-
Noticias Fenómenos
Últimas noticias
El comunicado mandado a diferentes fans dice así: "Imagínese si usted va a un mundo donde jamás haya estado antes: la Tierra Media, la bella y antigua tierra creada por J.R.R. Tolkien como telón de fondo para sus dos creaciones más conocidas, El Señor de los Anillos y El Hobbit. Camina entre enanos, elfos, orcos y hobbits, fielmente creados y retratados con el espíritu de los personajes originales como aparecían en los libros y las películas. En esta tierra disfrutará de paseos y atracciones que dan vida a algunas de las experiencias más memorables del mundo de Tolkien, incluyendo el agujero hobbit de Bilbo, la fortaleza de Isengard (antes de ser destruida) e incluso el mundo oscuro de Mordor - incluyendo el terrible volcán Monte del Destino".
El formato actual permite a los alumnos matricularse de tres asignaturas cuatrimestrales. Cada asignatura expone una clase mensual que conlleva unas tareas que los alumnos deben responder y que son puntuadas por los profesores. Se ofrecen asignaturas tanto para aquellos que están recién iniciados a la obra del Tolkien, como otras que pueden resultar más interesantes para los experimentados en el tema. La web ofrece a su vez un "juego" o competición amistosa, los alumnos se agrupan en diversas "casas" o equipos y de la suma de las puntuaciones de cada miembro resulta la casa ganadora.
Todo esto se completa con la opción de participar en las actividades “extraescolares” y en los foros de roleo donde se interpreta las vivencias de los personajes en este Centro de Estudios situado, actualmente, muy cerca de las ruinas de Ost-In-Edhil en torno al año 50 de la Cuarta Edad del Sol.
Las inscripciones para este nuevo curso ya están abiertas y no se cerrarán hasta el 15 de Septiembre, cuando dará comienzo el mismo. Para inscribirse sólo tienen que pasar por la página www.elcea.es y seguir las instrucciones.
Por supuesto, tanto la inscripción como el curso son completamente gratuitos.
Dalin, hijo de Bwalin
Director del Centro de Estudios de Arda
El Fantástico Mundo de El Señor de los Anillos
Conocido como Tierra Media, es el universo mítico imaginado por JRR Tolkien que alberga elfos, hobbits, enanos, ents, orcos, dragones, trolls y que es escenario de toda una cosmogonía que nos maravilla y nos hace reflexionar.
Durante toda una semana y por medio de cine, música, charlas, teatro, esgrima medieval y exposiciones podrás descubrir nuevos paisajes de este mundo, de la vida de su creador y del movimiento cultural que existe desde hace más de medio siglo alrededor de su obra.
Así mismo y, en colaboración con Ediciones Minotauro, realizaremos la presentación en México de “La leyenda de Sigurd y Gudrún”, el libro más recientemente publicado del profesor Tolkien, a cargo de eminentes especialistas.
Del 26 de julio al 1º de agosto en el Centro Cultural Futurama (Av. Instituto Politécnico Nacional esq. Otavalo, col. Lindavista, a dos cuadras del metro Lindavista).
ENTRADA LIBRE
Sociedad Tolkiendili de México, invita.
www.tolkiendili.org.mx
La maqueta representa de forma increíblemente fiel el exterior e interior de la casa de Bilbo, incluyendo la vegetación exterior y el delicado mobiliario de cada una de las habitaciones.
Tan sólo se le podría encontrar una "pega", y es que el modelo ha sido construido a partir del Bolsón Cerrado que hemos visto en las películas de Peter Jackson, aunque (al menos a gusto del que esto escribe) es uno de los escenarios mejor conseguidos de toda la trilogía de El Señor de los Anillos, y que esperamos algún día volver a ver en las dos películas de El Hobbit.
Si queréis ver la fotografía de la maqueta y la entrevista a su creadora, tenéis el enlace aquí.
ACTUALIZADO - Podéis ver muchísimas fotografías del exterior e interior de esta maqueta, y del proceso de construcción, en el blog oficial de la autora
De nuevo, Universidad2015 trae un nuevo curso sobre Tolkien, esta vez sobre su proceso creativo, a cargo de Pablo Ginés, ex presidente de la Sociedad Tolkien España y periodista.
Tenéis toda la información en este enlace: http://www.universidad2015.es/cursos/3519.htm
J.R.R. Tolkien expresó su deseo de dar una mitología para Inglaterra. Pero, ¿puede un solo hombre crear una mitología, que es fruto, por definición de un pueblo? ¿Y como le afectó su vocación de filólogo? ¿Cómo se pasó de la frase "en un agujero en el suelo vivía un hobbit" a un mundo completo lleno de razas, lenguas y culturas?
Parte de la respuesta se halla en la relación que tenía Tolkien con un hombre que le precedió: el desconocido autor de "Béowulf", el antiguo poema anglosajón. Como Snorri Sturlusson, recopilador de las "Eddas" nórdicas, como Elias Lönnrot, el recolector de mitos finlandeses, como el poeta de Béowulf, Tolkien era un cristiano que admiraba los mitos paganos (sin dejar de criticar la crueldad y desesperación de sus culturas) y que quiso recrear en un lenguaje mítico verdades eternas y mundo capaz de reflejar la Belleza.
Nosotros analizaremos las extrañas formas en las que Tolkien desarrolló sus extraños procesos creativos
Os escribo para informaros de que están abiertas las inscripciones en el Centro de Estudios de Arda. Para los que no nos conozcáis, el CEA es un proyecto que surgió hace casi 9 años con el propósito de difundir y compartir conocimientos sobre el mundo creado por el Profesor Tolkien. Para ello se creó un sencillo sistema de clases virtuales, que se complementan con un foro tanto para las dudas como para el roleo del día a día en dicho centro de estudios.
A día de hoy, en el Centro de Estudios de Arda seguimos tratando de hacer clases sencillas a la vez que útiles, especialmente para principiantes en el mundo de Tolkien, pero también útiles para aquellos que llevan más tiempo en estas lides. Las clases se complementan con un foropara roleo en los ratos libres y para discusiones, al que estáis todos invitados. Las inscripciones estarán abiertas hasta día 10 de marzo.
Os invito a que paséis por nuestra página: www.elcea.es.
Un saludo,
Giledhel Nárya, Senescalesa del CEA
Tras el gran éxito de la anterior edición, desde A.C. Forjadores nos complace anunciar la convocatoria del 2º certamen de relato corto fantástico. Este año se han realizado algunas pequeñas modificaciones a las bases, como la inclusión de un accesit, por lo que os recomendamos que las leáis detenidamente.
Podéis presentar vuestras obras hasta el 1 de mayo, anunciándose el fallo del concurso la 1ª semana de junio. Desde la asociación os deseamos animo y mucha suerte.
Las bases completas del concurso las encontraréis disponibles en las siguientes web:
http://acforjadores.blogspot.com
Para dudas y consultas: acforjadores@gmail.com
"Un relámpago en un cielo claro" fue la expresión utilizada por C.S. Lewis para definir El Señor de los Anillos tras su publicación, debido a las cualidades innovadoras y rompedoras de la obra de Tolkien con respecto a la época en que surgió. Este curso, que es, a su vez, como un reámpago en un cielo claro en el ámbito de la Universidad de Granada, pretende acercarse a la literatura del Profesor Tolkien y estudiar las características que han convertido una obra erudita como es El Señor de los Anillos en El Fenómeno de masas que es a día de hoy.
Se compone de 30 horas de docencia que se distribuyen a lo largo del siguiente programa:
1ª semana:
15 de marzo: Bosquejo biográfico de J.R.R. Tolkien e introducción a la intrahistoria de su cosmos mitológico, por Carlos Márquez.
16 de marzo: El glamour de J.R.R. Tolkien: su obra y la literatura medieval inglesa, por José Luis Martínez-Dueñas y Rafael Pascual.
18 de marzo: Los límites de lo fantástico en la poética de J.R.R. Tolkien: realidad y subcreación, por Eduardo Segura, y Consideraciones filosóficas en torno a Tolkien: el estatuto de la verdad mítica, por Guillermo Peris.
19 de marzo: Coloquio en torno a la adaptación cinematográfica de El Señor de los Anillos.
2ª semana:
22 de marzo: Valores literarios en la obra de Tolkien y La obra de Tolkien: entre la alegoría y la aplicabilidad, por Carlos Márquez.
23 de marzo: El Señor de los Anillos y los estudios de género, por Margarita Carretero y Beatriz Domínguez.
24 de marzo: La literatura imaginativa y los límites del género, por Miguel González Plaza, y Cuentos de Hadas victorianos: la Edad de Oro, por Frederic Estrada i Schmitt.
25 de marzo: Tutoría final.
Todas las sesiones tendrán lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/Buen Suceso, 2) de Granada, de 16 a 20 horas. El curso será convalidable por créditos de libre configuración, según Normativa de la Universidad de Granada.
El precio de matrícula es de 50 euros, y la inscripción ha de hacerse en la Sede de la Escuela de Posgrado: Avda. de la Constitución, 18 (Edificio Elvira), del 22 de enero al 8 de marzo.
Más información en:
http://oficinavirtual.ugr.es/apli/posgrado/detalle_cep.jsp?cod=10/CA/025
y en
http://gondorianos.wordpress.com/
Para contactar con el coordinador:
rjph@correo.ugr.es
¡Os animamos a vivir el Relámpago!
Y como cada año, desde la Tolkien Society y desde los cientos de asociaciones, páginas web y grupos de aficionados, se celebra el cumpleaños de J.R.R. Tolkien con un brindis. Si queréis celebrarlo con todos nosotros, recordad que debéis levantar vuestro vaso y brindar "¡¡Por el Profesor!!". Miles de personas en todo el mundo harán este brindis a las 9 de la noche (en sus respectivos países), y seguramente, como nosotros, lo harán con una gran sonrisa, recordando los múltiples pasajes de su magna obra.
Así pues... "¡¡Por el Profesor!!"
Para empezar bien el año, unas notas de humor que hemos encontrado en el blog de Francesc Josep Facebook.


