Comentando un detalle

Cerrado

Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#20 Respondiendo a: Otto

He aquí su significado en ingles:

openly: honestly; frankly; publicly
speak openly: honest and not hidings one's opinion

Y aquí en castellano:
abiewrtamente: honestamente; francamente; publicamente
hablar abiertamente: honestamente y sin ocultar tu opinion

Otto, pues estamos igual s/t

,
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Mugu
Mugu
Desde: 27/12/2004

#11 Respondiendo a: Otto

Creo que estamos...

...de acuerdo en que esos dos son Merry y Pippin, pero de lo que estamos hablando es de la esperanza secreta que comparte con ellos que sin lugar a dudas es la misión de Frodo.

Leyendo el texto original...

Buenas a todos:

Pues creo que el dilema lo habeis resuelto entre todos, os cuento cual es mi impresión de el pasaje:
En primera instancia Gandalf cuenta a Theoden la misión de Frodo (al menos aquellos aspectos que el considera oportuno contar)

Pero en la segunda parte, que nos ha expuesto Túrin en su totalidad, yo opino que Gándalf se refiere a Merry y a Pippin, que habrían sido capturados por Saruman de no mediar la "Rebelión de Éomer".

La esperanza que comparte Gandalf con estos dos personajes es la entrada de los Ents en la guerra...... aunque no alcanzo a entender porque Gandalf no quiere hablar abiertamente de ello.

Saludos
Permalink |
Otto
Otto
Desde: 19/11/2001

#23 Respondiendo a: Mugu

Leyendo el texto original...

Buenas a todos:

Pues creo que el dilema lo habeis resuelto entre todos, os cuento cual es mi impresión de el pasaje:
En primera instancia Gandalf cuenta a Theoden la misión de Frodo (al menos aquellos aspectos que el considera oportuno contar)

Pero en la segunda...

No veo lógico que...

...Gandalf no habla con Theoden de los ents, ya que dice que si no hubiesen impedido que los hobbits llegaran a Isengard, Saruman sabria algo sobre esa esperanza, y si los hobbits hubiesen llegado a Isengard no habria necesidad de avisar del peligro de los ents. Además de los que has dicho tu, ¿por qué Gandalf no hablaria de ellos con Theoden?
In a hole in the ground there lived a hobbit.
Así empezó todo
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#24 Respondiendo a: Otto

No veo lógico que...

...Gandalf no habla con Theoden de los ents, ya que dice que si no hubiesen impedido que los hobbits llegaran a Isengard, Saruman sabria algo sobre esa esperanza, y si los hobbits hubiesen llegado a Isengard no habria necesidad de avisar del peligro de los ents. Además de los q...

No veo lógico que...

¡ En un bonito enredo nos hemos metido! Creo que para empezar se estan discutiendo dos o tres cosas, por lo que hay que ir por orden.
Primero, la verdad Turin que nunca me ha dado la impresión al leer el pasaje en que Gandalf le habla a Theoden, que le este contando de Gondor o del poder de Sauron. Para mi es obvio que le esta diciendo algo de Frodo: "ahí, en lo que más tememos, reside nuestra mayor esperanza". Si crees que la "mayor esperanza" de Gandalf es la fortaleza de Gondor, estamos en total desacuerdo, pues para mi es claro que se refiere a la mision del portador.
Segundo, en el tema de hablar "abiertamente", creo que Beregond dio con la clave en el " ni aún con vos", ya que con eso por lo menos a mi me queda claro que Gandal no se refiere a que no pueda hablar con Theoden de ese tema enfrente de los demas, sino que simplemente no puede hablar con Theoden de ese tema, hayan o no hayan mas personas presentes.
En conclusión, mi opinion sería que hubo una contradicción, pero por el respeto que le tengo a Tolkien, prefiero pensar que en la primera parte Gandalf solo le cuenta lo esencial a Theoden de la mision de Frodo, y despues le menciona que no puede explayarse mas libremente sobre ese tema, pues es algo muy delicado. Quiza un poco arreglado,jeje, pero así lo veo yo, saludos a todods,chau.

(Mensaje original de: cristobal)
Permalink |
Túrin-Turambar
Túrin-Turambar
Desde: 14/07/2004

#25 Respondiendo a: Anónimo

No veo lógico que...

¡ En un bonito enredo nos hemos metido! Creo que para empezar se estan discutiendo dos o tres cosas, por lo que hay que ir por orden.
Primero, la verdad Turin que nunca me ha dado la impresión al leer el pasaje en que Gandalf le habla a Theoden, que le este contando de Go...

No veo lógico que...

En cuanto a lo de los Ents... simplemte no, lo siento, pero no mirarían al Este si estuvieran hablando de ellos... Yo os aconsejo que leáis detenidamente mis posts, y leáis la parte exacta del libro en la que hablan Gandalf y Théoden, y luego no parar de leer hasta terminar la parte en la que dice lo de que aún no puede hablar con Théoden de eso, quizás seguid un poquito más hasta dónde se describe lo que Legolas está mirando y lo que ve (Minas Tirith), no creo que fuera lógico que se pusiera a mirar a Minas Tirith si no se hubiera hablado de la Ciudad Blanca. Yo de verdad creía que estaba más que resuelto el problema, pero al ver que aún quedan dudas me alegro mucho de que todos participéis . Ahora bien, yo leyendo esa parte en concreto, como bien dice Cristóbal, tampoco he tenido nunca la impresión de que hablara de Gondor, pero luego, después de mucha reflexión (como podéis ver, ya son 3 días los que llevo dándole vueltas a este tema, y aunque no dispongo de todo el tiempo que quisiera, sí al menos le he dedicado una gran parte a esta cuestión en concreto, que por otra parte yo no me había planteado hasta ahora), me he dado cuenta de que con Tolkien no se puede ir a por lo obvio ni a "lo más claro" ya que el profesor tenía una gran cantidad de detalles y matices en todo lo que escribía, y os aseguro que "el Señor de los Anillos" ha sido revisado cuidadosamente numerosísimas veces, tanto por él como por otros, como para presentar un fallo tan tonto. Yo de verdad es que no le veo el error. Tampoco sé por qué os es tan difícil pensar que Gandalf le esté hablando a Théoden sobre Mordor y Gondor, debemos recordar que lleva años envenenado por las palabras de Saruman transmitidas por Gríma, y estoy seguro de que tanto Saruman como Sauron hicieran lo que hicieran en Rohan, Gríma lo iba a manipular para que no llegara a oídos del Rey, sólo para poder seguir manejándolo. Así que tras todos esos años de manipulación, Gandalf tiene que ponerle al corriente de todo y aclararle quiénes son sus amigos y quiénes sus enemigos, ya que hasta que Gandalf llega, Saruman era considerado por Théoden como un aliado. Por lo tanto Gandalf tiene que decirle que Saruman ya no es alguien en quien confiar y que ha sucumbido al Poder de Mordor. Enterarse de todo esto de repente puede afligir sobremanera a un anciano como Théoden, por lo que Gandalf le da esperanza comunicándole que Gondor sigue de su lado, contra de Mordor. La frase: "ahí, en lo que más tememos, reside nuestra mayor esperanza"; creo que es ese "reside" el que le da un matiz diferente, ya que esa esperanza no ESTÁ ahí, de casualidad, sino que RESIDE (residir: vivir en un lugar determinado) allí en el Este. Corregidme si me equivoco, pero no creo que esté diciendo ninguna absurdez imposible. A algunos les parecerá que sí y a otros que no, pero yo creo que lo que expongo tiene unas bases lo suficientemente sólidas, coherentes y lógicas como para ser considerado una buena interpretación y libre de incoherencias a este fragmento del texto de Tolkien. Un saludo a todos y hasta dentro de otro ratito... Namárië!
I kenya kenuvan pella i tulka ortos, i núra luine, i únótima lars i nár imbe hildinyar ar inye.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#26 Respondiendo a: Túrin-Turambar

No veo lógico que...

En cuanto a lo de los Ents... simplemte no, lo siento, pero no mirarían al Este si estuvieran hablando de ellos... Yo os aconsejo que leáis detenidamente mis posts, y leáis la parte exacta del libro en la que hablan Gandalf y Théoden, y luego no parar de leer hasta terminar la...

No veo lógico que...

La verdad Turin que aunque me doi cuenta que has analizado bastante el tema, no puedo coincidir contigo."Ahí, en lo que más tememos, reside nuestra mayor esperanza " . Tu ves el matiz diferente en la palabra "reside", para mi el mayor significado esta en "mayor esperanza",pues la verdad es que me resulta muy dificil pensar , como dije antes, que Gandalf piense que su mayor esperanza resida en Gondor, pues va contra toda su forma de encarar el problema, la base de la historia y del plan ideado por los sabios, es que no se puede confiar en el poder de las armas, nide hombres ,ni de elfos , ni de enanos, pues de lo contrario, si Gandalf considerara una esperanza la fortaleza de Gondor, hubiera mandado el anillo para alla, o no?

(Mensaje original de: cristobal)
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#21 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Otto, pues estamos igual s/t

,

Según el OED

Según el Oxford English Dictionary, la mejor autoridad sobre el inglés, a falta de una academia de la lengua:

>i>Openly: Without concealment, publicly, frankly. Es decir, sin secreto, públicamente, francamente.

Yo no tengo dudas, se refiere a abiertamente como públicamente, y posiblemente como detalladamente. Nada más. Esta es mi opinión, evidentemente

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Túrin-Turambar
Túrin-Turambar
Desde: 14/07/2004

#27 Respondiendo a: Anónimo

No veo lógico que...

La verdad Turin que aunque me doi cuenta que has analizado bastante el tema, no puedo coincidir contigo."Ahí, en lo que más tememos, reside nuestra mayor esperanza " . Tu ves el matiz diferente en la palabra "reside", para mi el mayor significado esta en "mayor esperanza",p...

No veo lógico que...(cristobal)

Creo que yo no he dicho "la fortaleza de Gondor" ni "el poder de las armas" en ningún momento... De hecho lo que he tratado de decir es que Gandalf pone al corriente a Théoden, ya que éste ha vivido durante largos años postrado por el veneno de Saruman y sin tener ningún tipo de noticia de lo que pasaba en su país, en sus fronteras o en cualquier punto de la Tierra Media, creyendo que Saruman era un amigo de Rohan (no sabéis cómo lamento repetirme... pero no me queda otra), y claro, Gandalf le dice que no, que Lengua de Serpiente le ha estado engañando todo este tiempo, desde que Saruman lo corrompió. Pero claro, si tú le explicas a un anciano de 71 años que su consejero en el que (hasta que llegó Gandalf) había confiado plenamente, y encima, lo más grave: por orden o mandato de un aliado con quién siempre había tenido una aparente buena relación; seguramente ese anciano, que no es tonto, te pregunte por qué su vecino y amigo (Saruman) le ha traicionado, y si no serás tú "Stormcrow" el que haya venido a "comerle el coco". Y es en este punto cuando Gandalf le dice que Saruman se ha sometido a la voluntad de Sauron, que ha vuelto a resurgir (punto a tener en cuenta: Théoden lleva 19 años en poder de Saruman, ya que es en el año 3000 TE en el que Saruman empieza a desear convertirse en el nuevo Señor Oscuro; fíjaos que Gandalf empieza a sospechar de que el Anillo de Bilbo es el de Sauron en 3001 TE, así que no cabe la posibilidad de que Théoden se haya enterado de la vuelta del Enemigo antes de ser sometido a Orthanc en el año 3000, así que hasta que en 3019 Gandalf no lo libera de su atadura, Théoden no sabe de nada de lo que haya podido haber pasado). Théoden tras saber que tanto Saruman como Sauron están poniendo en peligro a su pueblo, se ve desesperanzado por completo, y piensa que con dos enemigos así, tan poderosos, no puede haber victoria posible; es por esto por lo que Gandalf le habla de que Gondor aún no ha caído, que no se preocupe, que aún hay esperanza. Claro que lo que hace es poner las esperanzas de Théoden en Gondor, ya que no puede contarle que la esperanza real está en Frodo y el Anillo; por supuesto, cuando el Rey mira hacia el Este piensa en lo que Gandalf le acaba de decir y siente la esperanza que Gandalf le ha transmitido, aunque también el miedo a ese Enemigo. Claro está que la esperanza de Gandalf es otra, por eso la frase de que la esperanza reside en el mismo lugar que su mayor temor tiene un doble sentido: para Aragorn, Gimli, Legolas y Gandalf se trata de Frodo, aunque para el resto está claro que se trata de su país vecino en el que ahora están depositadas sus únicas esperanzas. No sé (espero que al menos a uno... ) si después de estos argumentos estaréis, al menos, más cerca de la convicción que antes.
A ver si es verdad y abrís un poco la mente, que no todo lo que se lee está escrito. Namárië!
I kenya kenuvan pella i tulka ortos, i núra luine, i únótima lars i nár imbe hildinyar ar inye.
Permalink |
Mugu
Mugu
Desde: 27/12/2004

#28 Respondiendo a: Túrin-Turambar

No veo lógico que...(cristobal)

Creo que yo no he dicho "la fortaleza de Gondor" ni "el poder de las armas" en ningún momento... De hecho lo que he tratado de decir es que Gandalf pone al corriente a Théoden, ya que éste ha vivido durante largos años postrado por el veneno de Saruman y sin tener ni...

Lo veo logico y no encuentro fallo

Hola, de nuevo:

Olvidémonos por un momento de Gándalf y Theoden mirando hacia el este, les voy a plantear el siguiente ejercicio de reflexión.

El original:

[...]Si Éomer no hubiera desafiado las palabras de Lengua de Serpiente que hablaba por vuestra boca, esos orcos ya habrían llegado a Isengard, obteniendo una buena recompensa. No por cierto la que Saruman desea por encima de todo, pero sí al menos dos hombres de mi Compañía, con quienes comparto una esperanza secreta, de la cual, ni aun con vos, Señor, puedo todavía hablar abiertamente.[...]

Reflexiones:

¿Cómo desafía Eomer las palabras de Lengua de serpiente e impide que los orcos lleguen a Isengard?
¿Qué desea Saruman por encima de todo y los orcos no le llevan?
Entonces, ¿Cuál es la recompensa que le llevan los orcos a Saruman?
¿Son esta "recompensa" dos hombres de la compañía de Gandalf?
¿Qué esperanza comparte Gandalf con estos dos hombres?

para matrícula....
¿Por qué no puede hablar abiertamente Gandalf con Theoden de esta esperanza?

Tienen 10 minutos.... No conviene apresurarse (Brrurarum

Saludos

P.D.: Espero que sepan entender esto como una pequeña broma para apoyar mi tésis




Permalink |
Túrin-Turambar
Túrin-Turambar
Desde: 14/07/2004

#29 Respondiendo a: Mugu

Lo veo logico y no encuentro fallo

Hola, de nuevo:

Olvidémonos por un momento de Gándalf y Theoden mirando hacia el este, les voy a plantear el siguiente ejercicio de reflexión.

El original:

[...]Si Éomer no hubiera desafiado las palabras de Lengua de Serpiente que hablaba por vuestra boca...

Mugu, yo sí le veo fallo...


El primero: olvidas por propia voluntad partes del texto. No puedes dejar de lado las partes que tiran por tierra tu interpretación, porque entonces no tendría sentido nada de lo que hemos estado hablando, porque si cada uno "olvida" lo que no le conviene... vamos apañados!

El segundo error es que consideras como "original" una simple traducción, y más en ese preciso punto, en el que yo he señalado un error de los traductores. Tolkien no dice que los orcos obtengan ninguna recompensa, sino que llevan una valiosa carga.

En cuanto a las reflexiones que tú pides que hagamos... creo que son bastante obvias todas ellas, y ya han sido explicadas durante "la vida" de este post.

Un saludo!
I kenya kenuvan pella i tulka ortos, i núra luine, i únótima lars i nár imbe hildinyar ar inye.
Permalink |
Mugu
Mugu
Desde: 27/12/2004

#26 Respondiendo a: Túrin-Turambar

No veo lógico que...

En cuanto a lo de los Ents... simplemte no, lo siento, pero no mirarían al Este si estuvieran hablando de ellos... Yo os aconsejo que leáis detenidamente mis posts, y leáis la parte exacta del libro en la que hablan Gandalf y Théoden, y luego no parar de leer hasta terminar la...

Re. Mugu, yo sí le veo fallo...

Estimado Túrin y resto de foreros:

Dices que olvido por propia voluntad partes del texto, es verdad, pero sólo hasta cierto punto, en vez de olvidar yo preferiría la palabra apartar. Desde luego que es por propia voluntad. Mi intención es focalizar el punto donde yo opino que el texto se refiere a los Ents.

También es cierto que utilizo la traducción como original (de hecho corté y pegué de tu post anterior ). Pero entiendo que, aunque la traducción no sea exacta, no se pierde el sentido del texto original. De hecho, estamos de acuerdo (al menos tu y yo) en que la "recompensa" o "valiosa carga" se refiere a Merry y Pippin.

En cuanto a que las reflexiones son obvias.... no lo han de ser tanto, ya que yo veo Ents donde los demás parecen ver al portador del anillo. Por supuesto que es mi interpretación del texto, pero antes de extenderme con argumentos, preferí plantear el texto donde yo veo a los Ents y que cada uno extrajera sus conclusiones.... si no extraemos las mismas conclusiones en este punto, dificilmente podeis estar de acuerdo conmigo en en lo que plantearé en el siguiente post.

Saludos
Permalink |
Mugu
Mugu
Desde: 27/12/2004

#24 Respondiendo a: Otto

No veo lógico que...

...Gandalf no habla con Theoden de los ents, ya que dice que si no hubiesen impedido que los hobbits llegaran a Isengard, Saruman sabria algo sobre esa esperanza, y si los hobbits hubiesen llegado a Isengard no habria necesidad de avisar del peligro de los ents. Además de los q...

Leyendo el texto original...

Hola de nuevo:

A estas alturas del post espero que los interesados en esta (para mi) deliciosa polémica, hayamos hecho lo que dice el título del post... . Por que para no extenderme no voy a reproducirlo de nuevo.

Maese Otto nos plantea, una cuestión basada en dos partes de texto, en la primera parte Gandalf habla en secreto conTheoden y en la segunda parte Gandalf dice textualmente "ni aun con vos, Señor, puedo todavía hablar abiertamente". y Otto nos pregunta: ¿de qué pudo hablarle Gandalf a Theoden en su primer encuentro que no involucrara directamente la misión de la Comunidad del Anillo?

Creo que la pregunta no es correcta, ya que incluye una conclusión que al menos yo, no comparto. Como he argumentado en otro sitio (y siempre bajo mi punto de vista) si aquello de lo que Gandaf no puede hablar con Theoden, es la posible entrada de los Ents en la guerra. La primera conversación bien puede haber sido acerca de la mision de la comunidad del anillo y de Frodo a estas alturas del libro.

Resumiendo, pienso que:

En la primera parte Gandalf le habla a Theoden de Frodo y su misión, haciendo ver que si resisten queda una pequeña esperanza.
Y en la segunda parte, Gandalf no puede (o no quiere) hablar abiertamente de la posibilidad de que los Ents puedan entrar en la guerra contra Saruman.

Por tanto no veo ningún desliz ni olvido del Maestro en este pasaje.

saludos,....y gracias si has llegado hasta aquí


Permalink |
Túrin-Turambar
Túrin-Turambar
Desde: 14/07/2004

#34 Respondiendo a: Mugu

Leyendo el texto original...

Hola de nuevo:

A estas alturas del post espero que los interesados en esta (para mi) deliciosa polémica, hayamos hecho lo que dice el título del post... . Por que para no extenderme no voy a reproducirlo de nuevo.

Maese Otto nos plantea, una cuestión basada en do...

A ver...

Has leído algo de lo que he escrito? Pareciera que no. Teniendo en cuenta todos los elementos: el contexto original, el escrito original, es decir todo en su conjunto y no simplemten dividiendo nada en nada he llegado a la conclusión que he expuesto más arriba y de la que no me siento realmente con fuerzas para reescribir, como espero que comprenderéis. Lo que a mí me gustaría es que hiciérais como yo, y en lugar de dar simplemente vuestra opinión, la argumentárais de tal forma que sea casi imposible de refutar. No sé de que forma explicarlo esta vez para que se entienda bien: no puede quedar ningún cabo suelto. En primer lugar, creo que en la segunda parte, esa información que Gandalf dice que ocultar, la mayoría está de acuerdo en que habla de Frodo y el Anillo (dime los porqués que te hacen pensar en los Ents, como algo a ocultar, y si lo haces de tal manera que nada quede suelto, entonces consideraré tu hipótesis como la más acercada a la realidad; de lo contrario, no es más que una simple opinión personal).
En segundo lugar: mi teoría sobre la primera parte en la que Gandalf habla a Théoden he dejado claramente expuesta una hipótesis consistente, sólo quiero que me argumentes tus opiniones de una forma parecida a como yo lo he hecho, y destroza mi exposición punto por punto. Un saludo!
I kenya kenuvan pella i tulka ortos, i núra luine, i únótima lars i nár imbe hildinyar ar inye.
Permalink |
Túrin-Turambar
Túrin-Turambar
Desde: 14/07/2004

#31 Respondiendo a: Mugu

Re. Mugu, yo sí le veo fallo...

Estimado Túrin y resto de foreros:

Dices que olvido por propia voluntad partes del texto, es verdad, pero sólo hasta cierto punto, en vez de olvidar yo preferiría la palabra apartar. Desde luego que es por propia voluntad. Mi intención es focalizar el punto donde...

Re. Mugu, yo sí le veo fallo...

Pues una opinión sin argumento se queda en eso: una opinión, que por muy respetable que sea, no es más que eso. Así que haz el favor de extenderte con argumentos, para que seas tú mismo el que nos haga llegar a las conclusiones, tal y como yo he hecho.

Yo si pienso que cambia el sentido de la frase, ya que no es lo mismo lo que está escrito en español, que dice que los orcos reciben una recompensa, a lo que Tolkien escribe: llevando una valiosa carga.

Así que haz eso: deja de ver Ents, y haz que nosotros los veamos
I kenya kenuvan pella i tulka ortos, i núra luine, i únótima lars i nár imbe hildinyar ar inye.
Permalink |
Mugu
Mugu
Desde: 27/12/2004

#35 Respondiendo a: Túrin-Turambar

A ver...

Has leído algo de lo que he escrito? Pareciera que no. Teniendo en cuenta todos los elementos: el contexto original, el escrito original, es decir todo en su conjunto y no simplemten dividiendo nada en nada he llegado a la conclusión que he expuesto más arriba y de la que no me siento real...

Siento de veras..

dar la impresión de no haber leído lo que has escrito, pero no es cierto. Creeme (tendrás que fiarte de mi palabra de enano que he leído atentamente todos y cada uno de los post que ha escrito todo el mundo, aunque si es cierto que puedo haberme perdido en algún matiz. También me he leído el pasaje alguna que otra vez, en versión traducida ya que mis conocimientos de inglés son bastante escasos, en mi favor sólo puedo decirte, que he tenido en cuenta aquellas traducciones y matices que habeis aportado unos y otros. Y que intento ver el pasaje en su conjunto... aunque lo analice por partes.
Tengo que aclarar también que en ningún momento he tenido intención de argumentar contra tu tesis y menos destrozarla, me he limitado a dar otro punto de vista, como tu mismo solicitabas en uno de tus mensajes. Es cierto, sin embargo, que si la primera conversación versa sobre el anillo y su destrucción entonces tu tesis resultaría falsa, y también es cierto que no he argumentado en favor de esto. Pero bajo mi punto de vista otros lo habían hecho antes. de todas formas intentaré argumentar por que yo creo esto

Yo creo que la conversación versa sobre el anillo porque (y sintiéndolo mucho vuelvo a tener que recortay a utilizar la versión traducidar si nos fijamos en el siguiente detalle:
[...] Pero ya lo veis: ahora no soñáis, vivís. Gondor y Rohan no están solos. El enemigo es demasiado poderoso, pero confiamos en algo que él ni siquiera sospecha.
Gandalf habló entonces rápida y secretamente, en voz baja, y nadie excepto el rey pudo oír lo que decía.[...]

"confiamos en algo que él ni siquiera sospecha", entiendo que se refiere a la destrucción del anillo.

Por supuesto la conversación es secreta y nunca sabremos exactamente cual fué. Así que tanto en tu tésis como en cualquier otra teniendo en cuenta los argumentos que se han expuesto, tenemos lo siguiente:
1 Tu tésis es cierta, no se habla del anillo.
2 Se habla del anillo luego el maestro Tolkien comete un desliz.... o quizás...
3 Deseo ver Ents?

Yo personalmente deseo ver Ents... pero soy consciente de que mi argumento es un poco peregrino, así que no pretendo convencer a nadie, tan sólo es mi opinión.

Saludos.... (de verdad que no entiendo como sigues leyendo hasta aquí....gracias

P. D.: [...]Bien -dijo Sam riéndose con los demás - ¿pero qué me cuentas de esos hombres-árboles, esos gigantes como quizá los llames? Dicen que vieron a uno mayor que un árbol más allá de los páramos del norte no hace mucho tiempo.[...]
(La sombra del pasado)


Permalink |
Mugu
Mugu
Desde: 27/12/2004

#32 Respondiendo a: Túrin-Turambar

Re. Mugu, yo sí le veo fallo...

Pues una opinión sin argumento se queda en eso: una opinión, que por muy respetable que sea, no es más que eso. Así que haz el favor de extenderte con argumentos, para que seas tú mismo el que nos haga llegar a las conclusiones, tal y como yo he hecho.

Yo si piens...

Enseñando Ents...

Para hacer ver Ents tendría que recurrir a la magia, arte que (como el inglés) no domino.
Así que lo intentaré con los argumentos que solicitas. Antes de nada advertir que, es importante para ver a los Ents...desear verlos, ya que como bien sabe todo el mundo son un poco desconfiados y no se dejan ver con facilidad

Se ha dicho ya que la "esperanza secreta" que comparte Gandalf con los dos hombres de su compañía, es la misión de Frodo. Éste argumento es válido no lo voy a negar,
Sin embargo entiendo que Gandalf en el momento en que se desarrolla la conversación, comparte con Merry y Pippin otra secreta esperanza,
Y me preguntais la razón por la que Gandalf (en caso de ser cierto esto) no querría hablar de ello abiertamente... aún.
Si dijera la razón por la que creo que no quiere hablar de ello me podríais acusar de estar aventurando algo indemostrable y estariais en lo cierto. Por lo tanto no lo voy a decir. (salvo a quienes hayan visto a los Ents y necesiten un argumento para justificar esa parte

Por supuesto todo mi argumento depende de que el texto en inglés diga lo mismo que se ha traducido, cosa que no puedo saber, el trozo de texto en castellano al que me refiero dice lo siguiente:
[...]dos hombres de mi Compañía, con quienes comparto una esperanza secreta,[...]


Saludos

P.D.: Alguien mas ha visto moverse esa rama??


Permalink |