion y creo que puedo afirmar claramente que es mi libro favorito entre todas las obras que he leído por muchas razones, y la principal es que me parece una mitología de niveles casi insuperabl...

Está bien como está

Yo creo que el Silmarillion, como primera aproximación a la mitología de Tolkien está bien concebido, y la decisión de Cristopher Tolkien me parece correcta. Leer luego las Historias de la Tierra Media puede ayudar a clarificar ideas, profundizar más, pero me parece que adentrarte de buenas a primeras en un libro de ese tipo, lleno de notas a pie de página, comentarios, comparaciones entre unas y otras versiones, etc., puede hacer la lectura muuuy farragosa, sobre todo si no tienes la base que te da el Silma.

En cuanto al motivo de Cristopher para la publicación del Silmarillion, creo sinceramente que fue su amor hacia su padre. El profesor llevaba toda la vida escribiendo esas historias, fue la obra de su vida y por lo que yo he entendido en las Cartas, el interés que tenía en que se publicara el Silmarillion era igual o mayor al que tenía en que se publicara ESDLA, aunque entendía que era un texto difícil.

Saludos.

(Mensaje original de: Methelian)
Permalink |
Lily_Bleecker_Bolson
Lily_Bleecker_Bolson
Desde: 28/11/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Hoy es el día del libro en España. Y aunque gran parte de la gente que nos visita lo hace desde otros países, esperamos poder contagiar un poquito de este entusiasmo por la lectura que hoy se vive desde aquí, abriendo un nuevo debate del que esperemos que todos podam...

Veamos...

Para empezar diré que es un libro demasiado denso para principiantes...
Pero igualmente, es el más fascinante de todos los que he leído de Tolkien. Digo fascinante... refiriéndome a que causa fascinación, curiosidad, la "joya histórica" de la Tierra Media (enganchante y lleno de aventuras es ESDLA, entretenido y muy dulce es El Hobbit, y el Silmarillion fascina )Confieso que me costó arrancar, que lo aparqué nos meses... pero que cuando lo cojí luego ya no lo pude soltar. ¿Que leyéndolo solo una vez te haces un lio? Claro, pero eso no hace más que dejar más que claro el interés que tiene. Es simplemente fascinante, no tengo otra palabra
Las anotaciones o posbles añadidos del señor Chirstopher, a mi juicio estan bien integrados. Yo no noté diferencia, al menos no yo...
"-¡Misericordia! -exclamó Gandalf-. Si para curar tu curiosidad hay que darte información, me pasaré el resto de mis días respondiendo a tus preguntas. ¿Qué más quieres saber?
-Los nombres de todas las estrellas y de todos los seres vivientes, y la historia toda de la Tierra Media, y de la Bóveda d...
Permalink |
Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Hoy es el día del libro en España. Y aunque gran parte de la gente que nos visita lo hace desde otros países, esperamos poder contagiar un poquito de este entusiasmo por la lectura que hoy se vive desde aquí, abriendo un nuevo debate del que esperemos que todos podam...

El Silma

Considero positivo que Christopher nos hiciera llegar a todos el Silmarillion en su estado actual y de hecho, mis personajes favoritos son de ese libro.

Pero siempre he sentido que habria que hacer una nueva versión del Silmarillion con todos los datos y corrigiendo los errores.
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |
khyxthal amarie
khyxthal amarie
Desde: 13/04/2002

#17 Respondiendo a: Diriel

El Silmarillion

Aiya!!

Queridos tolkiendili,
como respuesta a los posts de norainur creo que el Silmarillion tiene gran influencia biblica pero las inconcluencias pueden tener su base, mas probablemente, en que no estaba destinados a ser editados y que, recordemos, que los primeros escritos fue...

El Silmarillion

Bueno, pues que decir que no se haya dicho ya... tan solo que me alegro mucho de haber podido leer El Silmarillion. Sin él creo que habría faltado algo (cierto que todavía faltan más cosas) sin él nunca nos habríamos dado completa cuenta de lo magnifico, elaborado, maravilloso, increible, fascinante, complejo y profundo que es realmente el mundo de la Tierra Media.
Sin él es probable que mucha gente nunca hubiera querido saber más de la Tierra Media. La Tierra Media es un mundo completo (tiene sus lagunas pero... ¿que libro de historia no las tiene?), tiene su origen, su formación, su triste pasado... todo lo que lleva a que pueda existir El Señor de los Anillos, El Hobbit... y todas, todas las historias.
Para mi es como ver un arbol: primero ves una hoja (El hobbit, por ejemplo), luego ves otra a su lado (El Señor de los Anillos quizas), entonces te preguntas ¿habrá más? y miras más detenidamente y encuentras un tallo, o una rama, o incluso el tronco... (El Silmarillion) y es entonces cuando notas la necesidad de más, y cuanto más lo miras más te preguntas y es entonces cuando estás en condiciones de profundizar en las raices, analizar y comprender cada marca del árbol... (y es entonces cuando ves que pueden faltar partes de la historia y quieres más, quieres saberlo todo sobre ellos).
¿Sería posible leer la Historia de la Tierra Media, o los Cuentos Inconclusos o cualquiera de los libros que vinieron despues sin haber leido antes El Silmarillion?
Yo no lo creo. Para mi es un proceso, hay que ir por partes...
Por eso me alegro mucho, mucho de haber podido leer El Silmarillion.
Es un magnifico punto de partida para querer más....
Un abrazo.
K.A.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#28 Respondiendo a: Turambar

El Silma

Considero positivo que Christopher nos hiciera llegar a todos el Silmarillion en su estado actual y de hecho, mis personajes favoritos son de ese libro.

Pero siempre he sentido que habria que hacer una nueva versión del Silmarillion con todos los datos y corrigiendo los errores.

De acuerdo, Turambar

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Una nueva edición ampliada y corregida de El Silmarillion, sería lo apropiado en estos momentos. Después de la salida al mercado de La Historia de la Tierra Media y Los Pueblos de la Tierra Media, parece que Christopher ya ha "encontrado" y organizado prácticamente la totalidad de los manuscritos (o maquinadeescribircritos ) de su padre. Así, ahora ya tenemos la máxima información posible sobre el mundo creado por Tolkien. De hecho, en ocasiones, el mismo Christopher ha reconocido algunas decisiones erróneas que tomó al publicar El Silmarillion, pero de las que no fue consciente hasta más tarde, cuando el encuentro de un "manuscrito perdido" venía a aclarar dudas que, en su momento, no se pudieron resolver más que tomando la decisión más lógica y coherente posible, aunque sin una base documental firme.

Tu propuesta, Turambar, me parece más que acertada.

Respecto al post inicial, para mi El Silmarillion es IMPRESCINDIBLE (las mayúsculas son por la importancia, no por el tono de voz :P). Desconozco los motivos que llevaron a Christopher a publicarlo, pero, la verdad, me importan muy poco. Y si ha conseguido buenos beneficios, merecido se lo tiene: ¡menudo trabajo de Titanes tuvo que afrontar! .

Las referencias a la Historia Antigua de la Tierra Media son constantes en ESDLA y ésta es una obra que creó adeptos (ahora se llaman "frikees"), desde que se publicó por primera vez. Muchas eran las preguntas que los lectores enviaban a Tolkien sobre innumerables aspectos de su obra. Y muchas de ellas demostraban la necesidad de difundir la información "privada" de la que se había servido el Profesor para crear ESDLA. ESDLA adquiere otra dimensión, mucho más profunda, a partir de El Silmarillion.

Me gusta tal y como ha llegado a nosotros y no se me ocurre otra manera mejor de publicarla que como se hizo. Aunque una ampliación corregida sería más que bien recibida .

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#29 Respondiendo a: Anónimo

De acuerdo, Turambar

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Una nueva edición ampliada y corregida de El Silmarillion, sería lo apropiado en estos momentos. Después de la salida al mercado de La Historia de la Tierra Media y Los Pueblos de la Tierra Media, parece que Christopher ya ha "encontrado" y...

En eso estamos de acuerdo, tal como

he puesto antes Pero la principal dificultad de estas reconstrucciones del Silmarillion es decidir un criterio para elegir entre las diferentes versiones cual es la más "correcta" (o canónica, si preferís llamarlo así).

¿Alguien se anima a aportar criterios para establecer este cánon?

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Nuindacil
Nuindacil
Desde: 09/12/2003

#30 Respondiendo a: Idril_Itarille

En eso estamos de acuerdo, tal como

he puesto antes Pero la principal dificultad de estas reconstrucciones del Silmarillion es decidir un criterio para elegir entre las diferentes versiones cual es la más "correcta" (o canónica, si preferís llamarlo así).

¿Alguien se anima a aportar criterios...

Mejor estaría en partes

Yo creo que lo mejor habría sido publicar el Silmarillion en varias partes y de manera más extendida. El problema es que esto es arriesgado: habría partes que se perderían, y quizá habría que complementar lo escrito por Tolkien con más diálogos, para hacer su lectura más llevadera. Me imagino que Christopher no quiso arriegarse, al no considerarse un escritor de la talla de Tolkien.
Aun así, algunos episodios, como el de Turin, los tenemos en 3 o más versiones: En este caso la del silma, la de los cuentos y la de las baladas, siendo estas dos últimas más ricas en emoción y detalles. Una sola versión, combinando parrafos de ellas seria mas emotiva.

Ademas tenemos que pensar que estas obras deberían ser para que las leyera cualquiera: En este estado de cosas, mucha gente no lee el Silma por parecerle demasiado denso, y es cierto, su comienzo repele a muchos que lo empiezan. Y la Historia de la Tierra Media es un engorro, debido a los comentarios que hacen molesta la lectura, le quita emocion a los escritos. De ahi que se consideren "especializados" por mucha gente.
Elen síla lúmenn´ omentielvo
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Hoy es el día del libro en España. Y aunque gran parte de la gente que nos visita lo hace desde otros países, esperamos poder contagiar un poquito de este entusiasmo por la lectura que hoy se vive desde aquí, abriendo un nuevo debate del que esperemos que todos podam...

El Silmarillion es un periodo de tiempo extremadamente largo que, como toda mitología , tiene por fuerza que estar repleta de lagunas. Es totalmente imposible que las historias contenidas dentro de ese periodo de tiempo tuviesen más conexión que las que se les ha podido dar.
Además eso precisamente las hace más "creíbles". Incluso como la "verdadera" Historia, está repleta de periodos grises de los que nada se sabe, porque no hay nada interesante que recordar.
C.Tolkien acabó el trabajo que su padre no logró concluir tras muchos años de esfuerzos, lo que indica la magnitud de su dificultad. Hizo un trabajo inestimable, y aunque yo hubiera preferido que fuera más extenso desde el comienzo, quizás eso habría resaltado aún más las incongruencias que tiene. Además, a pesar del éxito de ESDLA, no podía conocer de antemano el que iba a tener ES, y por lógica tenía que sacar a la luz la obra más "redonda" posible. Y a la vista está que lo consiguió.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
lunadeagosto
lunadeagosto
Desde: 01/02/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Hoy es el día del libro en España. Y aunque gran parte de la gente que nos visita lo hace desde otros países, esperamos poder contagiar un poquito de este entusiasmo por la lectura que hoy se vive desde aquí, abriendo un nuevo debate del que esperemos que todos podam...

Creo que habría que ponerse un poco en la piel de Cristopher Tolkien...se encargó de organizar los relatos que le habían llevado a su padre toda su vida, para que fueran publicados, algo que en vida del profesor no pudo realizarse, por lo cual tuvo que luchar con montañas ingentes de papel y manuscritos que se contradecían unos a otros en insignificancias..o en detalles más serios...
Pienso que lo hizo bien...que quedó desequilibrado, pozi...pero al menos pudo llevar a los fans la mayor parte de ese mundo maravilloso que inventó Tolkien y dio una visión global acerca de esa mitología y ese mundo. Los que después deseen ahondar más en Tolkien...tenemos los demás libros que se ha encargado de ir publicando...a los que les basta la visión global han podido conocer la historia de Feanor, los dos Arboles, Beren y Luthien, Hurin y sus hijos, tuor y la hermosa Gondolin , la cintura de Melian. o el hundimiento de Númenor...además, como decia alguien por ahi arriba...es una mitología....y toda mitología tiene diversas versiones y suelen contradecirse a menudo...a mi con el Silmarilion me da la sensación de que no es un cuento...sino que es parte de la Historia de Arda...de la cual supongo que yo también formo parte... En fin...a mi me encanta...pero tambien tengo el resto de libros...y si necesito profundizar más acudo a ellos...aun doliendome mucho por ejemplo que no terminara el maravilloso cuento de Gondolin que está en los Inconclusos...o más completa la historia de beren y Luthien...
Namarie
Onen i-Estel Edain u-chebin estel anim.
Nunca es triste la verdad...lo que no tiene es remedio...
Te echo tanto, tanto de menos, ratón.....
Orgulloso miembro de la APPMT fundada por Lily Bleeker Bolsón



Permalink |
Lily_Bleecker_Bolson
Lily_Bleecker_Bolson
Desde: 28/11/2002

#35 Respondiendo a: lunadeagosto

Creo que habría que ponerse un poco en la piel de Cristopher Tolkien...se encargó de organizar los relatos que le habían llevado a su padre toda su vida, para que fueran publicados, algo que en vida del profesor no pudo realizarse, por lo cual tuvo que luchar con montañas ingentes de papel y manuscr...

¡Ese es el atractivo que tiene!

Ese aire de leyenda inconclusa... como una auténtica mitología incompleta y misteriosa
Recuerdo que, al haber leído primero El Hobbit y ESDLA, libros más "terrenales" (sigue siendo fantástico,vale, pero más "creíble" no se si me explico, mas "con los pies en la tierra") cuando leí El Silmarillion hubo muhísimas cosas que me dejaron patiodifusa Demasiada leyenda y magia... Magia pura... Son como si fueran unos relatos que en la época de ESDLA se contaban los habitantes unos a otros... Están ahí, y los crees o no (muchos de los hobbits y hombres no los veían sino como leyendas De ahí ese parecido con las reales mitologías: pasan los años y se pierden en la mente...
¿quien me ha entendido y me comenta?
"-¡Misericordia! -exclamó Gandalf-. Si para curar tu curiosidad hay que darte información, me pasaré el resto de mis días respondiendo a tus preguntas. ¿Qué más quieres saber?
-Los nombres de todas las estrellas y de todos los seres vivientes, y la historia toda de la Tierra Media, y de la Bóveda d...
Permalink |
Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#31 Respondiendo a: Nuindacil

Mejor estaría en partes

Yo creo que lo mejor habría sido publicar el Silmarillion en varias partes y de manera más extendida. El problema es que esto es arriesgado: habría partes que se perderían, y quizá habría que complementar lo escrito por Tolkien con más diálogos, para hacer su lectura más lle...

Primer criterio

Obviamente el primer criterio debe ser que tenga coherencia con el material publicado en vida por Tolkien.
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |
Morwen
Morwen
Desde: 08/02/2002

#36 Respondiendo a: Lily_Bleecker_Bolson

¡Ese es el atractivo que tiene!

Ese aire de leyenda inconclusa... como una auténtica mitología incompleta y misteriosa
Recuerdo que, al haber leído primero El Hobbit y ESDLA, libros más "terrenales" (sigue siendo fantástico,vale, pero más "creíble" no se si me explico, mas "con los pies...

Yo misma

Totalmente de acuerdo.
Estimula la imaginación desde el primer instante. Los detalles se crean en tu mente, los personajes viven en tí. Las zonas "oscuras" se vuelven luminosas al interrogarnos sobre ellas. Es de ahí de donde nacen nuevas historias. Y empieza a formar parte de tí.
Humildemente, hay tantas historias como intentos realiza cualquiera que lo lea y se impresione.
Personalmente, me interesa toda la información extra que pueda obtener, pero que no me lo cambien por favor.

Que cada cual lo continúe y alargue en su mente, pero que nadie lo imponga.

PD: no sé si esto se entenderá, pero es como lo siento. No puedo explicarlo mejor
-Señora, partamos mientras podamos. ¿Qué esperanza hay en el bosque para vos y para mí? Estamos aquí prisioneros, y no encontraré en este sitio beneficio alguno, porque he aprendido todo lo que sabe mi padre, o lo que pueden revelarme los Enanos. ¿No iremos a Gondolin? ¡Vos seréis mi guía y yo vuest...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Hoy es el día del libro en España. Y aunque gran parte de la gente que nos visita lo hace desde otros países, esperamos poder contagiar un poquito de este entusiasmo por la lectura que hoy se vive desde aquí, abriendo un nuevo debate del que esperemos que todos podam...

Fantastica inconclusión

....Y deliciosa en sus incoherencias..........Eso es precisamente lo mejor de ES, porque permite dar rienda suelta a la imaginación...

No es un libro en el que te lo dan todo "comido"...para entenderlo y llegar a él , se requiere de una participación activa del lector en todos los sentidos....

Y es muy , pero que muy estimulante............Con el resto de los libros publicados por C.T completas las historias o ves otra faceta distinta de las mismas.
JRRT, da varias posibilidades para el desarrollo de una misma trama y cada cual podemos elegir la que más nos gusta y además complementarla....independientemente de la fecha en la que se escribiera, y de cual hubiera sido la versión definitiva de JRRT, al respecto.

Estrictamente, como podéis comprobar yo no soy purista, pues admito que la obra de JRRT tiene muchas interpretaciones, y es lo que más me gusta de la misma...........

Los que me habéis leído en este foro lo sabéis…:P….Es esa Libertad la que me enamora de JRRT…y por supuesto los Elfos…adoro a los elfos……..
Un saludo!


(Mensaje original de: Raima)
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#32 Respondiendo a: Turambar

Primer criterio

Obviamente el primer criterio debe ser que tenga coherencia con el material publicado en vida por Tolkien.

Bien!, en eso estamos de

acuerdo también !

A ver si alguien más se anima a dar algún criterio

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Hoy es el día del libro en España. Y aunque gran parte de la gente que nos visita lo hace desde otros países, esperamos poder contagiar un poquito de este entusiasmo por la lectura que hoy se vive desde aquí, abriendo un nuevo debate del que esperemos que todos podam...

Los muchos Silmarilliones...

Llego tarde a la reunión, pero tenía gana de decir algo al respecto.
Siempre he considerado que el conjunto de relatos que se incluyeron (de una u otra forma) en “El Silmarillion” o directamente relacionado con él, y que comúnmente se conoce así (pese a que, como tal, el “Quenta Silmarillion” sólo trata la historia de los Silmarili) es la máxima obra creativa de Tolkien. Por encima de Hobbits y Anillos, aquí se encuentra el núcleo de todo. Este “monstruo” constituye un perfecto testamento (filosófico, teológico, artístico y lingüístico) de la persona del Profesor de Oxford. Y no lo digo yo. Él propio Tolkien lo declaró así. Sus Historias de los Tiempos Antiguos se habían convertido en parte indisoluta de él y a través de los años, la afinidad entre ambos había ido creciendo. Todos conocemos su obsesión. Tolkien, el Subcreador, había “dado a luz” un Mundo Secundario donde había volcado todo lo mejor (y peor) de sí mismo, dando como resultado un ente vivo, algo que había nacido de recuerdos y sueños y que se había ido alimentando con experiencias.
El amor que debía sentir el inglés por su “Hijo” debía ser casi infinito. Era algo que, sin duda, debía superar lo puramente literario (y que podemos levemente intuir a través de las Cartas). El Silmarillion no había sido un encargo, ni una herramienta para entretener a sus hijos en las noches de verano, sino algo que había salido directamente de su corazón, una reacción ante el Mundo y, al mismo tiempo, una muestra de cariño hacia él.
Sin duda, Tolkien murió pensando en todo esto. Cada día soy más consciente de que su intención final habría sido no publicarlo y esperar que no fuera a serlo en un futuro próximo. Dudo que, de haber vivido algo más hubiera planteado un último esfuerzo por ordenar todos los escritos y prepararlos para su publicación (los últimos años del Profesor fueron intensos artísticamente hablando, las historias dieron giros radicales, alguna se redujeron o ampliaron...) Las circunstancias personales también “ayudaron”. Sin duda en más de una ocasión se pararía a pensar sobre la utilidad de su propia obra, sobre su sentido y sobre su calidad.
Creo que Christopher traicionó a su padre. Traicionó su último deseo. No quiero dudar de la buena fe de este hombre, pero creo que él, más que nadie, sabía que publicar El Silmarillion era desafiarle y que, por tanto no debía hacerlo. Quiero creer (ojalá creyera) que fue un acto de caridad para con los muchos lectores que querían (y queremos) saber y degustar del extraordinario fruto de la mente de Tolkien. Por eso le debo mucho, le debemos mucho, al señor Christopher Tolkien. No voy a idealizalo, son demasiados los fallos que podemos encontrar en la edición que se hizo de la obra del padre y aunque me quiero convencer de lo contrario, las actitudes mantenidas por este señor a lo largo de los años (véase lo siguiente me inducen a pensar que más allá de la Gloria brilló el Dinero, mucho más allá del indiscutible cariño que se demuestra en los comentarios presentes en los libros por él publicados.
Qué decir nuevo del libro que nos ocupa: pues sí, a mí como a muchos de vosotros, me parece un libro fallido. Una lástima. Debo decir a su favor que fue (en el momento de su primera lectura) de lo mejor que me había encontrado (sí, yo, purista entre puristas, de esos que enseñan los colmillos y sacan las garras cuando oyen hablar de Peter Jackson lo que tenga que ver con él, desechando de manera tan sutil el maravilloso Anillo de Frodo y compañía. Qué queréis, siempre me dejó insatisfecho esta historia de Hobbits) Eso que no encontré en SDLA lo encontré en El Silmarillion. Y sin embargo... me faltaba algo. Sabía, además, que había algo más allá. Fue entonces cuando dí con la Historia de la Tierrra Media (ese regalo cobrado de Mr. Christopher que me ha proporcionado muchos de los mejores ratos de mi vida. ¡Bendita sea la codicia, Mr. Christopher, si da frutos tan jugosos!). También entonces me convencí de que no había Silmarillion. Que no existe como tal y que es imposible nada por el estilo. Porque ese es el sentido de la obra de Tolkien. Son las hojas del Árbol de Niggle, arbitrariamente crecidas en las ramas, que siguen un patrón genético pero que nacen condicionadas por las circunstancias, que se marchitan o embellecen con los años y que se bifurcan en infinidad de formas distintas. Tolkien, involutariamente, había conseguido lo que tanto tiempo había perseguido: dotar a su Criatura de la “consistencia intrínseca de la Realidad”. Como ocurre con todos los cuerpos mitológicos, ninguna Historia, ninguna Realidad se nos había conservado en una única versión. Tomad como ejemplo el motivo (ampliamente extendido por la mitad norte de Europa) de Sigfrido/Sigurdo y el Dragón. Cuántos relatos distintos sobre el mismo tema y cuán distintos entre ellos, cada uno cargado del carácter del autor, alimentado con la sabiduría de los pueblos que los transmitieron oralmente. En Tolkien fuimos más allá y dimos, por fin, con los “”huesos del buey” , lo que no habíamos encontrado con la mitología indoeuropea. Y gracias a todos estos escritos, podemos descubrir la propia evolución personal y artística de su autor: desde el modernismo intimista y preciosista de los Cuentos Perdidos, madurando por un Romanticismo “ossiánico” de etapas previas a la Segunda Guerra hasta un estilo propio de las “fornaldarsögur” islandesas y un tono pesimista en su etapa final (muchos desprecian la HTM por ser una secuencia repetida de eso, de lo mismo, los mismos escritos, con las mismas historias y con las mismas palabras. Sin embargo, mi humilde apreciación me ha permitido determinar la sorprendente singularidad de cada escrito, su poderosa capacidad para mostrarnos lo que Tolkien era) Un Silmarillion nuevo (hecho, no nos engañemos, a gusto de los “fans”) acabaría con todo eso. Para mí no sería la misma coger en un solo libro todas las Historias, leerlas de corrido y ya está, acabar con la sensación de que uno ha leído algo inevitameblemente continuo y plano. De la otra manera, la cosa es mucho más cíclica, si ustedes me entienden. Como un eterno “eterno retorno”. Uno puede coger cuando quiera la “Caída de Gondolin” que se nos muestra en el segundo volumen de los Cuentos Perdidos, compararlo con las versiones posteriores, deleitarse después con el relato del viaje de Tuor que aparece en los Inconclusos, pasar después a la Narn (con el “cuento de Túrin y el Foalokë” al lado), tomar a Eriol y al gato Miaugion y pasar más tarde al “Lay de Leithian”. Para mí esto tiene mucho más encanto, qué os voy a decir.
Yo también me planteé en su momento la conveniencia de conseguir un Silmarillion normativo, una recopilación de ese Todo, una versión (inevitablemente resumida –y empobrecida-) de todo lo escrito por el Profesor. ¿Qué criterios se me ocurrieron? Pues hubo muchos: En busca del Canon Tolkieniano me dí cuenta de que éste no existía. ¡Qué verdad más simple! Si desechábamos toda la materia escrita anterior a 1968 (el principal criterio que determiné), ¿porqué no íbamos a desechar la posterior en vista a futuros cambios?. ¿Qué pasaba por la cabeza de Tolkien en los momentos previos a su muerte? ¿Qué imagen de su propia obra? ¿Hubiera cambiado de no ser por su inesperada muerte en 1973? Incógnitas sí, pero fuera de ellas la Verdad es directa: la Obra iba creciendo, muriendo y renaciendo, envejeciendo pero a la vez embelleciéndose. Nada es canon. Todo vale. Por eso acabé desechando la idea de un Silmarillion nuevo. Quienquiera hágase el suyo propio, imagíneselo (en un intento de “hacer cinematográfico lo literario”). No tengo nada contra ello pero yo prefiero hacerlo a mi manera.
Parrafada de un Lunes a las tantas de la noche. Dudo que estas anécdotas puedan agradar a alguien.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Abârmil
Abârmil
Desde: 17/09/2003

#11 Respondiendo a: Anónimo

La Metamorfosis de Ovidio

Si tuviera que comparar ES con otro libro, mas que con la Biblia lo haría con La Metamorfosis de Ovidio....Exceptuando el comienzo con Ainulindalë, que en ciertos momentos puede guardar una cierta similitud con la Biblia encuanto a la creación del mundo se refiere, el re...

Dinero

Que conste que no respondo como un reproche, sino como opinión:
El dinero importaba, desde luego, nadie trabaja gratis y hacer ES requiere mucho esfuerzo pero ¿No crees que si realmente buscara dinero con la obra de su padre, ya habría vendido los derechos de EH y ES a New Line o a otra productora?
Quizás en aquella época estaba más "achuchado" que ahora, pero lo dudo a no ser que se dedicara a derrochar libras y libras en caprichos :P. Si no lo vende es porque, creo yo, ama realmente la obra de su padre, no en vano la ha mamado desde su nacimiento y buscaba cumplir un sueño de J.R.R. con la publicación de ES.
All that is gold does not glitter,
Not all those who wander are lost;
The old that is strong does not wither,
Deep roots are not reached by the frost.
From the ashes a fire shall be woken,
A light from the shadows shall spring;
Renewed shall be blade that was broken,
The crownless again shall...
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#39 Respondiendo a: Anónimo

Los muchos Silmarilliones...

Llego tarde a la reunión, pero tenía gana de decir algo al respecto.
Siempre he considerado que el conjunto de relatos que se incluyeron (de una u otra forma) en “El Silmarillion” o directamente relacionado con él, y que comúnmente se conoce así (pese a que, como tal,...

Discrepo

No en lo de que para tí no haya cánon posible para reconstruir el Silmarillion, en eso hay bastantes que coincidís, incluido Michael Martinez

En lo que discrepo es en eso que afirmas de que Christopher sólo escribió el Silmarillion movido por la codicia y que traicionó a su padre al hacerlo.
Por dinero Christopher no tenía ninguna necesidad de publicar el Silmarillion, y menos la de pegarse el trabajazo de intentar sacar algo publicable y que aceptasen los editores de toda esa cantidad de papeles manuscritos y mecanuscritos. Estoy segura de que si lo hizo fue en homenaje precisamente a la obra de su padre, quien quería publicar el Silmarillion y lo intentó un montón de veces, y quizás (y es to es una especulación mía) alguna vez se haya arrepentido a posteriori, sobre todo por el acoso de los fans a los que se ha visto sometido.

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |