Sobre el Balrog
#13 Respondiendo a: Anónimo
Vaya...
Ahora, ¿considerar que los balrogs no tienen alas también va a ser el lado oscuro?No era más que una chorrada más adecuada al foro de películas.
Como nos han pasado a este foro, contrataco con lo ya sabido:
"and the shadow about it reached out like two vast wings"![]()
No, no, no...
Completando...
"The Balrog made no answer. The fire in it seemed to die, but the darkness grew. It stepped forward slowly on to the bridge, and suddenly it drew itself up to a great height, and its wings were spread from wall to wall"
Sí, sí las tienen, te refieres a la sombra, no a las alas.
(Mensaje original de: merwen)
#23 Respondiendo a: Anónimo
gracias
Gracias por contestarme, pero por favor, no vuevan a entrar en discusión por un tema k ya ha sido tratado. Lo último que me gustaria es que salieran peleados en una discusión como esta...... en fin, en cuanto a mi oipinión, mmmm creo que me quedo con las las alas. Ahora me es imposibl...
El foro esta para intercambiar ideas y discutir opiniones, eso si con educacion, si no se discutiera algo de vez en cuando esto seria muy aburrido

Un besazo para ti tambien

(Mensaje original de: Faris)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola!! Tal vez sea un poco tonto preguntar esto, pero... que problema hubo con las alas del balrog?? Bueno, es que según lei por ahi, el balrog no debería de tener alas, pero en mi libro de la comunidad del anillo si que las menciona. Alguien me lo puede aclarar??? Muchísimas gracias
Un Besazo...
¿Para esto interrumís mi hibernación? ¿No sabéis que aquí en Mandos hace muuucho frió? aaaooowwwhhhhh (bostezo). Bueno, en fin, que no, no tienen alas, cuántas veces tendré que decirlo (ellos me mataron, de veras los ví).
Para los que no han leído mucho sobre el tema, les pego mi opinión (disculpad los que lo habéis leído).
Como hace tiempo que sólo decís “sí tienen”, o “no tienen”, aquí hablo del uso de las metáforas (ya que merwen dice saber cómo se utilizan, je je). Y añado algo del Silmarilion también, ante ciertos argumentos a favor de las alas. Veamos:
Los que siguen diciendo que los balrogs tienen alas se basan fundamentalmente en que en el segundo texto del famoso capitulo del puente Tolkien utiliza la metáfora “extendiendo sus alas”, y no pueden entender que no habla de alas físicas sino de las “alas” de sombra, a las que ya se había referido en el primer texto (“like two vast wings”, que no deja dudas en cuanto a que son "como" alas).
Pues bien, hay un contraargumento que echa por tierra con esta postura. Tolkien utiliza la metafora de llamar “alas” a porciones de sombra crecientes, no solamente con el Balrog, sino también en la porfecía de Malbeth (El paso de la Compañía Gris), en la que dice:
“Over the land there lies a long shadow,
westward reaching wings of darkness.”
Por supuesto no se puede tomar literalmente (imaginad el Monte del Destino con alas gigantescas de cientos de kilometros). Podemos ver que Tolkien no solamente usaba “alas” en sentido metafórico sino que expresamente las asociaba a la idea de sombra u oscuridad.
Como se ve, el recurso poético de llamar “alas” a las formas de sombra crecientes, no es una invención de los que dicen “los balrogs no tienen alas”, sino que es una característica de Tolkien.
El segundo contraargumento es respecto de la cita del Silmarilion en donde se describe la carrera de los Balrogs en ayuda de Melkor cuando Ungoliant lo ataca. Allí Tolkien utiliza el termino “winged speed”, que significa “velocidad alada”. Pues bien, alguien jamás utilizaría el adjetivo “alada” respecto del sustantivo “velocidad” si se tratara de un ser que vuela, pues no enfatiza nada. ¿Que signigicaría que un águila se desplace con “velocidad alada”? Nada para destacar. En cambio, si como recurso literario se dice que un tigre, por ejemplo, se desplazó con “velocidad alada”, se está queriendo decir que su carrera en tal caso ha sido muy, pero muy rápida. Ahí cobra sentido llamar “alada” a la velocidad, ya que obviamente la velocidad no tiene alas, lo cual indica que el sentido es metafórico.
Saludos desde el frío Mandos.
#14 Respondiendo a: Anónimo
Vaya...
Completando...
"The Balrog made no answer. The fire in it seemed to die, but the darkness grew. It stepped forward slowly on to the bridge, and suddenly it drew itself up to a great height, and its wings were spread from wall to wall"
Sí, sí las tienen, te refieres a la sombr...

"its wings of shadow"

No hay nada que hacer, merwen, es un círculo vicioso entre una postura y otra. Tendremos que encontrar otro tema para pelear a gusto

P.D. Por si acaso, aclaro que esta frase no es de Tolkien, que luego hay cada confusión

(Mensaje original de: Miruvor)
#27 Respondiendo a: fëanor666
¡¡ME DESPERTARON!!
¿Para esto interrumís mi hibernación? ¿No sabéis que aquí en Mandos hace muuucho frió? aaaooowwwhhhhh (bostezo). Bueno, en fin, que no, no tienen alas, cuántas veces tendré que decirlo (ellos me mataron, de veras los ví).
Para los que no han leído mucho sobre el tema, les pego m...
:P La frase "winged speed" es, en mi opinión, una descripción indirecta del vuelo de los balrogs, es decir, escribe "velocidad alada" como una forma más poética de "volaron velozmente"
Además, hay algo que olvidan los del LBNTA, y es que el Barlog "era" sombra, su sustancia era la oscuridad, así que sombras que se expanden tras el como alas, era precisamente alas, al igual que la oscuridad que se abalanzó sobre Gandalf era un Balrog, del que además no se distinguía bien la figura, como no se distinguían bien las alas.
¡Viva LBTA!
Saludos aromáticos
(Mensaje original de: Athelas la blanca)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola!! Tal vez sea un poco tonto preguntar esto, pero... que problema hubo con las alas del balrog?? Bueno, es que según lei por ahi, el balrog no debería de tener alas, pero en mi libro de la comunidad del anillo si que las menciona. Alguien me lo puede aclarar??? Muchísimas gracias
Un Besazo...
Bueno, hace tiempo mantuve una discusión con el 'incrédulo', dicho esto cariñosamente, Fëanor666 acerca de las alas de los balrogs. Yo afirmo que sí tienen y me baso en mi interpretación de lo que Tolkien dejó por escrito. Ahí va, aunque aviso que es un pequeño ladrillito de los míos... Je, je, je.
En fin, yo afirmo que los balrogs tienen alas por varias razones:
a) El Balrog de Moria supone la perfección de la idea de balrog en el pensamiento de Tolkien. Sí, cuesta imaginar decenas de balrogs como el de Moria atacando Gondolin, por ejemplo. Serían una fuerza de ataque brutal aun para los elfos noldor como yo... Je, je, je. Por ello el Maestro puso en una Carta que los balrogs sólo eran 7. Esto lo escribió después de escribir ESDLA, lo que demuestra que él mismo se daba cuenta de la posible contradicción entre los balrogs de El Silmarillion y el que aparece en Moria.
b) Yo no digo que Tolkien se confundiese al emplear el adverbio 'como'. No. Dios me libre de insinuar que el Maestro se equivocó. El Balrog iba precedido de una sombra que no era sino humo. Lógico teniendo en cuenta que es un demonio de fuego. Hasta aquí supongo que estará todo el mundo de acuerdo. Por eso al principio no se ven las alas y se dice que le precedía una sombra y que parecía que detrás de la sombra había una forma de hombre aunque más grande. Bien, no se ven alas, no se percibe bien la forma del Balrog. Está lejos y oculto por el humo oscuro. Sigamos. Salta la grieta de fuego, lo que no implica que no tenga alas. Muchas aves tienen y no vuelan. Además, para qúe volar si con un saltito puedes superar el obstáculo. Y también conviene recordar que están en un sitio cerrado, lo que influye mucho como veremos a continuación. Sigamos. Se le encienden las crines flotantes que lleva, imagino que a modo de gran melena, y es entonces cuando se ven la espada flamígera y el látigo. Sigamos. Llega al puente. Sólo se acierta a decir que la sombra que le envolvía se abrió a los lados como dos vastas alas. Esto pasa justo cuando se encara a Gandalf. ¡Qué curioso! Ese mismo comportamiento se ve en muchos animales, como lagartos, algunos peces, gatos, etc. Cuando se va a enfrentar a otro intentan parecer más grandes, más poderosos, para dar miedo al contrincante (al Balrog no le funcionó, claro... Ja, ja, ja).
c) Bien, entonces lo del 'como' lo aceptamos como valido(nooo, no me he pasado de repente a la facción de LBNTA...). Le sale fuego de la nariz al Balrog y esgrime la espada y el látigo. Recordad qe la sombra que lo precede, en gran parte humo, se ha abierto a los lados simulando dos grandes alas, que quizá estén ocultas por ese mismo humo. Sigamos. El fuego parece extinguirse. Esto supone que deja de 'emitir' (no me gusta este vocablo, espero que lo entendáis) humo. Como el fuego se apaga, la oscuridad se hace mayor. Evidente. Si el Balrog no arde con fuegos renovados todo el lugar pierde un foco de luz, aunque esa luz estuviera difuminada en parte por el humo, que recuerda se ha abierto a los lados y recuerda que al extinguirse en parte el fuego del balrog deja en parte de emitir humo (espero que no os perdáis). Sigamos que llegamos al meollo de la cuestión. Es entonces cuando el Balrog avanza, lo que implica que se acerca a Gandalf y los hobbits, que están en el punto de vista del narrador (Tolkien). Si está más cerca se le ve mejor, ¿verdad? Elemental, querido Watson, que diría cierto personaje de ficción. Y es entonces cuando el balrog se endereza hasta alcanzar una gran estatura y es entonces cuando extiende las alas de muro a muro. Curioso, ¿no? Justo cuando el Balrog está más cerca, justo cuando ha dejado de producir humo a lo bestia, justo entonces Tolkien dice que extiende las alas de muro a muro. Sin el adverbio 'como' ni leches. ¿No da en qué pensar? A mí eso me demuestra que es entonces cuando se percibe mejor la figura del Balrog de Moria, dentro de lo que cabe por la oscuridad y el humo que aún queda. En fin, que eso demuestra, por lo menos a mí lo hace, que los balrogs tienen alas.
d) Por cierto, cuando alguien o algo cae de espaldas es porque se percibe su forma y se ve que es la posterior, ya que por delante tiene una cara. Si el Balrog de Moria cae de espaldas es porque tiene forma humana o por lo menos una cara, y si eso se ponía en duda al principio y luego se afirma, pasa lo mismo con las alas.
Espero que hayáis llegado hasta aquí abajo sin que se os derrita el cerebro por el calor. Mira que ponernos a hablar de los balrogs en un día tan calentito como el de hoy... Ja, ja, ja.
Un saludo
¡Namárië!
(Mensaje original de: Dulfin)
#28 Respondiendo a: Anónimo
interpreto justamente lo contrario
:P La frase "winged speed" es, en mi opinión, una descripción indirecta del vuelo de los balrogs, es decir, escribe "velocidad alada" como una forma más poética de "volaron velozmente"
Además, hay algo que olvidan los del LBNTA, y es que el Barlog "era" sombra,...
Pensé que tenías mayor sensibilidad poética. Hija, ¿cómo va a ser una indirecta de "volaron velozmente"? Justamente, es para enfatizar que, siendo terrestres, o sea, aun sin poder volar, fueron tan veloces que parecía que volaran! Ay, en fin.
#28 Respondiendo a: Anónimo
interpreto justamente lo contrario
:P La frase "winged speed" es, en mi opinión, una descripción indirecta del vuelo de los balrogs, es decir, escribe "velocidad alada" como una forma más poética de "volaron velozmente"
Además, hay algo que olvidan los del LBNTA, y es que el Barlog "era" sombra,...

Me estaba dando mucha pereza defender el puente de Khazad-dûm sola frente a un imponente balrog cuyas sombras se extendían como alas

me alegro que hayas despertado, Fëanor666. Piensa que si ahí tienes el frío de mandos, aquí tenemos el calor de la Grieta del Destino

(Mensaje original de: Miruvor)
#14 Respondiendo a: Anónimo
Vaya...
Completando...
"The Balrog made no answer. The fire in it seemed to die, but the darkness grew. It stepped forward slowly on to the bridge, and suddenly it drew itself up to a great height, and its wings were spread from wall to wall"
Sí, sí las tienen, te refieres a la sombr...
Si es así, el que he puesto un poco más abajo, titulado 'Se lió, se lió... Ja, ja, ja', es un contraataque de mucho, mucho más peso, aunque sólo sea por todo lo que he escrito. Ja, ja, ja.
Un saludo
¡Namárië!
PD: En el foro de las pelis decir que el Balrog de Moria de P.J. está mal ideado porque no tiene alas sí te hace pertenecer al 'Lado Oscuro'... Je, je, je... En el foro de los libros decir que los balrogs no tienen alas te hace pertenecer a LBNTA, una asociacioncilla de nada formada por personas que deben pertenecer a la ONCE dada la ceguera que demuestran... Je, je, je.
PD2: Mira que es difícil que coincidamos en algo, ¿verdad?
(Mensaje original de: Dulfin)
#73 Respondiendo a: Anónimo
Se lió, se lió... Ja, ja, ja
Bueno, hace tiempo mantuve una discusión con el 'incrédulo', dicho esto cariñosamente, Fëanor666 acerca de las alas de los balrogs. Yo afirmo que sí tienen y me baso en mi interpretación de lo que Tolkien dejó por escrito. Ahí va, aunque aviso que es un pequeño l...
Ya que juegas sucio, toma esto: (con todo cariño)
a) Nada de nada ... ya sé que los fue reduciendo hasta siete, por su poder, pero ¿qué tiene que ver eso con las alas?
b) Y yo no digo que tú digas que Tolkien se confundiese, sino que no ves otra explicación a nuestra postura (LBNTA) que la de que nosotros creemos que sí lo hizo; lee otra vez el mensaje y verás. El resto del punto b), es gráfico, sí, pero no es sino una cabezonería por demostrar algo puramente conjetural aportando datos para que se amolden a lo que imaginas, o sea, las alas. Lo de “¡qué curioso!” parece darme la razón, ya que es cierto, se agranda para mostrar su poder, que no está en las supuestas “alas”, sino en la sombra (por eso la proyecta y la agranda, resultando como dos alas) el fuego y el miedo.
c) Sigue la misma temática, es muy visual, pero describe lo que imaginas tratando de que existan las alas. El punto clave es cuando dices “Si está más cerca se ve mejor, ¿verdad? Elemental, mi querido Watson.” Gracias!!!, me has dado un nuevo argumento. Es el siguiente. Si así fuese... si antes no se veían las alas, y por eso puso “sombra como alas”, pero luego se ve mejor y todos ven las alas ... piensa ... un narrador como Tolkien habría escrito que de pronto pudieron ver que tenía alas, no solamente una sombra. Pero no, lo que dice es que extendió las alas de muro a muro. ¡No se llama la atención sobre una nueva particularidad (las alas que antes no veían y ahora sí) sino que se describe el movimiento y crecimiento de la “sombra como alas” ya descripta! (con la figura literaria de llamar a un objeto por otro, cuyo nombre no recuerdo ahora) Está muy claro, en serio, cualquiera que sepa escribir puede notarlo. Mira tú, que de golpe se revelan pedazo de alas (gigantescas) y solamente el narrador, el observador, dice “ah, sí, abrió las alas” ... “¡Momentito!, diría el lector: ¿qué alas?; y el narrador diría “Pues las de sombra, fíjate una página más atrás que allí las describí, no hacía falta que dijera algo nuevo”. Bien por ti, noldo.
d) Pufffff, que chorrada!!
Saludos!
Cheeeee! (calentito estarás tú, yo no)
#30 Respondiendo a: Anónimo
Menos mal, refuerzos
![]()
Me estaba dando mucha pereza defender el puente de Khazad-dûm sola frente a un imponente balrog cuyas sombras se extendían como alas![]()
me alegro que hayas despertado, Fëanor666. Piensa que si ahí tienes el frío de mandos, aquí tenemos el calor de la Grieta del Destino :...

a todo un Señor de los noldor como vos.... no hay metáfora.
Osease, cada vez que Tolkien utilizaba la palabra "alas" es una metáfora... ¿qué pasaría si quisiera referirse a unas alas de verdad? ¿las águilas no tienen alas?
En cuanto a las metáforas, el castellano es un idioma muy rico, pero el inglés tampoco es pobre, y menos en las manos de Tolkien. Si hubiera querido hacer una metáfora, hay maneras mejores de hacerla, digo yo. La metáfora no es buena, y esto me llevaría a replantear el arte del Maestro.
Lo de la profecía sí lo es... y no es privativo de Tolkien, aunque no recuerdo otros textos ahora.
Yo me refiero al balrog de Moria, de esdla, libro corregido y publicado por él, no al Silamrillion, compilado por su hijo. Y el de Moria, tiene alas, a mi entender...
Lo de velocidad alada sí es metaforico... ¿acaso los balrogs no tenían pies?¿por qué siempre han de ir volando? no los describe volando, pero tampoco corriendo, no se puede "ver" como van realmente. Hizo hincapié en la velocidad, como dices, pero no la forma en que iban. Gandalf también les dijo a los otros, en Moria que "volaran", y los hobbits no tienen alas (metáfora acertada). De todos modos, el Silmarillion no está "corregido" por Tolkien, como digo, y bastante se contradice en sus borradores, ya que continuamente cambiaba de parecer a medida que escribía (sobre el origen de los orcos y otras cosas...)
Y sigo diciendo, la sombra desaparece parcialmente al apagarse el fuego del balrog, y éste se "estira" a todo lo largo y ancho... las palabras, en una parte tan "movida" e intensa como el ataque del balrog (no es una escena pausada y descriptiva), intentan recrear la escena, para que podamos imaginarla y vivirla, no para demostrar lo bien que se aplican los recursos literarios, que Tolkien no es Góngora...
un saludo, Feanor666


PD. Posteas poco, ¿mucho trabajo?¿mucho frío? te echamos de menos, yo por lo menos

PD. cuida bien la neur***, que no se te resfríe


(Mensaje original de: merwen)
#30 Respondiendo a: Anónimo
Menos mal, refuerzos
![]()
Me estaba dando mucha pereza defender el puente de Khazad-dûm sola frente a un imponente balrog cuyas sombras se extendían como alas![]()
me alegro que hayas despertado, Fëanor666. Piensa que si ahí tienes el frío de mandos, aquí tenemos el calor de la Grieta del Destino :...
un pequeño río de lava aquí, cerca de la ventana, entra un chiflete (dialecto de Mandos para "corriente de aire frío") que ni te cuento.
#25 Respondiendo a: Anónimo
exacto
![]()
Tienes toda la razon, nunca he entendido por que se discute el que tengan o no alas, pues las letras del libro lo dicen bien claro, no creo que utilice la palabra alas dos veces para hacer una metáfora que la verdad no veo por ningun sitio.
Estoy contigo Neo![]()
Saludos
P.D. De todos...
Es lo que digo, aquí sobra voluntarismo pero faltan ideas
#74 Respondiendo a: fëanor666
Estabas agazapado, noldito, ¿eh?
Ya que juegas sucio, toma esto: (con todo cariño)
a) Nada de nada ... ya sé que los fue reduciendo hasta siete, por su poder, pero ¿qué tiene que ver eso con las alas?
b) Y yo no digo que tú digas que Tolkien se confundiese, sino que no ves otra explicación a nue...

sobre a)
No se puede confiar en lo que dice el Silamrillion, puesto que no lo publicó, y fue reformado muchas veces...
c) Tolkien no tenía por qué haber recalcado que tenía alas, puesto que la amenaza no estaba en las alas, sino en el látigo de fuego. No se refirió a las alas porque el balrog no iba a perseguirlos a campo descubierto. Si quería "tapar" el hueco existente para amedrentar a la Compañía, debería haberse seguido refiriendo a la sombra, digo yo.
(Mensaje original de: merwen)
#32 Respondiendo a: Anónimo
con el debido respeto
![]()
a todo un Señor de los noldor como vos.... no hay metáfora.
Osease, cada vez que Tolkien utilizaba la palabra "alas" es una metáfora... ¿qué pasaría si quisiera referirse a unas alas de verdad? ¿las águilas no tienen alas?
En cuanto a las metáforas, el castellano es u...
Si pareces la fierecilla domada!
Pero lo que dices ... no alcanza. Sólo veo voluntarismo, intentos de ver las cosas como las imaginas, lo cual es absolutamente respetable. Pero lo de Malbeth no está en el Silmarilion (sé que lo sabes, pero lo enfatizo). Y es bastante claro.
Y no me vengas con las manipulaciones dulfinianas diciendo que con ese criterio "cada vez que usa alas, lo hace en sentido metafórico". Exijo debatir de buena fe. Ya dije por qué es metafórico, no es arbitrario: dos páginas antes, dice "como dos vastas alas", entonces ya da el pie, la clave, para que el lector asocie a las sombras con la figura de las alas. Luego, la segunda vez, la metáfora se puede hacer más libremente, sin temor a error (salvo por vosotros de LBTA, a mi juicio muy simplistas) en cuanto a que son "las de sombra que ya mencionó antes" (metáfora).
Y sí, estoy hibernando, como dije. O sea, mucho trabajo.
Ja ja ja, ahora caí, lo de la neurona, el otro día no había caído.
Saludos, Beruthiel.
#75 Respondiendo a: Anónimo
no está solo
![]()
sobre a)
No se puede confiar en lo que dice el Silamrillion, puesto que no lo publicó, y fue reformado muchas veces...
c) Tolkien no tenía por qué haber recalcado que tenía alas, puesto que la amenaza no estaba en las alas, sino en el látigo de fuego. No se refirió a las alas po...
Agazapado como un orco tratando de emboscar, con su ladrillo de nuestra discusión de hace unos meses, al cual le hizo algunas correcciones cosméticas. Por eso hice lo mismo.
c) por qué?
#75 Respondiendo a: Anónimo
no está solo
![]()
sobre a)
No se puede confiar en lo que dice el Silamrillion, puesto que no lo publicó, y fue reformado muchas veces...
c) Tolkien no tenía por qué haber recalcado que tenía alas, puesto que la amenaza no estaba en las alas, sino en el látigo de fuego. No se refirió a las alas po...
... En especial contra ti... Ja, ja, ja. Para mí es evidente que lo que primero no se ve bien luego sí, de ahí que al principio el maestro utilizara el adverbio 'como' y luego hablara directamente de las alas. Y no hace falta explicarles a los lectores de dónde salen esas alas, que ESDLA no está hecho para niños como El Hobbit sino para lectores con un cierto nivel intelectual.
Yo no digo que los miembros de LBNTA penséis que Tolkien se ha confundido. Simplemente hago notar que os quedáis con el 'like' o el 'como' y no véis más allá de vuestras narices.
En fin, oh Fëanor666, como eres más cabezota que un servidor, y ya es decir, no intentaré convencerte. Tan sólo te digo que te cuides la vista porque mira que no ver las alas de los balrogs... ¿Cómo lo haces para ver la letra pequeña de los formularios? Ja, ja, ja.
Un saludo
¡Namárië!
PD: ¿Te molesta el frío? Pues imagina la gracia que nos hizo a muchos de nosotros atravesar los hielos crujientes de Helcaraxë. Je, je, je... Como ves, hay cosas que nunca se olvidan... Nada, nada, esto es broma. Abrígate bien y sigue presto a entrar en el foro cuando se mencionen los apéndices de ciertas criaturas.
(Mensaje original de: Dulfin)
#76 Respondiendo a: fëanor666
No era por eso
Agazapado como un orco tratando de emboscar, con su ladrillo de nuestra discusión de hace unos meses, al cual le hizo algunas correcciones cosméticas. Por eso hice lo mismo.
c) por qué?
... Con todos los foreros, tanto los miembros de LBTA como los villanos de LBNTA... Ja, ja, ja. Me quedó muy bien, y aun está mucho mejor ahora con sus retoques. Además, así te demuestro que no me limito sólo a cortar y pegar sino que aporto alguna cosilla nueva y lo presento mejor. Ja, ja, ja.
Un saludo
¡Namárië!
PD: Antes era Grima, ahora soy un orco. Cómo cambias de opinión, oh Sauron, Señor Oscuro.
(Mensaje original de: Dulfin)
#33 Respondiendo a: fëanor666
Pero qué respetuosa estás!
Si pareces la fierecilla domada!
Pero lo que dices ... no alcanza. Sólo veo voluntarismo, intentos de ver las cosas como las imaginas, lo cual es absolutamente respetable. Pero lo de Malbeth no está en el Silmarilion (sé que lo sabes, pero lo enfatizo). Y es bastante cla...
Feanor, no me dejo intimidar :P
Estoy muy segura de lo que digo cuando veo una metáfora poética del vuelo en winged speed, pero no obstante he buscado un poco y he encontrado esto:
Shakespeare, en un soneto, escribe:
"though mounted on the wind, In winged speed no motion shall I know"
"Aunque esté montado en el viento, en la velocidad alada no notaré movimiento"
Aunque el viento no tiene alas, la metáfora se refiere claramente a que "vuela" a gran velocidad, porque según lo veo, aunque digas que no sé de metáforas :P, montado en el viento es una metáfora de volar (el contexto de esta frase es que el autor no quiere dejar a su amada, dice que su caballo es lento por esta razón, y que aunque estuviera montado en el viento...)
Por otro lado (que aún no termino jeje, expresión malévola) escucha esto que encontré en la enciclopedia de Arda:
"Just as before, we can clarify the structure of the sentence by extracting the Balrogs (whose nature is under question), and replacing them with more definite terms. First, imagine that the paragraph is about Eagles (which we know have wings and can fly), rather than Balrogs: there's no question that '[the Eagles] passed with winged speed over Hithlum' makes perfect sense. To try the opposite argument, we'll replace the Eagles with something that definitely doesn't have wings and can't fly: horsemen, say. This results in '[the horsemen] passed with winged speed over Hithlum'. Maybe it's a little more poetic, but it clearly isn't nonsense."
Si ellos, que hablan inglés, consideran que "las águilas pasaron con rapidez alada sobre Ithlun" tiene perfecto sentido, ¿por qué no lo vas a aceptar tú?
Y con esto he limpiado mi honor.
Saludos aromáticos.
(Mensaje original de: Athelas la blanca)
#34 Respondiendo a: Anónimo
Winged speed
Feanor, no me dejo intimidar :P
Estoy muy segura de lo que digo cuando veo una metáfora poética del vuelo en winged speed, pero no obstante he buscado un poco y he encontrado esto:
Shakespeare, en un soneto, escribe:
"though mounted on the wind, In winged speed no motion shall I k...

La metáfora de Malbeth no tiene nada que ver con el balrog. Eres de ideas fijas, ¿eh?

¿Dos páginas antes? ¡dos párrafos antes, dirás! ¿o es que tienes la versión de esdla extendida?

¿Qué entiendes por debatir de buena fe?¿acaso esto no es un debate?¿por qué nos tachas de poco poéticos y nada entendidos? ese orgullo... se convertirá en pecado capital


Saludos

PD. ¿fierecilla domada? huummm, mala metáfora... yo, en su caso, habría dejado a Petruccio sin "paternidad"... soy "la última de los Fieles" como me definió Earnur

(Mensaje original de: merwen)