Noticias
Tal y como nos ha comentado Samsagaz Gamyi, Sideshow-Weta ha anunciado en su newsletter su nueva creación, que estará disponible para reserva muy pronto: La Cima de los Vientos (Weathertop). Se trata de una miniatura con un nuevo escenario fabricado en polystone (como el resto de figuras) que reproduce el que ya pudimos ver en las películas. Podéis ver las primeras imágenes en este enlace.
También nos ofrecen imágenes de una nueva placa, titulada "Huída de Orthanc", en la que podemos ver a Gandalf sobre Gwaihir, huyendo de la Torre de Isengard y del cautiverio en que Saruman pretendía retenerlo. Tenéis más información e imágenes en este enlace.
Todo internet se está haciendo eco de esta noticia, pues era muy esperada, aunque la respuesta no sea la que muchos esperaban. Peter Jackson ha realizado unas declaraciones en las que ha dejado muy clara una cosa: El Hobbit es una película que tardará al menos tres años en comenzar su producción.
Tal y como os habíamos informado en esta misma web hace tiempo, la disputa por la Metro Goldwyn Mayer (la cual posee parte de los derechos para el rodaje de El Hobbit, la "precuela" de El Señor de los Anillos, basadas ambas en las novelas de J.R.R. Tolkien) marcaría las pautas a seguir para esta producción. Y por lo que parece, las cosas no se han resuelto de la forma más favorable. En estos momentos, tal y como ha dicho el propio Peter Jackson, los derechos para la producción de la película están repartidos entre la MGM y New Line Cinema. Jackson ha declarado que le encantaría volver a la Tierra Media, pero que la reciente compra de la MGM por el gigante Sony ha dejado el futuro del proyecto en un estado incierto.
"Creo que existe el deseo y la intención de hacerlo", añadió. "Pero me temo que antes tendrán que sentarse un montón de abogados alrededor de una mesa para llegar a un acuerdo, antes de que todo empiece". "Por mi parte, creo que todo podría resolverse en tres o cuatro años", declaró.
El Hobbit es un cuento escrito por J.R.R. Tolkien, en el que narra las aventuras de Bilbo Bolsón, acompañado de Gandalf y de una compañía de 13 enanos liderados por Thorin Escudo de Roble, que pretenden recuperar el tesoro que les robó el dragón Smaug, allá en la Montaña Solitaria.
La Sociedad Tolkien Española (STE) organiza, gracias a los distintos smiales, distintas actividades que seguramente interesarán a los fans:
En Zaragoza, el Smial de Khazad-dûm, organiza los días 14, 15 y 16 de marzo sus Encuentros con Tolkien en la Universidad de Zaragoza. Las charlas tendrán lugar en el Aula Magna de la facultad de Filosofía y Letras (campus de la Plaza San Francisco) los tres días a partir de las 19:00 horas. Paralelamente, en horario lectivo, tendrá lugar una Exposición sobre el autor y su obra, realizada por la misma STE, en la Sala de Exposiciones de la facultad.
De igual modo, el mismo smial de Khazad-dûm (Zaragoza) organiza la primera Mereth Enana de la STE: La Mereth se celebrará durante los dias 6,7 y 8 de mayo en la localidad de Alcalá de Moncayo (bastante cerca de Zaragoza). Para la inscripción, lo mejor es seguir las instrucciones que se encuentran en www.barazimbaru.tk, o mediante el link en la web del smial www.khazadum.tk, o también en www.telefonica.net/web/smial-khazad-dum.
Por otro lado, los smiales de Edoras (Murcia) y Umbar (Cartagena) se complacen en anunciar su primera mereth conjunta. Durante los días 8, 9 y 10 de abril se celebrará este encuentro en la localidad de Los Alcaceres (Murcia). La inscripción incluye pensión completa desde la cena del viernes a la comida del domingo en el albergue Pupil`s. El coste de la misma es de 60 euros para los socios y 65 para los no socios. El plazo de inscripción finaliza el 18 de Marzo. Tenéis más información en la web de la STE.
Para concluir (por ahora), os anunciamos que la STE ha creado una nueva Comisión de Hermenéutica, desde la que pretenden "centrar los esfuerzos en debatir y profundizar en los textos de nuestro querido profesor Tolkien. Sin embargo su función llega un paso más allá. Y es que también se planea ejercer a modo de recopilador de los interesantes debates en torno a temas profundos de la obra del profesor". Tenéis más información aquí.
Para anunciarlo, además, han creado un bonito afiche en el que podéis leer las Bases del Concurso, en el que podéis participar enviando vuestro relato a la dirección de correo electrónico que se indica en las mismas. El plazo de entrega de los cuentos termina el próximo 30 de abril.
En su página web podemos comprobar que Catherine no se ha centrado únicamente en ilustrar El Señor de los Anillos, sino también gran parte de las escenas y personajes de El Silmarillion. Personajes como Fëanor, Beren, Lúthien y Huan y muchos otros encuentran en esta galería de ilustraciones un rostro muy apropiado para lo que algunos guardábamos en nuestra imaginación.
La Convención está totalmente abierta al público, y por supuesto, su principal temática es el juego de rol basado en la Tierra Media de J.R.R. Tolkien. En dicha convención se contará con la presencia de Chris Seeman, autor de un gran número de libros y módulos de Decipher e ICE, así como creador de la revista Other Hands y co-editor de The Guild Companion, entre otras.
Tenéis más información en la web oficial de la MerpCon.
Esta noticia que hemos encontrado en el Taipei Times se nos antoja realmente insólita, tanto en su planteamiento como en el desenlace.
Lucifer Chu es, posiblemente, uno de los millonarios más extraños de China. Vive con sus padres, conduce un coche al que describe como "vieja chatarra" y es adicto a los videojuegos y las novelas de fantasía.
Lo que realmente distingue a Chu de otros millonarios es el modo en que ha hecho su fortuna, y cómo la está usando ahora para ayudar a los demás.
Durante el último año, Chu usó aproximadamente la mitad de sus ahorros para establecer dos organizaciones sin ánimo de lucro muy diferentes: The Fantasy Foundation (La Fundación Fantasía), que promociona la literatura y el diseño gráfico por todo el mundo Chino-parlante, y el Opensource Opencourse Prototype System (OOPS) que traduce la vasta biblioteca de recursos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en la red (on-line) al Chino.
Ambas empresas parecen de mundos diferentes, pero comparten dos cosas: Chu no ha ganado ni un dólar de ninguna de las dos, y el trabajo de ambas es recae principalmente en el voluntariado. Pero el ganar dinero con ellas no forma parte de la agenda de Chu, y parece más interesado en compartir el conocimiento que en amasar una fortuna.
"Un día me pregunté a mí mismo: ¿Seré mejor persona gracias a mi dinero? La respuesta fue no. Yo seguía siendo el mismo", dijo Chu.
"Tras darme cuenta de esto, decidí que una forma de ser mejor persona y también de ayudar a los demás a serlo, era animar a la gente a compartir información. Y compartir el conocimiento con los demás se ha convertido en mi objetivo. No estoy haciendo ninguna fortuna. De hecho, estoy perdiendo dinero".
Al igual que sus ideales nada convencionales, Chu se hizo rico de una forma realmente fantástica. Al igual que cualquier estudiante soñaba con hacer algo lucrativo tras terminar sus estudios. Soñab que un día ganaría al menos 10 millones de dólares.
El problema es que Chu prefería jugar a los videojuegos en lugar de realizar sus deberes. Sus cuadernos estaban llenos de dibujos de criaturas míticas y fantásticas y su rostro, más frecuentemente que cualquier otra cosa, mostraba ensoñaciones acerca de la última novela fantástica, en lugar de sus libros de texto.
"No era un buen estudiante. Dibujaba en los libros de texto y nunca prestaba demasiada atención a los profesores", confiesa. "La única razón por la que aprendí Inglés fue para jugar a los últimos videojuegos".
A los 18 años, Chu empezó a trabajar a tiempo parcial para una revista informática local, y en sus ratos libres traducía novelas de Fantasía y Ciencia-Ficción del Inglés al Chino.
Su vida cambió por completo a finales de los 90, cuando empezó a leer las ediciones en Inglés de la épica de J.R.R. Tolkien: El Señor de los Anillos. Al oír que se iba a realizar una versión cinematográfica de la trilogía de Tolkien, Chu habló con un editor local y le ofreció traducir este libro al Chino, por unas ganancias mínimas.
(continúa en la ampliación de la noticia)
Leer másDustin Browder es uno de los diseñadores del videojuego de estrategia Batalla por la Tierra Media, inspirado en las películas de El Señor de los Anillos de Peter Jackson. Recientemente, y tal y como informa Gamespy, Browder ha decidido abandonar Electronic Arts e ingresar en Blizzard (muy posiblemente para el desarrollo de Starcraft 2, segunda parte de un videojuego de estrategia espacial).
En lo que respecta al que ha sido su último trabajo para Electronic Arts, Browder declaró que "Yo quería un juego más limpio, sobre todo en lo que respecta a las campañas de un solo jugador. No estoy seguro de si alguien se siente satisfecho al 100% con el producto, pero Batalla por la Tierra Media ha sido un buen juego, que podría haber sido algo mejor".
Recordemos que, si los rumores se confirman, Electronic Arts ya se está planteando realizar una segunda parte del otro videojuego basado también en las películas de Peter Jackson (en este caso, un Role Playing Game): El Señor de los Anillos: La Tercera Edad.
La página web Gamershell ha publicado en su página web una demo del videojuego de El Hobbit para PC, descargable de forma totalmente gratuita. Al parecer, y tal y como nos informa la BSK, la demo contiene el juego completo, que en su día desarrolló Vivendi Universal y fue puesto a la venta a finales de 2003. Esto explica el excesivo tamaño de la descarga (más de 1GByte). Pero, al parecer, tan sólo se puede jugar durante 1 hora, lo cual podría resultar excesivamente frustrante para quienes se animen a probar este videojuego de plataformas en 3D.
El juego tal vez no sea una maravilla de la técnica, y aunque sigue la historia general del libro, ésta ha sido retocada para que el heroísmo de Bilbo destaque por encima de cualquiera (sobre todo, porque es el protagonista absoluto del juego). Pero en sí resulta un juego muy bonito, entretenido y divertido (los orcos, las arañas y también los decorados parecen sacados de un cuento... tal vez más infantiles de lo esperado), y seguramente hará pasar más de un buen rato a mucha gente. La animación de Bilbo es muy divertida, y lo cierto es que el juego puede resultar bastante adictivo, si bien algunas partes son excesivamente fáciles... y en otras tendremos que repetir la misma acción una y otra vez hasta conseguir nuestro objetivo. La música del juego también acompaña muy bien la acción. Tenéis una muestra en la web oficial del videojuego, por si queréis comprobarlo.
http://www.alan-lee.com
Hasta el momento, Alan Lee era el único de los tres "grandes" ilustradores de la obra de Tolkien que no tenían web oficial (como bien sabréis, nos estamos refiriendo a John Howe y Ted Nasmith, además del propio Lee). Alan Lee es un viejo conocido de todos los amantes de la obra de Tolkien, al ser el ilustrador seleccionado para acompañar con sus bellas creaciones la versión ilustrada de El Señor de los Anillos, una lujosa edición en un único tomo que incluye La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres, El Retorno del Rey y los Apéndices.
Pero el trabajo de Alan Lee también ha servido para dar vida a la obra de Tolkien en la reciente trilogía cinematográfica de Peter Jackson. Junto con el equipo artístico, Alan Lee recibió un Oscar por su trabajo en El Retorno del Rey.
Esperamos con gran ilusión la próxima apertura de la web de Alan Lee.