Reflexión sobre la trilogía
#40 Respondiendo a: Anónimo
Depende de la gente
No generalices. Ese sí que es el error de mucha gente por aquí :P
Todo depende de cada persona. A mí me encanta LCDA y me parece una película muy buena. Y tiene muchos fallos. Quizá demasiados para lo buena que es.
Y no hay un detalle en LDT y en ERDR que me destrocen las pe...
Depende de la persona, seguro que habrá habido mucha gente que solo por poner a Gimli como un payaso le haya destrozado la trilogía (suerte que no es mi caso), pero vamos que eso es cada uno, habrá quien aborrezca los cambios, habrá quien los soporte y habrá a quien le guste. Puede que haya gente a la que solo le gusten ciertos momentos de la trilogía y el resto no lo quiera ni ver, una cosa por la otra.
Cada persona es un mundo, a mi por ejemplo, me pirran las escenas bélicas, y PJ, me ha fastidiado lo que esperaba con mas ganas buenas batallas, ¿por eso no me gusta ya la trilogía?, por supuesto que me gusta, pero evidentemente en mi caso concreto, eso le ha hecho bajar muchos enteros.
(Mensaje original de: el tuka)
#26 Respondiendo a: Uptheirons
El fallo que muchos no perdonaran..
¿Sabes cual es el verdadero problema de la trilogia?. ¿El error imperdonable de PJ que muchos no olvidaran jamas?: Lo verdaderamente cerca que ha estado de conseguir una obra maestra. Siempre pense que lo mas complicado a la hora de llevar la Tierra Media a la pa...
También depende del cariño que se le tenga a cada pueblo.
A mi particularmente me encantan todos los pueblos de la Tierra Media, cada uno con su historia y diferencias respecto a otros: hobbits, elfos, hombres...
Lo que ocurre es que cada persona tiende a identificarse mayor o menormente con un pueblo.
Por ejemplo, tu eres un hobbit, y hay que reconocer que los hobbits en las películas han sido mimados como ninguna otra raza. De los hombres, los mejor tratados son los rohirrim, sin lugar a dudas...yo como devoto del pueblo de los hombres me quito el sombrero de lo bien que se ha captado su esencia y espíritu indomable.
Pero luego llegamos a los elfos, y la empezamos a fastidiar. Especialmente por como están maquillados, las ciudades élficas, y que su historia, trasfondo y espíritu se acerca muy levemente a lo que son.
Y luego....terminamos de conocer a los hombres y te encuentras con el pueblo de Gondor. Como antes dije, soy un devoto del pueblo de los hombres, pero mientras me quitaba el sombrero ante el pueblo de Rohan, no puedo más que horrorizarme con lo que han hecho con el pueblo de Gondor (no escogí la raza de Dúnadan ni el nick de Envinyatar por casualidad).
Por eso creo que también depende mucho de las razas que a cada uno le gusten.
Yo estoy satisfecho con La Comarca, con Rohan...me encantan....pero sin embargo, poco me llena de los elfos, y poco me llena de Gondor, salvo Minas Tirith, Boromir y la música...lo demás (que por desgracia es mucho) es mejor olvidarlo y esperar a que alguien se atreva a hacer otra nueva versión...no veo en absoluto imposible mejorar esta.
Estoy bastante de acuerdo en que LCDA se acerca mucho a lo que todos queríamos, pero no entiendo, ni lograré entender por qué tuvo que alejarse de eso Peter Jackson según iban avanzando las pelis.
Un saludo.
(Mensaje original de: _Envinyatar_)
#10 Respondiendo a: Anónimo
cantinela no, cantinelas
Porque al igual que los que criticamos las películas siempre solemos aportar las mismas críticas, siempre para con las películas, y siempre dirigidas al trabajo de Peter Jackson, los defensores de las mismas siempre tiráis también por los mismos discursos, y casi siempre de...
Acerca de lo absurodo de algunos argumentos quería aclarara algunos asuntos. Aquellos que hemos criticado a Peter Jackson por algunas alteraciones de las peliculas jamas lo hemos hecho por absurdeces como que el Ainur Gandalf pone el sombreo aquí y allá. Algunas alteraciones a mí la verdad es que incluso me agradaron en cierto modo, algunos como la aparición de Arwen en ayuda de Aragorn y los hobbits (aunque eso sí prefiero el libro), aunque algunas alteraciones me parecen graves, a´si la actitud de Elrond acerca del destino de Estel ("Aragorn ha elegido el exilio"), alguna razón tendría para llamarlo Estel y por ello no entiendo esta actitud escéptica. Algunas alteraciones aparte agredir al alama y el espiritu de ESDLA (al menos así lo entiendo yo), además dañan la cohesión interna del argumento de las películas. A este respecto, la actitud inicial de los Ents de no atacar a Saruman, y el cambio repentino al ver la desolación me parecen a todas luces incomprensibles para el espectador, a causa de que ya antes de eso Barbol habla a Merry y Pip acerca de las atrocidades de los Orcos, y por ello alteraciones como esa dañan la cohesión interna. Al go parecido ocurre con el accidente de Aragorn en el acantilado, la aparición repentina de los Elfos, y el "ahora me piro ahora me voy" de Arwen, alteraciones que alargan innecesariamente el argumento de la película y despistan al espectador, que antes de atender argumento se para a pensar a ver cuando ocurren las cosas y cuando salen los Elfos de Lorien para acudir justo a tiempo a Helm. Asímismo, alteraciones de las actitudes de algunos personajes tales como, la actitud de Farmir para con el Anillo, la verdad, me parecen incomprensibles, y el argumento o escusa que da Peter Jackson para justificar dicha alteración cae por su propio peso: el Anillo de Poder es un artilugio de gran poder que corrompe a todo aquel que se acerca demasiado y en palabras de Peter Jackson el que Faramir rechace el Anillo Único dñaría esa idea en la que se ha insistido en la película; ¿ah, sí? Acaso Gandalf, Elrond Galadriel y Aragorn no lo habían rechazado explicitamente?
¿Acaso Faramir no era el "discipulo de un mago" para Denethor, altivo pero prudente, y sabio, y que antes de actuar piensa la s cosas. Algunas alteraciones, aquellas como las de Aragorn, Denethor, Faramir, Theoden o Eomer, creo que han sido un capricho de Peter Jackson, y no veo a qué vienen esos cambios. A lo mejor, se dirigía a quel gran público que no había leido a Tolkien y buscaba una pelicula de acción en vez de dedicarse a profundizar en la obra de Tolkien.
A este respecto, absurdos me parecen tus argumentos, dimasalang, para criticar a aquellos que no estamos de acuerdo con algunos aspectos muy cuestionables de las películas, pues, mis argumentos no se basan en cosas tan vanales como el asunto de donde pone el Sombrero. aquí, o allá.
Agur.
Pro Libertate Patria Gens Libera State
#18 Respondiendo a: Ar Adunakhor
Absurdos
Acerca de lo absurodo de algunos argumentos quería aclarara algunos asuntos. Aquellos que hemos criticado a Peter Jackson por algunas alteraciones de las peliculas jamas lo hemos hecho por absurdeces como que el Ainur Gandalf pone el sombreo aquí y allá. Algunas alteraciones a mí la verdad...
Como fans, analizar la película en profundidad, comentarlo todo, machacar hasta el último plano, es un placer, e incluso diría que una obligación: ¿acaso no dejaríamos de ser fanáticos de algo si dejásemos de estar todo el día con el mismo tema?
Y hablando de imparcialidad, iba a quejarme, pero veo que más o menos se ha resuelto.
Pero quiero responder a tu pregunta de más abajo, Dimasalang:
¿por qué no se defiende con el mismo fervor lo positivo de las películas?,
Eso no es culpa de nadie, simplemente es casualidad que haya algunos criticones (yo mesmo :P) que destacan más (vamos armando jaleo con cacerolas

De cada uno depende destacar puntos negavitos o positivos de una película y sacar conclusiones de sus comentarios. Yo destaco generalmente lo negativo, porque es mi forma de comentar las cosas. Es muy raro que yo hable bien de una película




También estoy de acuerdo con el comentario de envinyatar Pero lo increíble es que esa mayoría vive demasiado preocupada por la minoría. De todas formas, un error que nos caracteriza mucho por aquí es hacer un mundo de pequeñas diferencias (bueno, por aquí no, es problema de toda la humanidad


Lo que dicen por ahí: es un foro, siempre habrá diferentes opiniones. Si no, sería un rollazo.
Saludotes.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#27 Respondiendo a: Anónimo
de acuerdo, pero además...
También depende del cariño que se le tenga a cada pueblo.
A mi particularmente me encantan todos los pueblos de la Tierra Media, cada uno con su historia y diferencias respecto a otros: hobbits, elfos, hombres...
Lo que ocurre es que cada persona tiende a identificars...
Pero Gondor, Denethor y demas, pese a lo mal tratados que aparecen en las peliculas, estan visualmente muy bien representados. A eso es a lo que me refiero. Uno podria pensar, antes de saber nada sobre las peliculas; "Es imposible recrear Gondor: El poderio de Minas Tirith, las Montañas Blancas, la torre de Ecthelion, Faramir, Heneth Anun..." Y entonces descubres que lo han recreado magnificamente, que realmente estas viendo Gondor e Ithilien, y a Denethor, y a Faramir... y entonces piensas ¿Porque demonios Denethor actua como un idiota? A eso es a lo que me refiero, a que PJ ha tropezado al final del camino, con el guión. Mi opinión es que con una pelicula de mas bajo presupuesto, hecha con menos fidelidad visual, las patochadas de Denethor hubieran resultados menos dolorosas. Lo que duele cuando Gandalf apaliza a Denethor es que intuimos que esa escena, con el Rey de Gondor viendo el ejercito de Mordor y cayendo en la deseperación, podia haber sido maravillosa, pero un capricho infantil de ultima hora, se la han cargado por completo. Lo peo es que hay habia material para haber hecho algo grande...
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#27 Respondiendo a: Anónimo
de acuerdo, pero además...
También depende del cariño que se le tenga a cada pueblo.
A mi particularmente me encantan todos los pueblos de la Tierra Media, cada uno con su historia y diferencias respecto a otros: hobbits, elfos, hombres...
Lo que ocurre es que cada persona tiende a identificars...
Hoy soy yo el que tiene un deja-vu, jejeje. Aparte de que he buscado la opinión de Elfa Árwena a la que aludía Elbarto y no lo he encontrado (porque Elfa Árwena no dio su opinión sobre Las Dos Torres en la web... tal vez esté en el foro, pero no lo he encontrado), lo que sí he encontrado es esto. Te sonará (y te gustará), elbiz

http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=47883&c=979898999999999999
Como podrás comprobar, yo también estoy muy de acuerdo en lo que dices, aunque no soy tan negativo en mi opinión sobre Las Dos Torres o El Retorno del Rey (ni mucho menos), ni insisto continuamente en lo malas (o lo buenas) que son algunas escenas, o lo que me "destrozan" algunas otras... prefiero disfrutarlas todas (incluso las malas XDDD).
Saludotes

#18 Respondiendo a: Ar Adunakhor
Absurdos
Acerca de lo absurodo de algunos argumentos quería aclarara algunos asuntos. Aquellos que hemos criticado a Peter Jackson por algunas alteraciones de las peliculas jamas lo hemos hecho por absurdeces como que el Ainur Gandalf pone el sombreo aquí y allá. Algunas alteraciones a mí la verdad...
En tu caso un Faramir como el de PJ te parece imposible. En tu caso la aparición de los elfos sobra y atenta contra el espíritu del libro... Pero en el caso de otra persona quizá no, quizá sean cambios aceptables.
Has hecho lo mismo que dimasalgan parecía hacer en su primer post de este tema: leyendo ambos mensajes parece que una opinión vale más que otra.
Por cierto se ha aclarado muy bien el tema en el resto de mensajes que pareces no haber leído

Saludetes.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#28 Respondiendo a: Uptheirons
Pero...
Pero Gondor, Denethor y demas, pese a lo mal tratados que aparecen en las peliculas, estan visualmente muy bien representados. A eso es a lo que me refiero. Uno podria pensar, antes de saber nada sobre las peliculas; "Es imposible recrear Gondor: El poderio de Minas Tirith, las Montañas Bla...

Estaba de acuerdo con tu primer mensaje, con lo de que PJ empezó tan bien y fue decayendo.
Pero ahora quiero destacar una cosa: el útimo paso no es el guión. Ese es el error más gordo de PJ: no tener un buen guión, ir sobre la marcha. Lo primero y lo más importante para una película (y más para una buena película) es el guión

(Mensaje original de: Warren Keffer)
#29 Respondiendo a: Anónimo
No no no
![]()
Estaba de acuerdo con tu primer mensaje, con lo de que PJ empezó tan bien y fue decayendo.
Pero ahora quiero destacar una cosa: el útimo paso no es el guión. Ese es el error más gordo de PJ: no tener un buen guión, ir sobre la marcha. Lo primero y lo más importante para una película...
Una sensación que tengo desde hace tiempo, y no se si he comentado aqui alguna vez, es que el problema no es la faltab de un buen guión. Creo que el guión estaba clarito desde el principio, pero que se fue reescribiendo una y otra y otra vez, y lo que si estaba claro y ordenado al principio, se fue convirtiendo en un caos con el paso del tiempo. No creo que el guion se improvisara, pero si que se cambio una y otra vez de manera improvisada. Me vienen a la cabeza algunas declaraciones de los extras de los DVDs, como PJ diciendo el buen rollo que existia con los actores, pues todos ellos hacian sugerencias sobre sus personajes, Elijah Wood comentando que todos los domingos se reunian con Jackson en su caravana y discutian el guión, y John Ryles Davis dienciendo que todas las mañanas, al levantarse, descubría que le habian pasado una nueva copia correjida del guión por debajo de la puerta, con correcciones a mano, tachones... Decia que estaba tan harto que la mitad de los dias ni los leia. Quiza por ahi haya estado el problema, en que PJ se haya dejado comer el terreno por los actores y las coguionistas (que el cielo las confunda) sugieriendo nuevos giros, nuevos chistes o nuevas legolasinadas.
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#30 Respondiendo a: Uptheirons
¿Porque me da la sensación...
Una sensación que tengo desde hace tiempo, y no se si he comentado aqui alguna vez, es que el problema no es la faltab de un buen guión. Creo que el guión estaba clarito desde el principio, pero que se fue reescribiendo una y otra y otra vez, y lo que si estaba claro y...
Eso de que tenían claro el guión en un principio, y luego cada actor cambiaba algo (¿qué sabrán ellos de hacer guiones?), me parece peor que si los responsables lo hacían sobre la marcha. Se puede cambiar algo por alguna razón, a la hora de ponerse en marcha el proyecto, pero no eso.
Después de todo, los guionistas eran tres o cuatro personas (quizá demasiadas), y no es bueno modificar algo tan importante sólo por el hecho de haber buen ambiente...
Si se hace eso, se corre el riesgo de incoherencias, y agujeros en un guión que debería ser siempre bien compacto y pensado.
Saludos.

Beldar, inmóvil en el suelo, mi...
#1 Respondiendo a: Anónimo
He leído y oído muchas veces quejarse a la gente (sobre todo fans de Tolkien) de que ciertos detalles de las películas relacionados con el tratamiento de algunos personajes, cambios, calidad técnica, etc. las estropean e impiden disfrutar de ellas. Por poner un ejemplo, creo que fue Elfa Arwena la q...
Sí, eso es lo que siento ante las películas.
Ahora, cuando vuelvo la vista atrás y analizo lo ocurrido en estos cinco años, resulta que la inmensa mayoría de los buenos momentos se reducen a la que ha rodeado a las películas, a lo que me ha ocurrido, a lo que he vivido, a la gente que he conocido, a las esperas y las incertidumbres...
...pero las películas... ¡ay!... Peter Jackson me hizo llegar mis espectativas a lo más alto, para luego dejarme caer desde las alturas.
En las películas hay tantas zafiedades, tantas cosas mal hechas y/o absurdas, que jamás le perdonaré lo que podía haber hecho y no hizo. Las cosas buenas que tienen no pueden, lo siento, aliviar los muchos errores.
Oigo aquí y en otros muchos sitios hablar de lo espectaculares que son, que qué suerte hemos tenido por poder ver la Tierra Media... y es verdad; pero qué poco le habría costado mostrarnos la verdadera Tierra Media.
Me gusta mucho el cine, y también la lectura, y la gente que lo sabe me recuerda otras adaptaciones de grandes obras literarias que no han llegado a la altura, ni de lejos, del original (pongamos... uhmmm... El nombre de la rosa, por ejemplo). Mi respuesta es siempre la misma: No me importa lo que hayan podido hacer con otros libros, porque "mi libro" es El Señor de los Anillos. Con él he convivido más de la mitad de mi ya no corta vida, mi ha cambiado, y creo (modestamente) que me ha hecho mejor persona.
Por eso me molestan, o inluso más: me duelen las patochadas y las salidas de tono de Peter Jackson y compañía.
Lo dije en su momento y no me cansaré de repetirlo: para mí hubo un antes y un después del estreno de Las Dos Torres. En ese momento le perdí el respeto a Peter Jackson, porque me sentí traicionado.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Anónimo
He leído y oído muchas veces quejarse a la gente (sobre todo fans de Tolkien) de que ciertos detalles de las películas relacionados con el tratamiento de algunos personajes, cambios, calidad técnica, etc. las estropean e impiden disfrutar de ellas. Por poner un ejemplo, creo que fue Elfa Arwena la q...
SIn Peter Jackson no hubiese hecho esta trilogia......yo no hubiese conocido a Tolkien......solo lo habia oido de pasada....pero nunca me intereso su obra.
Por eso yo doy gracias a PJ....a mi me encantan sus peliculas...son mis pelis preferidas...y si es verdad...que hay cosas diferentes a las del libron pero y que.....tien cosas maravillosas.
Pero lo que ocurre aqui es lo de siempre:
Si Pj cambia algo que no viene en el libro....es el peor tio del mundo y no tiene ni idea de adaptar....pero eso si,cuando nos da una muerte de Boromir QUE SUPERA CON CRECES A LA DE TOLKIEN nadie es capaz de reconocerlo..........volveis ha hablar de los muertos...que no deberian estar alli...etc
Muchos sois inacapazes de reconocer que pj ha hecho mas cosas buenas que malas.Vuestro problema es que teneis a Tolkien en la perfeccion...su obra es Perfecta y todo cambio conduce a la imperfeccion.
Pues ni Tolkien es Dios....ni su obra perfecta,aunque sea muy muy buena....pero no es perfecta.Si lo fuese,sus fans no hubiesen constituido una minoria hasta el estreno de las pelis.
Lo que Pj pretendia con sus cambios era amenizar partes de la historia que A SU PARECER eran malas para el cine e innecesarias.
Bueno...como ya he dicho,las peliculas me encantan...y a pesar de que a lo mejor fallan algunas cosas......las cosas grandes las superan 100 veces.
Me da igual tener a muertos en Pelennor porque tengo unos decorados preciosos,una Banda sonora increible,unas actuaciones impecables,y una historia central brillante,etc,etc.
Si hubiese sabido lo que se ahora de Tolkien antes de que hubiesen hecho las pelis.......y me hubiesen dicho Quieres que se hagan unas pelis de esdla....habra unos cambios en cuanto a la obra pero la historia central se mantendra,los decorados se basaran en dibujos de HOwe,nasmith,etc...la BSO sera increible,las batallas espectacualres etc YO HUBIESE DICHO SI!
Pdta:LA obra de Tolkien no es perfecta pero sin duda la mejor que he leido....es practicamente la perfeccion
#44 Respondiendo a: Amrod_Felagund
A favor de las pelis!!!!!
SIn Peter Jackson no hubiese hecho esta trilogia......yo no hubiese conocido a Tolkien......solo lo habia oido de pasada....pero nunca me intereso su obra.
Por eso yo doy gracias a PJ....a mi me encantan sus peliculas...son mis pelis preferidas...y si es verdad...que ha...
...haz el favor de no generalizar.
Habla por ti, o por la gente que conozcas... pero haz el favor de no hablar por mí. Por lo menos por mí.
Me considero un enamorado total de
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#45 Respondiendo a: Gwaihir
¿Tolkien perfecto?...
...haz el favor de no generalizar.
Habla por ti, o por la gente que conozcas... pero haz el favor de no hablar por mí. Por lo menos por mí.
Me considero un enamorado total de
... me parece que este no es un post de "a favor" o "en contra" de las películas.
Es más, me molesta que se quiera radicalizar las posturas simplificándolas en un simple e inadecuado "a favor de las películas" versus "en contra de las películas", intentando englobar en dos bandos confrontados las diversas opiniones de los foreros, tomando cada comentario del que se difiere como un ataque personal. Me molesta también que traten de dirigir mi modo de opinar y que den por supuestas en dicha opinión personal cosas que ni he pensado ni he reconocido, ni tengo por qué hacerlo.
Ni Tolkien es dios, ni lo es PJ ni aquí se trata de deificar o demonizar (¿existe esta palabra?) a nadie.
Saludos.
(Mensaje original de: amdriel)
#46 Respondiendo a: Anónimo
Sin caer en "extremismos"...
... me parece que este no es un post de "a favor" o "en contra" de las películas.
Es más, me molesta que se quiera radicalizar las posturas simplificándolas en un simple e inadecuado "a favor de las películas" versus "en contra de las películas", intentando englobar...
Siempre tiene que haber alguien que lo estropee. ¿Por qué no me sorprende que seas tú? Con lo bien que iba el post...
Si Pj cambia algo que no viene en el libro....es el peor tio del mundo y no tiene ni idea de adaptar....pero eso si,cuando nos da una muerte de Boromir QUE SUPERA CON CRECES A LA DE TOLKIEN nadie es capaz de reconocerlo..........volveis ha hablar de los muertos...que no deberian estar alli...etc
Muchos sois inacapazes de reconocer que pj ha hecho mas cosas buenas que malas.Vuestro problema es que teneis a Tolkien en la perfeccion...su obra es Perfecta y todo cambio conduce a la imperfeccion.
Alucinante....
Si para tí es mejor muerte la del Boromir de las películas, perfecto, pero no nos lo impongas. Lo mismo con las partes buenas y malas.
Ninguno de nosotros tiene el problema ese al que aludes. Pero veo que tú si tienes problemas para aceptar opiniones.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#19 Respondiendo a: Anónimo
Pero eso en tu caso
En tu caso un Faramir como el de PJ te parece imposible. En tu caso la aparición de los elfos sobra y atenta contra el espíritu del libro... Pero en el caso de otra persona quizá no, quizá sean cambios aceptables.
Has hecho lo mismo que dimasalgan parecía hacer en su primer po...
Tu forma de razonar es el mejor ejemplo de lo que dije en mi intervención. Tú mismo realizas tu crítica en aras a la fidelidad o no hacia el libro, aunque reconoces algunas licencias de PJ que son favorables. No se ha respondido a mi pregunta, ¿criticas con el mismo énfasis lo que te parece mal que lo que consideras acertado?, ¿por qué señalas que una denominación o la caracterización de un personaje tienen más peso a la hora de hacer un balance general que el tratamiento de las razas en la película, la consecución de los paisajes, la maquetación, el uso de tecnología digital , o la banda sonora, por sólo citar algunos de los elementos que se han de tener en cuenta?. Me parece muy bien que seas crítico, pero sólo pido que a la hora de emitir un juicio tan genérico sobre la reflexión de las películas no veas sólo lo que a tí te interese. Ahora que si razonas que el resto de cosas están a la altura del betún, demostrando tus argumentos, entonces estimaré más acertado tu razonamiento. Mientras tanto, tu crítica sólo se ciñe a una parte de la película, por tanto tiende a ser más parcial. Y no sé si mi exposición es absurda como tu afirmas, pero al menos no falta el respeto a nadie y procura ser ponderada. Namarië.
#22 Respondiendo a: Anónimo
Eso es un placer
Como fans, analizar la película en profundidad, comentarlo todo, machacar hasta el último plano, es un placer, e incluso diría que una obligación: ¿acaso no dejaríamos de ser fanáticos de algo si dejásemos de estar todo el día con el mismo tema?
Y hablando de imparcialidad, ib...
que la gente sea crítica, y si me dice las razones que tiene para ello me resulta fantástico. A ti, Warren, te he visto realizar abundantes censuras a las películas en varios posts, y me parece estupendo, si no te gustan tus motivos tendrás, y punto. Lo respeto. Pero hombre, decir que "Yo destaco generalmente lo negativo, porque es mi forma de comentar las cosas", es cojonudo, pero no te hace ser mínimamente objetivo. Está bien señalar lo negativo, pero también lo positivo, ¿no crees que es lo más acertado para emitir un juicio global?. ¿Acaso da más postín tener siempre en boca lo más denostable de la adaptación?Evidentemente todas las opiniones son subjetivas, pero creo que las más atinadas se destacarán por acercarse a un mínimo ideal de objetividad, por tratar de conjugar todos los extremos. En fin, es -redundando- simplemente una opinión, sin ánimo de suscitar suspicacias y si con el de invitar a la reflexión. Namarië.
#1 Respondiendo a: Anónimo
He leído y oído muchas veces quejarse a la gente (sobre todo fans de Tolkien) de que ciertos detalles de las películas relacionados con el tratamiento de algunos personajes, cambios, calidad técnica, etc. las estropean e impiden disfrutar de ellas. Por poner un ejemplo, creo que fue Elfa Arwena la q...
Ante todo, creo que está claro que no puede haber una visión "objetiva", ya que cada uno partimos de criterios y gustos muy definidos. Cada uno de nosotros se ha sentado ante la pantalla y ha recibido una "impresión", que luego ha podido racionalizar o analizar más o menos, pero ese primer impacto es determinante.
Creo que para ell 99,99% de los que andamos por aquí ese impacto fue realmente positivo en LCDA. Incluso yo, terror de purismo

Y ahí estaba yo, preparada para LDT



Después de eso, la cosa no mejoró mucho con ERDR, los errores (para mi gusto) se iban acumulando y aquello era (para mí de nuevo) algo cada vez más alejado de Tolkien.
Vale, ya está, ya he nombrado a Tolkien


Como decía elbiz(cochito), la mayor rabia quizás sea haber estado tan cerca, haber conseguido una visualización excepcional, y no haberla rellenado con Tolkien (de nuevo, para mí)...
Bueno, no era más que un intento de explicación. Me alegra que mucha gente, sobre todo si ha leído a Tolkien (sea antes o después de las películas, eso es irrelevante), disfrute intensamente de la obra de PJ. Yo no puedo... No es ni bueno ni malo, es sencillamente así

(Mensaje original de: Miruvor)
#1 Respondiendo a: Anónimo
He leído y oído muchas veces quejarse a la gente (sobre todo fans de Tolkien) de que ciertos detalles de las películas relacionados con el tratamiento de algunos personajes, cambios, calidad técnica, etc. las estropean e impiden disfrutar de ellas. Por poner un ejemplo, creo que fue Elfa Arwena la q...
Pero el libro mola más. Tolkien no es el autor perfecto pero me temo que pasará mucho tiempo hasta que encuentre algún otro que me llene la mitad que él.
Yo lo único que quiero es que pase esta vorágine tolkienmaníaca de una vez. Las frikadas de turno las puedo soportar, pero hay merchandising(mercadotecnia en castellano) y derivados que pueden conmigo.
El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.
Alkarion,...
#23 Respondiendo a: dimasalang
me encanta
que la gente sea crítica, y si me dice las razones que tiene para ello me resulta fantástico. A ti, Warren, te he visto realizar abundantes censuras a las películas en varios posts, y me parece estupendo, si no te gustan tus motivos tendrás, y punto. Lo respeto. Pero hombre, decir que "Y...
Pero si quiero comentar algo de la película no tengo que añadir en el mismo mensaje algo bueno de la misma para contrarrestar el efecto. Si quiero decir que la película tiene un guión muy malo, no tengo que poner una coletilla "pero la BSO es genial". Y no por eso deja de ser más o menos objetiva mi crítica, simplemente no tengo por qué comentar la película globalmente en todos mis mensajes.
Digo que comento normalmente aspectos negavitos porque es lo que me gusta: decir qué le falla, qué se podría hacer para mejorarlo, cómo lo habría hecho yo, etc. Me parece lo más normal del mundo. En cambio, de la BSO a parte de decir que es magnífica, no se me ocurre mucho más.
No sé si me entiendes

Y además, aunque me gusten mucho las películas, si por lo general me parecen fallidas, también es normal que la mayoría de mis críticas vayan centradas en aspectos negativos.
Aquí ya no estás quejándote de que sólo se machaque a las películas, sino que se debe alabarlas también. Y eso no es así, cada uno puede comentarlas como quiere, y siempre que se haga con respeto y argumentos, será una crítica a respetar. Y, como digo, que alguien alabe o no la película o que se centre en un aspecto más que en otro no significa que sea una crítica subjetiva.
Por cierto, aunque estoy cansado de tener que estar con este tema de "bandos de críticas" y demás, se agradece que un post como eéte, con educación (salvo algún mensaje por ahí abajo :P)
Saludos.
(Mensaje original de: Warren Keffer)