Seguimos con el Trivial :·)
#100 Respondiendo a: Túrin-Turambar
creo que lo sé...
Túrin Turambar (oséase yo). Ya que él llevó el Yelmo del Dragón de Dor-lómin y mató a Glaurung (un dragón) Espero haber acertado...
Estoy hablando de forma textual: hubo (al menos) un dragón que se comió a otro. Y Turin no era un dragón ni creo que se plantease darle un mordisco a Glaurung...
#101 Respondiendo a: Nólë
no...
Estoy hablando de forma textual: hubo (al menos) un dragón que se comió a otro. Y Turin no era un dragón ni creo que se plantease darle un mordisco a Glaurung...
¿Chrysophylax? Lo leí hace mucho, pero creo recordar que (REV, no sigan leyendo si no leyeron "Egidio")...
... cuando se pone "al servicio" de Egidio, se come al otro dragón que atormentaba a la gente.
Saludos desde Vê.
#102 Respondiendo a: fëanor666
no...
¿Chrysophylax? Lo leí hace mucho, pero creo recordar que (REV, no sigan leyendo si no leyeron "Egidio")...
... cuando se pone "al servicio" de Egidio, se come al otro dragón que atormentaba a la gente.
Saludos desde Vê.
Sí, ese es el dragón, aunque no sea correcta la situación... así que te toca
#100 Respondiendo a: Túrin-Turambar
creo que lo sé...
Túrin Turambar (oséase yo). Ya que él llevó el Yelmo del Dragón de Dor-lómin y mató a Glaurung (un dragón) Espero haber acertado...
... efectivamente, no recuerdo bien ese cuento.
Va la pregunta.
"La voz que libera y la que confunde"
¿Qué obra de teatro de un famoso dramaturgo (citada por J.R.R. Tolkien en una de sus cartas, aunque sin expresar el nombre de la obra) contiene dos situaciones muy similares a éstas dos, (que son de la obra publicada en vida por J.R.R. Tolkien)?:
1 -aquella en la que se encontraron una vez dos jóvenes pequeños e inexpertos, en la que una voz muy poderosa los liberó de su arbórea prisión.
2- aquella en la que la astucia de una voz versátil hizo que los tres malvados se pelearan entre sí.
Pistas: la segunda situación, tal como está expresada, describe exactamente tanto la realtada por J.R.R. Tolkien como la de la obra de teatro. La primera, también, pero con una salvedad: en la obra de teatro es uno solo el joven pequeño e inexperto (y su nombre sí figura en un texto de J.R.R. Tolkien, así como el de uno de los tres malvados de la otra situación).
Saludos desde Vê.
#104 Respondiendo a: fëanor666
Bueno...
... efectivamente, no recuerdo bien ese cuento.
Va la pregunta.
"La voz que libera y la que confunde"
¿Qué obra de teatro de un famoso dramaturgo (citada por J.R.R. Tolkien en una de sus cartas, aunque sin expresar el nombre de la obra) contiene dos situaciones muy similares a é...
Va a ser un tiro a ciegas, porque es una de las pocas obras que no he leído de Shakespeare, pero creo recordar que Tolkien habla de ella en alguna de sus cartas... y no la deja en muy buen lugar, jejeje

¿Podría ser "El Sueño de una Noche de Verano", de William Shakespeare?
Toquemos madera (de Ucorno

#105 Respondiendo a: Leandro
¿Podría ser...?
Va a ser un tiro a ciegas, porque es una de las pocas obras que no he leído de Shakespeare, pero creo recordar que Tolkien habla de ella en alguna de sus cartas... y no la deja en muy buen lugar, jejeje![]()
¿Podría ser "El Sueño de una Noche de Verano", de William Shakespeare?...
Acertaste con el autor, pero nada más (suele ocurrir si uno tira a ciegas, je je).
4 Pistas:
- La madera no es de ucorno (no es Macbeth, por lo tanto).
- La carta que menciona a dos personajes de la obra de teatro, y no el nombre de ésta (no busquen en el índice de nombres, je je je), hace una analogía con otros dos personajes importantes de ESDLA, que no son los dos jóvenes inexpertos de la escena descripta. Pero uno de ellos (uno de los personajes de la obra de Shakespeare, uno de los que menciona JRRT en la carta) es a la vez protagonista de las dos escenas: en la primera, es el aprisionado; en la segunda, es "la voz". Y uno de los tres "malvados" de la segunda escena (de Skahespeare), es el otro personaje que menciona Tolkien en la carta.
- Fue llevada al cine por un controvertido director, acompañado por un gran músico.
- Próspero año nuevo XD
Saludos desde Vê.
#106 Respondiendo a: fëanor666
No. Más pistas.
Acertaste con el autor, pero nada más (suele ocurrir si uno tira a ciegas, je je).
4 Pistas:
- La madera no es de ucorno (no es Macbeth, por lo tanto).
- La carta que menciona a dos personajes de la obra de teatro, y no el nombre de ésta (no busquen en el índice de nombres, je...
..la adaptación cinematogràfica no serà mery poppins...jausjas, hay un individuo llamado Bert (el que desatasca chimeneas)...jujuju creo que me estoy liando!
...nada, solo una nota de humor ante tanto desgaste pensante... mmmmmm puede que encuentre la respuesta en Marisol (la saga completa porsupuesto) juasjuas seguire buscando.
(uno que os agradece este momento de trivial... y hace mas corta la jornada laboral, gracias) salut!
#107 Respondiendo a: Asfaloth
Mery Poppins
..la adaptación cinematogràfica no serà mery poppins...jausjas, hay un individuo llamado Bert (el que desatasca chimeneas)...jujuju creo que me estoy liando!
...nada, solo una nota de humor ante tanto desgaste pensante... mmmmmm puede que encuentre la respuesta en Marisol (la saga...
Jajajaja, muchas gracias Asfaloth. Llevo toda la tarde (desde que he vuelto del trabajo) buscando y rebuscando entre las cartas de Tolkien. He encontrado referencias a Hamlet y algunos otros personajes como Ofelia en algunas... pero lamentablemente en ellas se menciona al propio "Hamlet", que es el nombre de la obra, y por tanto no sería válida (si la pista de Fëanor es concluyente). Y sin embargo, "Hamlet" sigue siendo mi primera opción

Descarté Macbeth desde un principio: Era demasiado evidente

Otra opción es una de las obras de Shakespeare más llevadas al cine de la historia (la última de ellas encaja bastante bien con la descripción del director y el músico que dice Fëanor... pero no encuentro la referencia a ninguno de sus personajes en ninguna carta de Tolkien, así que no la diré aún

Me vengaré, Fëanor, me vengaré

Saludotes

#108 Respondiendo a: Leandro
XDDDD
Jajajaja, muchas gracias Asfaloth. Llevo toda la tarde (desde que he vuelto del trabajo) buscando y rebuscando entre las cartas de Tolkien. He encontrado referencias a Hamlet y algunos otros personajes como Ofelia en algunas... pero lamentablemente en ellas se menciona al propio "Hamlet", que...
Lo de la mención en la carta no es esencial. La pregunta consiste en identificar las dos escenas de Tolkien (de su obra publicada en vida) que se parecen a sendas escenas de una obra de Shakespeare, según las descripciones dadas.
Y como pista, digo que dos de los personajes que protagonizan esas escenas se nombran en una carta de Tolkien (de las publicadas, claro), como analogía a dos personajes "clave" de ESDLA; pero no hace falta encontrar esa referencia para que la respuesta sea válida (que no todos tienen las cartas).
Vamos, que ya di demasiadas pistas... ¿Idril?
PD: Leandro, en libros, pag. 1, no me respondiste lo de la guerra de la Cólera.
#109 Respondiendo a: fëanor666
Precisando
Lo de la mención en la carta no es esencial. La pregunta consiste en identificar las dos escenas de Tolkien (de su obra publicada en vida) que se parecen a sendas escenas de una obra de Shakespeare, según las descripciones dadas.
Y como pista, digo que dos de los personajes que protagon...
A ver, Fëanor, que me he perdido: ¿La pregunta no era identificar la obra de Shakespeare de la que Tolkien hace mención (o mejor dicho, menciona a ciertos personajes de dicha obra) en alguna de sus cartas?
"¿Qué obra de teatro de un famoso dramaturgo (citada por J.R.R. Tolkien en una de sus cartas, aunque sin expresar el nombre de la obra) contiene dos situaciones muy similares a éstas dos, (que son de la obra publicada en vida por J.R.R. Tolkien)? [...]"
En fin... que las Cartas no serán imprescindibles (es el único libro al que estás haciendo referencia, de todos modos)... pero sí parece que lo es haberse leído la obra completa de Shakespeare. :/
P.D: No sabía que tenía que contestar




#110 Respondiendo a: Leandro
Pero a ver...
A ver, Fëanor, que me he perdido: ¿La pregunta no era identificar la obra de Shakespeare de la que Tolkien hace mención (o mejor dicho, menciona a ciertos personajes de dicha obra) en alguna de sus cartas?
"¿Qué obra de teatro de un famoso dramaturgo (citada por J.R.R. Tolkien e...
Te respondo:
A ver, Fëanor, que me he perdido: ¿La pregunta no era identificar la obra de Shakespeare de la que Tolkien hace mención (o mejor dicho, menciona a ciertos personajes de dicha obra) en alguna de sus cartas?
"¿Qué obra de teatro de un famoso dramaturgo (citada por J.R.R. Tolkien en una de sus cartas, aunque sin expresar el nombre de la obra) contiene dos situaciones muy similares a éstas dos, (que son de la obra publicada en vida por J.R.R. Tolkien)? [...]"
No. El paréntesis implica que es prescindible, secundario. Si lo quitas, queda la pregunta: "¿Qué obra de teatro... contiene dos situaciones muy similares a éstas dos...?" Por lo tanto, queda claro, entre paréntesis agrego pistas y de paso estoy diciendo que no es una obra de teatro que no tenga nada que ver con Tolkien... no sólo por las dos escenas, sino porque ¡él mismo habla de sus personajes y los asimila con dos de ESDLA!
En fin... que las Cartas no serán imprescindibles (es el único libro al que estás haciendo referencia, de todos modos)... pero sí parece que lo es haberse leído la obra completa de Shakespeare. :/
¿Que es el único libro al que hago referencia? Primero, hablé de la obra publicada en vida (eso elimina el Silmarillion, los inconclusos, HDTM, etc.). Y segundo, hable de ESDLA. ¿?
Si quieres más pistas... una de las escenas es de El Hobbit. La otra es de LCDA. Ahí tienes referencias más precisas, je je.
P.D: Nooooo, no "tenías" que contestar, y justamente, yo no sé si lo que dije estaba bien o no, por eso dije "decidme si me equivoco", no estaba siendo irónico. Pensé que no la habías visto.
#105 Respondiendo a: Leandro
¿Podría ser...?
Va a ser un tiro a ciegas, porque es una de las pocas obras que no he leído de Shakespeare, pero creo recordar que Tolkien habla de ella en alguna de sus cartas... y no la deja en muy buen lugar, jejeje![]()
¿Podría ser "El Sueño de una Noche de Verano", de William Shakespeare?...
*
William Goldman "La princesa prometida"
#111 Respondiendo a: fëanor666
Pues mira bien
Te respondo:
A ver, Fëanor, que me he perdido: ¿La pregunta no era identificar la obra de Shakespeare de la que Tolkien hace mención (o mejor dicho, menciona a ciertos personajes de dicha obra) en alguna de sus cartas?
"¿Qué obra de teatro de un famoso dramaturgo (citada por J...
A ver: Las dos escenas de Tolkien, creo que me las sé desde el principio (seguro que hay "truqui" en alguna de las dos... pero bueno, así esto puede ponerse algo más divertido

1 -aquella en la que se encontraron una vez dos jóvenes pequeños e inexpertos, en la que una voz muy poderosa los liberó de su arbórea prisión.
Creo que hablamos de Merry y Pippin, atrapados por el Viejo Hombre Sauce, y que son liberados por la voz de Tom Bombadil (el capítulo creo que es El Bosque Viejo, de ESDLA).
2- aquella en la que la astucia de una voz versátil hizo que los tres malvados se pelearan entre sí.
Esta voz versátil es la de Gandalf, si no me equivoco, "engañando" a los tres trolls en El Hobbit: Tom, Berto y Guille.
Puede que me esté equivocando, pero creo que son esas dos.
Ahora viene el problema (y es lo que te estaba diciendo): No hay forma de encontrar la obra de Shakespeare en Las Cartas, y yo es la única pista que tengo (a esto me refería: Las Cartas es el único libro de Tolkien en el que puedo encontrar referencias sobre la respuesta, que es la obra de Shakespeare). He leído una buena parte de la obra de Shakespeare... pero no me la sé de memoria.



Por ejemplo, una voz que habla (en la obra de Shakespeare) de un modo, pero en realidad es otra persona, la tenemos en El Mercader de Venecia. Pero yo me decantaba más por Romeo y Julieta hace un rato, cuando has dicho lo del controvertido director y el músico, porque la última versión (espantosa, a mi entender... pero eso es algo que no voy a debatir aquí


Pero aquí se acaban mis conclusiones. Espero que otro mejor conocedor de la obra de Shakespeare llegue a donde no he podido llegar yo, y si le sirve lo que yo he dicho, me daré por satisfecho

Saludotes

#115 Respondiendo a: Moria1
No es Macbeth?? (s/t)
*
¡Ja ja ja, justo la única obra que dije que NO ERA, vienes y preguntas si es esa!
De todos modos, si alguien acierta, debe decir por qué.
Pero se admiten dos vías: la descripción de las escenas similares (que era lo que preguntaba)...
... o bien, en su defecto, vale el hallazgo de la carta que alude a la obra (me apiado de Leandro y su búsqueda... y no es que tema su venganza, je je je, que para juramentos, no hay quien me iguale).
Vamos a hacerlo así para ampliar la posibilidad de acertar, y de paso para que los que no leyeron la obra ni vieron la película o la representación, también tengan posibilidades.
Saludos desde Vê.
#112 Respondiendo a: Leandro
Grrrr... XDDD
A ver: Las dos escenas de Tolkien, creo que me las sé desde el principio (seguro que hay "truqui" en alguna de las dos... pero bueno, así esto puede ponerse algo más divertido):
1 -aquella en la que se encontraron una vez dos jóvenes pequeños e inexpertos, en la que una voz...
Pues no había truco, esas son las dos escenas, las de El Hobbit y la del Viejo Hombre Sauce.
Como has hecho un gran esfuerzo, te premio con la última pista (aunque si lo dejas, te entiendo). Es una carta a su hijo Cristopher. Una carta maravillosa, fascinante para leer y trasladarse al estado de ánimo del autor en el instante creativo, en el momento de las decisiones que van desarrollando la historia... (y shhhh, de paso te digo, la analogía la hace con una "relación" entre personajes que aparece en LDT).
Y no menosprecies esta pista que dí antes "Próspero año nuevo" je je je.
#113 Respondiendo a: fëanor666
Sigues sumando puntos...
Pues no había truco, esas son las dos escenas, las de El Hobbit y la del Viejo Hombre Sauce.
Como has hecho un gran esfuerzo, te premio con la última pista (aunque si lo dejas, te entiendo). Es una carta a su hijo Cristopher. Una carta maravillosa, fascinante para leer y t...
Y yo buscando cartas de Tolkien en las fechas navideñas... Supongo que te has divertido, ¿no? XDDD
"En conjunto, Sam se comporta bien y vive a la altura de su reputación. Trata a Gollum más bien como Ariel a Caliban..." Carta nº 64, a Christopher Tolkien.
Anda, que no estaba rebuscado. Por supuesto, tengo que reconocer que tampoco he leído La Tempestad... que es la obra de Shakespeare en la que encontramos a Caliban, Ariel... y a "Próspero", que es otro de los personajes.
En fins... ¿Ya he acertado, o me dejo algo más?

#116 Respondiendo a: fëanor666
Ejem...
¡Ja ja ja, justo la única obra que dije que NO ERA, vienes y preguntas si es esa!
De todos modos, si alguien acierta, debe decir por qué.
Pero se admiten dos vías: la descripción de las escenas similares (que era lo que preguntaba)...
... o bien, en su defecto, vale el hallazgo de...
Por la vía de las pistas has acertado, je je je. Voy a la respuesta correcta:
La escena del Hobbit es ésta:
El Hobbit, capítulo 2, "Carnero Asado".
Fue entonces cuando volvió Gandalf, pero nadie lo vio. Los trolls acababan de decidir que meterían a los enanos en el asador y se los comerían más tarde; había sido una idea de Berto, y tras una larga discusión todos estuvieron de acuerdo.
-No es una buena idea asarlos ahora, nos llevaría toda la noche -dijo una voz. Berto creyó que era la voz de Guille.
-No empecemos de nuevo la discusión, Guille -dijo el otro-, o sí que nos llevará toda la noche.
-¿Quién está discutiendo? -dijo Guille, creyendo que había sido Berto el que había hablado.
-¡Tú! -dijo Berto.
-Eres un mentiroso -dijo Guille, y así empezó otra vez la discusión. Por fín decidieron picarlos y cocerlos, así que trajeron una gran cacerola negra y sacaron los cuchillos.
-¡No está bien cocerlos! No tenemos agua y hay todo un buen trecho hasta el pozo -dijo una voz. Berto y Guille creyeron que era la de Tom.
-¡Calla o nunca acabaremos! Y tú mismo traerás el agua si dices una palabra más.
-¡Cállate tú! -dijo Tom, quien creyó que era la voz de Guille-. ¿Quién discute, si no tú?
-Eres bobito -dijo Guille.
-¡Bobito tú! -respondió Tom.
Y así comenzó otra vez la discusión, y continuó más enconada que nunca, hasta que por fin decidieron sentarse sobre los sacos uno a uno, aplastarlos y cocerlos más tarde.
-¿Sobre cuál nos sentaremos primero? -dijo la voz.
-Mejor sentarnos primero sobre el último tipo -dijo Berto, cuyo ojo había sido lastimado por Thorin, creyendo que era Tom el que hablaba.
-No hables solo -dijo Tom-, pero si quieres sentarte sobre el último, hazlo. ¿Cuál es?
-El de las medias amarillas -dijo Berto.
-Tonterías, el de las medias grises -dijo una voz que parecía la de Guille.
-Me aseguré de que eran amarillas -dijo Berto.
-Amarillas eran -corroboró Guille.
-Entonces, ¿por qué dijiste que eran medias grises? -preguntó Berto.
-Nunca dije eso. Fue Tom.
-Yo no lo dije. Fuiste tú -dijo Tom.
-Apuesto dos contra uno, ¡así que cierra la boca! -dijo Berto.
-¿A quién le estás hablando? -preguntó Guille.
-¡Basta ya! -dijeron Tom y Berto al mismo tiempo-. La noche avanza y amanece temprano. ¡Sigamos!
-¡Que el amanecer caiga sobre todos y que sea piedra para vosotros! -dijo una voz que sonó como la de Guille. Pero no lo era. En ese preciso instante, la aurora apareció sobre la colina y hubo un bullicioso gorjeo en la enramada. Guille ya no dijo nada más, pues se convirtió en piedra mientras se encorvaba, y Berto y Tom se quedaron inmóviles como rocas cuando lo miraron.
Y la escena de La Tempestad, ésta:
CALIBAN: Como ya te conté antes, me somete un tirano, que es brujo y me ha burlado esta isla.
ARIEL (invisible): No mientas.
CALIBAN: Mientes tú, mono chistoso, tú. ¡Ojalá mi valiente jefe te aniquilara! Yo no digo mentiras.
ESTÉFANO: Trínculo, si volvéis a meteros en lo suyo, por esta mano que voy a reemplazaros algunos dientes.
TRÍNCULO: ¿Por qué? Yo no dije nada.
ESTÉFANO: Callaos, entonces, y basta. Continuad.
CALIBAN: Digo que él se ganó la isla ésta con hechizos; a mí me la ganó. Si “tu grandeza” quiere tomarse la venganza –porque sé que te atreves, aunque éste no se atreva-, ...
ESTÉFANO: Eso es muy cierto
CALIBAN: ... Serás de ella Señor, y yo voy a servirte.
ESTÉFANO: ¿Cómo se consigue eso ahora? ¿Puedes llevarme frente a la otra parte?
CALIBAN: Sí, sí, sí, mi señor; te lo entrego dormido, así puedes hundir un clavo en su cabeza.
ARIEL: No mientas; tú no puedes.
CALIBAN: ¡Qué bufón colorinche! ¡Payaso despreciable! Le ruego a “tu grandeza” que le dé bofetadas y quite su botella. Cuando ya no la tenga, salmuera va a beber; pues no voy a mostrarle dónde brota agua fresca.
ESTÉFANO: Trínculo, no te metas más en peligro; interrumpe al monstruo de nuevo con una sola palabra, y por esta mano que voy a echar por la puerta mi piedad y a hacer de ti un bacalao.
TRÍNCULO: ¿Pero qué hice? Yo no hice nada. Me voy mas lejos.
ESTÉFANO: ¿No dijiste que él mentía?
ARIEL: No mientas.
ESTÉFANO: ¿Ah, sí? Toma ésta (golpea a Trínculo) Y si te gusta ésa, dime otra vez que miento.
TRÍNCULO: Yo no dije que mentíais. ¿Habéis perdido el juicio y el oído? ¡Maldita sea vuestra botella! Eso es lo que pueden hacer el jerez y la bebida. ¿Ojalá se os apeste el monstruo y os lleve el diablo los dedos!
CALIBAN: Ja ja ja
ESTÉFANO: Ahora, adelante con vuestro relato. Por favor, alejaos.
CALIBAN: Golpéalo bastante, que dentro de un ratiro yo también lo golpeo.
Como podéis ver, Gandalf hace como Ariel, haciendo creer a "los tres malvados" que es uno de ellos quien habla, para que se peleen.
La segunda escena, de LCDA, es aquella en la que el Viejo Hombre Sauce aprisiona entre sus hendiduras a Merry y Pippin. El poder de Tom Bombadil, con su voz, hace que el árbol se abra y libere a los hobbits (no tengo aquí el libro, pero vamos, es por demás conocida).
Y ésta es la cita de La Tempestad:
PRÓSPERO: (hablando de la bruja Sycorax) ...La trajeron aquí unos marineros. Tú, esclavo mío, según informas, la servías entonces. Como eras un espíritu por demás delicado para actuar a sus órdenes terrenales y odiosas, y rehusaste a sus mandatos, ella te confinó (...) dentro de un pino hendido, y en esa misma grieta quedaste aprisionado penosísimamente una docena de años; murió ella en ese lapso. Y te dejó allí, echando tus quejidos frecuentes como golpes de rueda de molino. (...) Sabes mejor que yo el tormento en el cual te encontré; tus quejidos hacían aullar al lobo y entraban en el pecho del oso más feroz. Era un tormento como el de los condenados, que la misma Sycorax no podía anular. Y mi propio arte fue, cuando llegué y te oí, lo que hizo que se abriese el pino y que salieras.
ARIEL: Te lo agradezco, jefe.
PRÓSPERO: Si murmuras de nuevo, voy a hender una encina y a clavarte en sus vísceras nudosas hasta que por doce inviernos hayas aullado.
ARIEL: Perdón, jefe. Voy a corresponder a todos tus mandatos y a obrar como un espíritu gentil.
PRÓSPERO: Si obras así, te libero en dos días.
Aquí Ariel no tenía el poder que tuvo luego, era joven e inexperto, y también pequeño, como los hobbits Merry y Pippin, a quienes les sucede algo similar cuando recién comienzan su viaje (lo de inexpertos está claro; ver sino qué cambiados vuelven a la Comarca). Y Próspero es un ser poderosísimo, con cuyas palabras se hacen y deshacen encantos. Tom Bombadil cumple ese rol en ESDLA.
El director de cine, era Peter Greenaway (el nombre de la película era "Prospero`s books", secundado por el genial músico Michael Nyman (éste último tal vez os suene más por su BSO de la película "Gattaca").
En cuanto a la carta, que es la número 64, Tolkien dice allí a su hijo Christopher: "El jueves di dos conferencias y tuve algunas dificultades para llevar a cabo ciertos trámites en la ciudad, de modo que me sentí demasiado cansado como para asistir a la reunión de Lewis. Espero verlo mañana y leer algo más del «Anillo». Está creciendo y brotando otra vez (ayer trabajé el día entero en él, descuidando otras muchas tareas) y expandiéndose de modos inesperados. Hasta ahora en los nuevos capítulos Frodo y Sam han atravesado Sam Gebir, han descendido del acantilado, y han encontrado y temporariamente domesticado a Gollum. Con su guía han cruzado las Ciénagas de los Muertos y los montones de escoria de Mordor; se han escondido fuera de las puertas principales y las han encontrado impenetrables, por lo que se pusieron a la busca de una entrada más secreta cerca de Minas Morghul (ex M. Ithil). Resultará ser la mortal Kirith Ungol, y Gollum actuará con engaño. Pero por el momento se encuentran en Ithilien (que, según parece, es una tierra adorable); ha habido allí un montón de molestias por un conejo guisado; y han sido capturados por los Gondorianos y los han visto tender una emboscada a un ejército de Endrinos (hombres oscuros del Sur) que marchaban en ayuda de Mordor. Se suelta un gran elefante de tamaño prehistórico, un elefante de guerra de los Endrinos, y Sam ve gratificado un deseo de toda la vida: ver a un Olifante, un animal sobre el que existe una canción infantil entre los hobbits (aunque comúnmente se le suponía mítico). En el próximo capítulo llegarán a Kirith Ungol y Frodo será atrapado. He aquí el poema citado por Sam: Gris como un ratón, / grande como una casa, / de nariz como una serpiente, / hago que la tierra se estremezca, / al pisar entre la hierba; / los árboles se derrumban cuando paso. / Con cuernos en la boca / camino por el Sur / batiendo mis grandes orejas. / Más de lo que cuentan los años / vengo andando y andando, / nunca me echó por tierra, / ni siquiera muero. / Olifante soy, / más grande que ninguno, / enorme, viejo y erguido. / Si alguna vez me vieras, / nunca me olvidarías. / Si nunca me ves, / no creerás que existo; / pero el viejo Olifante soy, / y nunca miento. Espero que tenga algo del sabor de los cantos infantiles. En conjunto, Sam se comporta bien y vive a la altura de su reputación. Trata a Gollum más bien como Ariel a Caliban ..."
Saludos desde Vê. Te toca, Leandro.
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Viendo que Melian_la_Maia no ha planteado ninguna nueva pregunta desde el pasado día 27 cuando acertó la formulada por elfochileno... pues pongo una pregunta para que podamos continuar con el juego...
Eso sí, pido a tod@s aquell@s que participen en este "Trivial" que si responden a una pregunta e...
Volviendo a los orígenes (o sea, a Tolkien

Pues eso:
Imaginad esta escena: Varios árboles están ardiendo. Legolas prepara su arco y una flecha, dispara... y en el aire la flecha se incendia y se clava en su enemigo.
¿A que parece una escena de la película? Bueno... pues no lo es

Mucha suerte a todos y todas

#119 Respondiendo a: Leandro
Volviendo a los orígenes...
Volviendo a los orígenes (o sea, a Tolkien), voy a poner una pregunta normalita, no creo que sea demasiado difícil... aunque en eso consiste un trivial: no es poner la pregunta más difícil (al menos, según lo veo yo), sino conseguir que todos participen, ¿no?
Pue...
... tal y como lo descibes, me recuerda un montón a cierto ataque que tuvo lugar en las cercanias de Acebeda, donde un montón de lobos salvajes intentaron merendarse (insensatos ellos) a 9 caminantes aparentemente perdidos, pero entre los que se encontraban un elfo de letal punteria y un viejo de sombrero puntiagudo y barba gris, que inflamó una última flecha que acabo clavandose en el corazón del jefe de la manada.. Misteriosamente, a la mañana siguiente no quedaba ni resto de los lobos.
Me ha gustado mucho la pregunta, Leandro. Me ha hecho recordar una escena en la que hacia mucho que no pensaba. "No se que le tendra deparado el futuro al viejo Gandalf, pero apostaría a que no es el estomago de un lobo"
Tu diras si he acertado, Leandro

mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#120 Respondiendo a: Uptheirons
Jejeje
... tal y como lo descibes, me recuerda un montón a cierto ataque que tuvo lugar en las cercanias de Acebeda, donde un montón de lobos salvajes intentaron merendarse (insensatos ellos) a 9 caminantes aparentemente perdidos, pero entre los que se encontraban un elfo de letal punteria y un vie...
De la página 425 de ESDLA