Vaya Crítica!!!
#83 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Opinión o crítica, ¿qué más da?
La opinión o crítica de Kanbei, comienza así:
Ahora, las películas ya han sido estrenadas, y mucha gente ve en ellas auténticas obras maestras que respetan el espíritu del original literario y que poseen una carga épica y emocional única y magistral. Analicemos...
"Pero lanzar una crítica centrada en lo negativo y concluir a partir de esto que es una película mala es un error, puedes decir si te ha gustado o no, pero no se puede juzgar algo a partir de lo negativo, sino de las cosas positivas, o por lo menos de un balance entre estos dos."
No, si cosas positivas también tiene, pero son pocas en comparación con las que no lo son. Los aciertos son como balsas de luz a la deriva en un mar de oscuridad.
Y el hecho de que Gimli, de cada cuatro frases que diga, tres y media tengan que ser gracietas, sí es algo malo, porque no pueden pretender que me trague un personaje serio si constantemente suelta chistes malos y más cuando su desarrollo dramático es totalmente nulo, o ¿acaso sabemos algo más de él que que es un enanoy pega leches de tal forma?
De hecho, esto es lo que parecen estas películas: una incoherencia en cuanto a pretensiones y resultados. Jackson no puede engatusar al personal con el supuesto dramatismo y la supuesta épica de la película si después lo llena todo de fantasmadas, ni pretender que los hobbits se tiren pedos o que Gimli eructe y grite yeah! a menos que quisiera hacer una parodia de ESDLA.
(Mensaje original de: Kanbei)
#72 Respondiendo a: Anónimo
Ahora resulta...
No entiendo a santo de qué viene tu último párrafo, ya que no le he dicho ni a ti ni a nadie como debe pensar ni como debe opinar sobre las películas.
Revisando tus mensajes he ido viendo algunos aspectos en los que no estás de acuerdo con lo que digo. Veamos.
"Insunuar que e...
Bien, ahora que has profundizado bien en algunos aspectos que yo no terminé de entender bien (por lo visto) voy yo a profundizar en otros que yo dije:
1. Cuando digo que el Massive está perfecto es en términos generales. Al igual que los efectos visuales me parecen magníficos y en el aspecto de los Huragos por ejemplo fallan un poco; el Massive está magníficamente realizado y por supuesto, en algunos aspectos pueden estar bastante poco resuelto, y si, te doy la razón en la escena de la salida de Théoden en el Abismo de Helm, aunque no estoy de acuerdo en lo de las escenas cercanas, porque el Massive en escenas cercanas (o mejor, muyyy cercanas) no sé usa para nada, porque para eso ya están los extras... tampoco me termina de convencer lo de que parecen robóticos y repetitivos, insisto, lo sigo viendo y analizando y no lo veo así, salvo el aspecto que ya he comentado antes y que ya apreciaba desde que vi la película por 2ª vez, aunque sinceramente, hay cosas muchos peores en muchas buenas películas y no por eso ya todo el apartado técnico va a ser una porquería.
2. Personalmente, tiendo a fijarme mucho en la fotografía y la colirometría de las películas así como el tratamiento del color para ver si es acorde con la ambientación de la película... Pues bien, si entiendo a lo que te refieres de tomas nocturnos muy azuladas, pero yo no lo veo como algo malo, además, parece ser que ni tu ni yo hemos entendido bien a lo que nos referíamos; cuando yo he puesto como ejemplo lo del DVD, me refería a otros aspectos en LCDA en tomas nocturnas acerca de que los contrastes eran muy malos, quiero decir, que los negros no eran tan negros como deberían... cosa que se arregla en LDT y sobre todo en ERDR, y en ellas la noche sigue viéndose azulada... pero es que yo eso no lo veo mal en una película ambientada en un mundo fantástico como es esta. Luego, no estoy de acuerdo en que la noche en Mordor se ve igual que en el resto, a parte de que apenas en algunos planos se ve Mordor denoche, de hecho, creo que sólo en LCDA cuando Gollum es torturado y revela el paradero del Anillo...
3. Sacando un poco el tema de los decorados, pues bien, al igual que se puede notar que la Cima de los Vientos es un decorado, yo he visto escenas que luego eran decorados y no las he notado, y eso es en la mayoría de la película, por ejemplo, toda la batalla de los Campos del Pelennor (salvo la carga de los Rohirrim) ha sido rodada en decorados, y no se nota... la iluminación y ambientación tan impresionante de esa escena, sumada a las sensaciones de viento creadas hace que parezca que estás ahí; Cirith Ungol es también un decorado, y no se nota; la escena de Saruman y Gandalf en Isengard es un decorado, (más bien un estanque) y tampoco se nota; Moria es un decorado y tampoco se nota... lo que quiero decir es que dentro de "posibles defectos" hay una gran mayoría (para mi en todo los sentidos) de virtudes.
Para terminar, no hace falta que me recuerdes que 2001 es una película muyyyyyyyyy antigua para dejar claras las ventanas que ESDLA tenía y "supuestamente" no ha aprovechado.
#84 Respondiendo a: Anónimo
Diferencia entre opinión y crítica
"Pero lanzar una crítica centrada en lo negativo y concluir a partir de esto que es una película mala es un error, puedes decir si te ha gustado o no, pero no se puede juzgar algo a partir de lo negativo, sino de las cosas positivas, o por lo menos de un balance e...
Hola CadeFoster, te respondo:
Como no soy cineasta no tengo el por qué saberlo pero el sentido común me dice que cuanto más pueda prescindir de los efectos a favor de la interpretación de los actores, mejor resultará la película. Así pues para transmitir la presencia de Sauron utilizaría a Frodo, Sam y Gollum (sus expresiones faciales, sus diálogos… apoyados con algo de música si se quiere). Pero nada de rayos eléctricos, nada de rugidos, bufidos ni focos de luz… el ojo podría salir una vez o mejor ninguna, y si sale que sea algo más sobrio, no tan circense… cada vez que aparece el Ojo en ERDR la película se cae un poco más… y no es un “detalle” sin importancia, es el Gran Ojo.
En cuanto a otros efectos cutres, también se podría hacer lo mismo. Pienso que los efectos de la transformación de Bilbo y el de la tentación de Galadriel constituyen un auténtico desprecio a la capacidad interpretativa de los actores en cuestión. ¿Acaso Ian Holm no puede expresar ese apego por el anillo? ¿Kate Blanchet no se puede mostrar tentada o seducida, sin recurrir a esos horrorosos efectos de audio en los que se dobla la voz y se le baja el pitch?
Y en cuanto a lo del balance entre aciertos y errores: insisto en que no puede haber paridad; una película con el mismo porcentaje de escenas buenas y malas sería un auténtico desastre.
#99 Respondiendo a: CadeFoster
Prejuicio
4 detalles no son capaces de hacer mala a una pelicula Feanor. La intromisión de los elfos en Helm no creo sea relevante, de hecho, me pareció emocionante, tanto la aparición de los elfos, como el discurso del elfo, aunque luego después de verla 3 o 4 veces la actitud militaresca no me pa...
A mi no me parece que el advenimiento de los Elfos al Abismo de Hel añada dramatismo, a mi me pare ce que de añadir algo añade alteraciones sustanciales respecto a la obra de Tolkien (ante la amenaza inminente de Dol Guldur, los Elfos no estaban en situación de ayudar a Rohan, y además no olvidemos que a los ojos de los eorlingas los Elfos no eran más que espectros) además de contradicciones dentro de la adapatación cinematográfica, al tener en cuenta que acuden a la batalla desde el Norte (adivinan milagrosamente que la batalla tendrá lugar en el Abismo de Helm), y atendiendo a la distancia entre el Abismo y Lothlorien, estimo que tendrían que salir con antelación suficiente; además al exiliarle, Eomer se dirige hacia el norte, justamente por dode se acercan los Elfos, y aún así no se encuentran, aún cuando han sido capaces de adivinar donde se librara la batalla, y aún más extraño me parece ni siquiera Gandal se encuentre con ellos. Así pues, a mi juicio añadir esta escena no hizo más que empeorar las cosas. El accidente de Aragorn en el acantilado, no sé a qué vino, y el amago de Arwen de abandonar la Tierra Media tampoco, al igual que el amago inicial de los Ents de no atacar Isengard ¿acaso no sabían de antemano que Saruman había debastado el bosque? ¿A qué viene la alteración de la personalidad de Faramir, acaso no pudo haber rechazado el anillo al descubrirlo, al igual que antes habían hecho gandalf, galdriel elrond o Aragorn (aún así no parece que el Anillo perdiera poder)? Así pues, esa justificación de que añade dramatismo, no lo veo como tal, sino que al enlazar las escenas no tuvieron en cuenta las continuas contradicciones que había. Así lo veo yo.
Pro Libertate Patria Gens Libera State
#84 Respondiendo a: Anónimo
Diferencia entre opinión y crítica
"Pero lanzar una crítica centrada en lo negativo y concluir a partir de esto que es una película mala es un error, puedes decir si te ha gustado o no, pero no se puede juzgar algo a partir de lo negativo, sino de las cosas positivas, o por lo menos de un balance e...
Se dice que los personajes en la pelicula son planos, ¿que como son en el libro? el único redondo es Frodo, al principio un alegre y despreocupaado hobbit, luego preocupado por su misión, despues destrozado por el peso del anillo, un destello de maldad aparece en el monte del destino, y por último un hobbit triste, casi sin ganas de nada.
En cambio los demas, Aragorn, de vagabundo a rey, no cambia. Más podrian ser citados pero quiero hacer este mensaje breve, si en el libro no cambian en las películas tampoco.
D'on no hi ha no se'n pot traure*
*De donde no hay no se puede sacar
Et lingua eius loquetur iudicium.
Beatus vir qui suffert tentationem,
Quoniam cum probatus fuerit
accipiet coronam vitae.
Kirye, ignis divine eleison
Oh quam sancta, quam serena,
quam benigna, quam amoena
o castitas lilium
#100 Respondiendo a: Ar Adunakhor
¿Añade que?
A mi no me parece que el advenimiento de los Elfos al Abismo de Hel añada dramatismo, a mi me pare ce que de añadir algo añade alteraciones sustanciales respecto a la obra de Tolkien (ante la amenaza inminente de Dol Guldur, los Elfos no estaban en situación de ayudar a Rohan, y ademá...
La verdad es que ami no me molesta cuando añadieron los elfos al abismo de helm, ni tampoco como estan hechos la mayoria de los personajes, para mi el fallo y gran fallo de las peliculas, y en el que estoy de acuerdo en parte con la critica de kanbei, es el guion, que tampoco esta muerto porque no se ciñe al libro,como por ejemplo sam en ella la araña, que se baja Sam por el asunto de las Lembas, y luego(en un tiempo record) sube otra vez por las escaleras y sube justo a tiempo para rescatar a Frodo. Y asi otros fallos de guion, como por ejemplo Faramir, que le han cambiado la personalidad.
Y yo creo que aqui todo el mundo es libre de decir lo que opina de la critica de kanbei, pues habra gente que este de acuerdo en que tiene razon y otras personas que pensaran que no tienen razon...Y estamos estamos aqui para debatir este tema, siempre y cuando se cumplan las normas.
Y Xaverium...nunca imaginaste que poniendo una critica como esta se armaria un revuelo como este?

Saludos

¡Oh hermoso fresno, sobre tu cabellera qué hermosas son las flores!
¡Oh fresno mío, te vi brillar en un día de verano!
Tu brillante corteza, tus leves hojas, tu voz tan fresca y dulce:
¡qué alta llevas en tu cabeza la corona de oro rojo!
Oh fresno muerto...
#85 Respondiendo a: J-R-R-Sancer
Personajes
Se dice que los personajes en la pelicula son planos, ¿que como son en el libro? el único redondo es Frodo, al principio un alegre y despreocupaado hobbit, luego preocupado por su misión, despues destrozado por el peso del anillo, un destello de maldad aparece en el monte del destino, y...
A mi me parece que hemos leido libros diferentes. El Aragorn original y el de las películas difieren mucho, al igual que Denethor II, Faramir, o Theoden. Aragorn es un hombre decidido, que afronta su destino, y lo que le abruma no es el destino que le espera, sino el habera bandonado a Frodo a su suerte.
A pesar del dolor por la perdida de Boromir, Denethor no desepera hasta que Farmir es herido y escruta la Palantir, y no manda a su hijo menor a una lucha sin sentido como acontece en la película.
Al curarle Gandalf Theoden afronta la amenaza que supone Saruman decidido a luchar en los vados.
A menos que hayamos leido libros diferentes no entiendo como se puede afirmar que los personajes no evolucionan.
Pro Libertate Patria Gens Libera State
#73 Respondiendo a: Gladious
Ahora resulta...
Bien, ahora que has profundizado bien en algunos aspectos que yo no terminé de entender bien (por lo visto) voy yo a profundizar en otros que yo dije:
1. Cuando digo que el Massive está perfecto es en términos generales. Al igual que los efectos visuales me parecen magníficos y...
Si el Massive fuera perfecto debería ser imposible (o al menos, muy difícil) distinguir los bichos digitales de los reales, y hasta mi abuela notaría la diferencia. El problema de esto es de la propia composición de las escenas. Salvo excepciones, las masas generadas por el Massive con muy homogéneas en color y texturas y la colocación de la cámara frente a estos ejércitos muy a menudo no es la más adecuada para transmitir una sensación de realidad: si la cámara fluye libremente a considerable altura con una cadencia perfecta y lo comparamos con el bamboleo excesivo de las tomas de guerrilas con actores reales, la diferencia entre lo digital y lo natural se hace muy evidente.
Es cierto que el Massive no se usa para tomas muy cercanas, pero yo no me refería estrictamente a primeros planos, sino a planos medios. No hay más que ver la escena en la que Saruman se asoma al balcón para arengar a sus tropas para ver a lo que me refiero. Cuando la cámara se sitúa de espaldas, con el ejército al fondo, el plano es casi perfecto (se ve una masa de uruks chiquitillos), pero cuando se efectúa el travelling por encima de las tropas, el Massive canta un montón, todos los uruks son iguales, incluso la cámara atraviesa las lanzas de los soldados. Y algunos travellings caóticos sobre el campo de batalla de la Última Alianza también cantan a renderizado una barbaridad. Por no hablar de los fallos de raccord y continuidad de color entre los planos digitales y los reales (el cielo es gris-negro en los planos generales y azul-blanco en algunos primeros plano). En fin, que no digo que el Massive sea un fracaso, pero escenas de masas las hay de mucho mejores que las de ESDLA.
Sobre la fotografía, sí es un fallo que todas las escenas nocturnas tengan la misma apariencia azulada porque no pueden intentar colarme una escena cálida e intimista entre los miembros de la Comunidad con una iluminación que me recuerda a donde todo es malo malísimo (Mordor, que, por cierto. sí se ve de noche bastantes veces, de hecho, es casi de noche todo el tiempo porque no se ve el sol). Una buena fotografía es algo más que iluminación y colorines, o sacar cosas "impresionantes". Lo que haya delante de la cámara es lo de menos, lo importante son las gamas y los encuadres usados.
Los decorados desde luego que son lo mejor de las películas, pero aún así hay algunas tomas de ciertos lugares muy irreales. Por ejemplo, las tomas de Minas Tirith o Barad-dur, que no es que estén mal a nivel de diseño (bueno, Barad-dur es un poco infame) pero la iluminación es francamente mejorable (tengo algunos amigos diseñadores gráficos que me enseñan a menudo resultados más realistas) y los travellings frenéticos a que son sometidos no hacen sino aumentar su carácter de infografía.
Pero bueno, dejemos de lado el aspecto técnico y hablemos de lo más importante. ¿Qué me dices del guión, un guión que no tiene nada que envidiar en cuanto a planicie y mediocridad a cualquier entrega de Rambo? ¿Qué me dices de los personajes, todos ellos ultrasimplificados para parecerse a los manidos estereotipos de la corrección política imperante (el héroe guay, el bueno, el amigo gordo del bueno, los graciosos, la chica, el mago bueno, el mago malo...)? ¿Qué me dices de la dirección, discotequera y banal, que reduce las escenas intimistas a las de un telefilm y sobrecarga casi todas las escenas con FX de traca, efectos de sonido, cámaras lentas interminables...? ¿Qué me dices de los diálogos "a la moda" (estás horrible; vamos.. ¿a dónde vamos?; Isildur, tira el anillo | hum... nah | ¡¡Isiiilduur!!; muerte segura, mínima esperanza de éxito... ¿a qué estamos esperando?; ¿qué hace un montaraz desprevenido por aquí?; ¡¡tiene mi hacha clavada en su sistema nervioso!!; ¿estás asustado? No lo suficiente; ¿Que son papas? Pa-ta-tas; etc, etc...?
(Mensaje original de: Kanbei)
#74 Respondiendo a: Anónimo
Ahora resulta...
Si el Massive fuera perfecto debería ser imposible (o al menos, muy difícil) distinguir los bichos digitales de los reales, y hasta mi abuela notaría la diferencia. El problema de esto es de la propia composición de las escenas. Salvo excepciones, las masas generadas por el Massive...
Sigo pensando que llevas muchísimas cosas a extremos propios de un purista absoluto.
Sigo sin encontrar sentido a tu queja sobre las escenas nocturnas, sinceramente, no tiene ni pies ni cabeza tu justificación, la noche no tiene porque ser diferente en Hobbiton que en Rohan o Gondor... y para mí, porque Mordor tenga un pedazo techo de nubes negras no significa que sea de noche, y además, los colores no son iguales al resto de zonas, son más grisáceos y negros, y además, se diferencia perfectamente en que tomas Mordor es de noche y en cuales es de día, no hay más que mirar en las fronteras para ver los atisbos de luz que indican si es de día o no.
Sobre la iluminación de Minas Tirith a mi me encanta, porque por ejemplo, alterando el brillo del sol en sus paredes le da un toque mágico y especial, que a mi me encanta. Sinceramente, a mi Barad-dûr en ERDR salvo la secuencia de su destrucción (que es magnífica) no me dice nada negativo ni positivo, a excepción del primer plano del Ojo agonizando (o Sauron según se mire) en la secuencia inmediata a cuando el anillo se funde, pues no me gusta como está resuelta el resplandor del ojo sobre la torre, pero en las demás está correcto.
Además, yo sobre Mordor ERDR tengo otro tipo de quejas que ahora no vienen a cuento y que afectan de forma muy negativa a la trilogía, pero que mejor no voy a comentar, porque no se trata de un defecto de la película, se trata de un defecto de coherencia que mejor dejamos a parte...
El guión para ser una superproducción de aventuras y fantasía es más que satisfactorio. Al igual que hay algunas frases estúpidas y odiosas como la de las "papas" (por cierto, eso es del doblaje) y algunas que has nombrado, hay muchísimas más maravillosas. Uno de los mejores momentos que he visto en esa trilogía y en una película es la secuencia en Moria entre Frodo y Gandalf, hablando acerca de Gollum, así como de la piedad de Bilbo y el futuro de Frodo, con frases tán magníficamente adaptadas como "A nosotros nos corresponde decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado" y viceversa, ese momento a mí me emocionó porque es uno de esos momentos en los que me sentí identificado con Frodo y su misión; y es con este último escrito con el que entro en el tema de los personajes, a mi Frodo me parece magnífico, porque su debilidad ante el Anillo según va avanzando la saga es muy humana, Sam es un personaje magníficamente perfilado y sobre todo en ERDR el espectador se siente atraído por su situación: el tener que custodiar las malas intenciones de un Gollum cada vez más agresivo y el de proteger que su amigo no caiga en la desesperación. Así pues, Gandalf es un personaje carismático y encantador, es verdad, que en LDT y ERDR es más frío, pero eso es debido a su condición de el Mago Blanco; Théoden es un personaje del que uno sólo puede sentir lástima, un rey derrotado y en momentos muy débil, que lucha en sus últimas horas de razonamiento por salvar a su pueblo de una muerte segura en el Abismo de Helm; luego está Éowyn, un personaje no de mucha presencia pero muy melancólico y presionado por su necesidad de hacer algo útil por su tío (atención a la gran conexión que PJ hace entre las situaciones de Éowyn y Arwen, dos mujeres bastante parecidas entre sí). Aquí hacer mención de ese gran momento de diálogos entre Éowyn y Lengua de Serpiente cuando está llora por la muerte de su primo Théodred en el cuarto y Grima la suelta ese discurso tan poético como es el que habla acerca de la soledad de la Dama de Rohan (no saco el diálogo porque es muy largo, pero sabrás cual digo). Los diálogos con Galadriel y Frodo en Lothlórien también era magníficos, sobre todo el momento en que ella le recuerda que el hecho de tener el Anillo de Poder conlleva a su soledad y de que hasta la persona más pequeña puede cambiar las cosas... ¡no me dirás que estos ejemplos de diálogos en el guión no son excelentes!, bastan estos diálogos para perfilar más a los personajes y hacerlos más creíbles... si, es verdad que no todos son maravillosos, pero al fin y al cabo, los más importantes sí. Al igual que Denethor, un patético senescal al borde de la locura que, aunque se resuelve mejor en la versión extendida, está correcto.
Luego, hay escenas dignas del recuerdo eterno y que son una auténtica obra de arte en todos los sentidos: por ejemplo, la escena en LDT en que Elrond le habla a Arwen acerca de su futuro: esa escena, de Arwen de luto frente a la tumba de Aragorn, junto con la música, la fotografía, la iluminación y los diálogos de Elrond es una auténtica maravilla, y sin duda, ¡el mejor plano de LDT!.
Luego también la escena en la que Faramir parte a un contraataque en ERDR contra Osgiliath y, paralelamente, Pippin le canta esa canción tan triste al senescal mientras una sucesión de magníficos planos a cámara lenta nos introducen en el drama de la escena, finalizando en una lluvia de flechas que corta a un plano de la boca de Denethor segregando un líquido rojo que simboliza la sangre y la consecuencia del ataque, sin haber mostrado nada; ¿no me dirás que esa escena no está magníficamente dirigida?, ¡¡¡por favor!!!, o también el prólogo de LCDA, una de las mejores introducciones que he visto en mi vida, el tratamiento del color en esa secuencia es sublime. También la carga de los Rohirrim en ERDR (épico es decir poco), o el plano de Gandalf al amanecer en el desfilado del Abismo de Helm y su posterior carga, con ese plano del sol subiendo por la colina y destacando la figura del mago: es una preciosidad absoluta. Y así podría seguir diciendo un montón de escenas que son obras de arte tanto por la dirección, fotografía y montaje. Con esto contesto de algún modo a tu cuestión sobre la dirección de Peter Jackson.
Bueno, para terminar la escena del concilio de Elrond, la secuencia en que Gimli va a romper el anillo y se sucede ese juego de imágenes y efectos sonoros tan aterrador que nos pone en la piel de Frodo y hace que sintamos el mal en nuestras carnes, una escena muy tensa y dramática.
#86 Respondiendo a: Ar Adunakhor
A qué libros te refieres
A mi me parece que hemos leido libros diferentes. El Aragorn original y el de las películas difieren mucho, al igual que Denethor II, Faramir, o Theoden. Aragorn es un hombre decidido, que afronta su destino, y lo que le abruma no es el destino que le espera, sino el habera...
Los personajes en el libro no son planos, pues sufren grandes transformaciones. Los hobbits ya no son los mismo cuando vuelven a la Comarca. Gandalf el Gris se convierte en Gandalf el Blanco y la degradación de Saruman Blanco-Multicolor avanza hasta las últimas consecuencias... Smeagol acaba siendo Gollum... Boromir pierde la cabeza por el Anillo Unico. Trancos el montaraz se corona como Rey Elessar. Legolas y Gimli rompen una enemistad arcaica mientras aprenden a admirar elementos de sus culturas contrapuestas. Theoden se recupera a sí mismo tras la visita de Gandalf, Denethor prácticamente enloquece, Eowyn acaba sometiendose al amor por encima de la espada.....
¿Cómo se puede decir que los personajes del libro son planos?
Ahora bien, es cierto que estos personajes están idealizados: algo propio del género literario en cuestión. Introducir algunos elementos para contentar a ciertos críticos literarios, que se quejan de la falta de profundidad de los personajes, tales como el sexo, por ejemplo, no haría más que distorsionar la novela y convertirla en otra cosa.... y no por ello los personajes serían más profundos.
Lo que sí he observado es que éstos (en la película de PJ) están moralmente más degradados que los del libro, más envilecidos.... un ejemplo muy ilustrativo es la paliza que lo propinan los hombres de Faramir a Gollum.
Otra cosa que cabe destacar en las películas es la incoherencia de los personajes no ya respecto a los del libro sino consigo mismos, en el propio film. Esto se debe, a mi juicio, a los cambios improvisados sobre el mismo guión y a los errores conceptuales en que incurren con cierta frecuencia los guionistas, siempre con la excusa de un oportuno uso del lenguaje cinematográfico para lograr una cierta "tensión" dramática que haga que "funcione" la película.
#75 Respondiendo a: Gladious
Ahora resulta...
Sigo pensando que llevas muchísimas cosas a extremos propios de un purista absoluto.
Sigo sin encontrar sentido a tu queja sobre las escenas nocturnas, sinceramente, no tiene ni pies ni cabeza tu justificación, la noche no tiene porque ser diferente en Hobbiton que en Rohan o Gond...
¿Cómo que el héroe guay?, dime tú cual de todos los personajes de esa saga es un héroe guay....
Todos tienes sus debilidades y cometen sus errores, ¡yo no veo ningún héroe guay!, todos son personajes, algunos grandes luchadores porqué no, que debido a la situación ante la que se encuentran debe luchar por su futuro, y que no van por ahí con su espadida luciéndose como si fueran perfectos.
#76 Respondiendo a: Gladious
Ahora resulta... se me olvidaba
¿Cómo que el héroe guay?, dime tú cual de todos los personajes de esa saga es un héroe guay....
Todos tienes sus debilidades y cometen sus errores, ¡yo no veo ningún héroe guay!, todos son personajes, algunos grandes luchadores porqué no, que debido a la situación a...
Un par de apuntes sobre las dos cargas que comenta Gladious:
La carga suicida de Faramir en Osgiliath es un misterio que a día de hoy no he logrado todavía entender. No le encuentro el sentido por ninguna parte. ¿Es Faramir un suicida en la película, es un necio o pretende de veras reconquistar Osgiliath, de esa forma? Volvemos a la incoherencia: un experto en la guerra de guerrillas, en las operaciones sigilosas y encubiertas, atacando a campo abierto una posición extremadamente defendida con una fuerza inferior y sin protección alguna... cualquier militar sabe que eso constituye una auténtica estupidez y Faramir es un gran capitán.... una vez más, tiramos por el suelo al personaje.
La segunda carga, la tan esperada de los rohirrim, me resulta también harto decepcionante. Primeramente no hay elemento sorpresa: tocan los cuernos, se paran, forman, hay arenga, vítores y saludos.... tiempo que aprovechan los orcos para organizarse restando ventaja a la fuerza atacante. La escena es una repetición a la de la anterior película. El ejército sitiador en el plano general es una nube de puntos negros más propia de un videojuego, y pese a insistir en el gran contingente enemigo, en los primeros planos salen siempre los mismos orcos. Tampoco se produce choque, los caballos de los rohirrim parece que vuelan sobre sus enemigos. Luego toda la epica se acaba cuendo llegan los olifantes y la cosa empieza a tomar matices de star wars (el Imperio Contraataca) y finalmente acaba resolviéndose con la aparición de los espectros verdosos que acaban subiéndose incluso por los muros de la ciudad. El resultado me parece de una cutrez intolerable y máxime cuando se había anunciado con bombo y platillo como la batalla más grandiosa de la historia del cine: menudo fiasco.
#1 Respondiendo a: Xaverium
Buscando por ahí, me he encontrado con una web bastante interesante y en uno de sus foros he encontrado esto:
http://www.cinepatas.com/forum/viewtopic.php?t=3264
Después de leerla me he preguntado si hemos visto la misma película. ¿Como se puede sacar tantos defectos por mm2 (milímetro cuadrad...
¿Cómo que la carga de Faramir es incomprensible?, ¿tú escuchas las películas o las oyes?, Faramir se vio sometido a mucha presión por parte de su padre, de algún modo Faramir pensó que si lo hacía y conseguía regresar su padre le aceptaría, por esa razón hizo ese ataque suicidia, de hecho hasta el propio Gandalf le dijo que no malgastara su vida, pero Faramir bien decía que se sentía con el deber de hacerlo, aunque supiera que era un error.
Mira, si la carga de los Rohirrim no te gusta, lo respeto, pero dime sinceramente como lo habrías hecho tú.... porque una mayoría de personas piensan que es de lo más emocionante que han visto, y si está batalla no es la más impresionante que se ha hecho, dime tú cual es.
Un Saludo.
#87 Respondiendo a: Arahael
Personajes
Los personajes en el libro no son planos, pues sufren grandes transformaciones. Los hobbits ya no son los mismo cuando vuelven a la Comarca. Gandalf el Gris se convierte en Gandalf el Blanco y la degradación de Saruman Blanco-Multicolor avanza hasta las últimas consecuencias... Sm...
No me bajo del burro.
Sigo pensando que los personajes son planos. Un personaje no deja de ser plano por convertirse en rey o en blanco.
Frodo sí es un personje redondo, un feliz hobbit obligado a transformarse en héroe, Sam aun transformado en héroe sigue siendo un jardinero y cuando acaba la aventura SIGUE siendo un jardinero, que se case y tenga hijos no le convierte en redondo.
Saruman, desde que llego a la TM investigava acerca del anillo único, para apropiarselo, se hacia pasar por bueno, pero en el fondo es el bastardo que se muestra a Gandalf, siempre a querido poder, y que se cambie la túnica NO le convierte en un personaje redondo.
Aragorn, desde el principio él sabe dentro de sí que ha de convertirse en rey, pero una vez en el trono sigue siendo el mismo montaraz, ya sabemos que no abandonará el trono para ir a una posada y sentarse en un rincon oscuro a esperar a unos medianos, pero es es por haberse comprometido a ser rey, y ese mismo compromiso ya lo tenia el montaraz, el que le coronen no hace que él se convierta en rey, solo es un título.
Et lingua eius loquetur iudicium.
Beatus vir qui suffert tentationem,
Quoniam cum probatus fuerit
accipiet coronam vitae.
Kirye, ignis divine eleison
Oh quam sancta, quam serena,
quam benigna, quam amoena
o castitas lilium
#102 Respondiendo a: Gladious
Las dos cargas
¿Cómo que la carga de Faramir es incomprensible?, ¿tú escuchas las películas o las oyes?, Faramir se vio sometido a mucha presión por parte de su padre, de algún modo Faramir pensó que si lo hacía y conseguía regresar su padre le aceptaría, por esa razón hizo ese ataque suicidia, de...
Te respondo, Gladious:
Insisto en que militarmente es una acción suicida con nula esperanza de éxito. Faramir es un gran estratega y capitán. Un buen soldado debe saber luchar bien bajo presión (¡qué soldado no lucha bajo presión?) y un buen jefe sabe ordenar las acciones oportunas para lograr el éxito en la misión, que no es sino la consecución lo más rápidamente posible del objetivo con el mínimo de bajas. Lo que se nos muestra en la pantalla es un suicidio inútil, impropio de un gondoriano que tiene que defender su ciudad e indigno de Faramir. Si Faramir sabe que no puede tomar Osgiliath cargando frontalmente hubiese optado por hostigar al enemigo con pequeñas incursiones de guerrilla precisas y certeras, con el fin de desviar tropas destinadas al asalto de Minas Tirith y retrasar éste lo más posible. Para que la carga tuviese éxito el número de los asaltantes debe ser considerable. Es de manual militar... se supone que Jackson ha consultado a expertos militares...
En cuanto a la carga de los rohirrim, hubiese optado por la versión literaria: los rohirrim llegarían cantando (muy importante) al campo de batalla, no se pararía, no formarían, no habría discursos para evitar clonar la de la anterior película... frenar sus corceles en el momento de llegada y dar tiempo al enemigo significa perder valiosos segundos de elemento sorpresa... simplemente arrasarían como una marea cargando contra las filas sitiadoras. Evitaría también de repetir primeros planos a los mismos orcos; mostraría muchos más jefes orcos gritando órdenes asustados a sus batallones, eliminaría los planos generales en los que los orcos parecen puntos y mostraría en traveling largo todas las primeras filas del contingente de Mordor, por supuesto evitando planos picados para las huestes de orcos pero usando contrapicados para los mearas.... sin música, sólo el estrépito de las armas, relinchos y las voces de los jinetes... el choque tiene que parecer más real, en la película dudas de que ambos ejércitos estén en el mismo escenario, los olifantes tienen que ser más pequeños o la épica se nos va en efectos especiales y nada de espectros.... De todas formas, como yo no soy director de cine, tampoco tengo el por qué tener la menor idea de lo que estoy hablando.
Otras películas con mejores escenas de batalla, pues te digo tres recientes: Troya, el Reino de los Cielos y Alejandro Magno.
Saludos.
#88 Respondiendo a: J-R-R-Sancer
Personajes
No me bajo del burro.
Sigo pensando que los personajes son planos. Un personaje no deja de ser plano por convertirse en rey o en blanco.
Frodo sí es un personje redondo, un feliz hobbit obligado a transformarse en héroe, Sam aun transformado en héroe sigue siendo un jardinero y cuando...
Así es como lo veo yo, y me parece que tienes mucha razón. Ahora toca esperar a la respeusta de aquellos que en vez de refutar estos argumentos en ocasiones han reducido al absurdo los argumentos de los crítcicos sin apotar argumentos en contra. Aún estoy a la espera de que alguién intente refutarlos.
Pro Libertate Patria Gens Libera State
#87 Respondiendo a: Arahael
Personajes
Los personajes en el libro no son planos, pues sufren grandes transformaciones. Los hobbits ya no son los mismo cuando vuelven a la Comarca. Gandalf el Gris se convierte en Gandalf el Blanco y la degradación de Saruman Blanco-Multicolor avanza hasta las últimas consecuencias... Sm...
bueno para empezar Ar Adunakhor , no me ha quedado claro tu opinion pues contradices lo que has dicho 2 post antes....
en cuanto a lo de personajes redondos.
un personaje no se hace redondo por "ser jardinero y acabar de jardinero". se hace redondo cambiando sus sentimientos, actitudes, pensamientos....
sam sale de la comarca gustandole rosita y no le dice nada a causa de que no tiene autoestima por asi decirlo, es muy vergonzoso, incapaz de hacer nada el solo.
en cambio el sam que vuelve un año despues es mas decidido(a la vista esta) con mucha mas determinacion, y por el medio de la historia se empieza a ver este cambio.
en cuanto aragorn, decir que es un personaje plano..... pues bueno, un hombre que teme su destino(que no es como dice JRR sancer, aragorn en un principio NO quiere aceptar su destino, ya hay un cambio de personalidad, sin contar las numerosas dudas que se encuentra en el priencipio,) y al final se enfrenta a el. desafiando a sauron y bla bla bla....pues bueno no es que sea muy plano.
y para acabar esa frase de "si en las libros no cambian...." jajajaj me ha gustado.
en los libros no salen elfos en helm, no sale arwen acaparando hojas de libro, saruman no lanza bolas de fuego, mmmmmm no sigo que quiero hacer el post breve....
El qui es burla el dimoni li furga(si no solo tu sabes catalan XD)
#103 Respondiendo a: Arahael
Las dos cargas
Te respondo, Gladious:
Insisto en que militarmente es una acción suicida con nula esperanza de éxito. Faramir es un gran estratega y capitán. Un buen soldado debe saber luchar bien bajo presión (¡qué soldado no lucha bajo presión?) y un buen jefe sabe ordenar las acciones oportun...
...voy a decir algo que me gusta de las peliculas.
y es la carga de los rohirrim.
esa arenga que le suelta theoden, y sus gritos de muerte! son una pasada, lo mejor de las tres peliculas para mi.
en cuanto a lo que dice arahel es verdad, esos 2 minuros que se tiran quietos, el enemigo el da tiempo de apostar lanceros en los flancos(otra cosa que esta mal, se tiran 1000 horas hablando theoden y los orcos??que no se preparan?? que piensan que son 4 caballitos???en fin...)y de poder defenderse mucho mejor
en cuanto a el reino de los cielos y alejandro magno me decepcionaron mucho y las batallas no me gustan nada(sobre todo las de alej, magno) ahora se meteran conmigo, pero una gran batalla es la que se hace en braveheart, cuando le pegan el curro a W. Wallace, que demuestra la capacidad tactica del rey, y muy bien filmada esa escena de batalla.
#104 Respondiendo a: _feanor_
por una vez....
...voy a decir algo que me gusta de las peliculas.
y es la carga de los rohirrim.
esa arenga que le suelta theoden, y sus gritos de muerte! son una pasada, lo mejor de las tres peliculas para mi.
en cuanto a lo que dice arahel es verdad, esos 2 minuros que se tiran quietos,...
I Aear can vên na mar. (The sea calls us home). Estoy de acuerdo con Gladious, hay muchas frases maravillosas que debieran ser nombradas antes que otras no tan afortunadas, pero ojo, aquellas no tan afortunadas son muy efectivas en el contexto de la escena, por ejemplo, la de Gimli, "certeza de muerte, cero posibilidades, ¡que estamos esperando!" aunque es verdad que es un tanto cutre, en su momento se me hizo un nudo en la garganta, al igual que la de Aragorn al final de LCDA, "vamos a cazar orcos".
Beregond, no se necesita rebatir punto por punto, porque su racionamiento es erróneo, entiéndeme, no digo que no tenga razón en algunos puntos, tampoco que la tenga, sino que esos puntos no bastan para decir que una película es mala, por ejemplo, para demostrar que la carga épica y emocional no es tal debiera analizar otras escenas como la cabalgata de los Rohirrim, el sacrificio de Faramir, la escena de Sam cuando carga a Frodo en el monte del destino, etc. El intento de demostrar que no es un obra de arte y que no respetan el espíritu del libro, no debe partir de lo negativo, sino demostrar que lo positivo no lo es, y/o que lo negativo supera y opaca lo positivo, cosa que no me ocurrió al ir a verla ni la 1ra vez, ni la 2da, ni la 3a., la épica y la emoción estaban ahí, aunque Gimli erupte y heche chistes como dice Kanbei. En cuanto a PJ, NO es eso lo que pretendía demostrar Kanbei, como lo puedes leer en tu propio mensaje.
Hola Arahael, yo tampoco soy cineasta, pero la sensación después de ver las películas la 1ra vez fué grandiosa, a pesar de que antes que se estrenaran se había hablado mucho de los cambios en el guión respecto del libro y había mucha información, trailers y fotos, y a pesar de los efectos cutres, sigo pensando que las peliculas son tremendas, creo que todos los supuestos errores, tienen su justificación, como la careta de Bilbo, por ejemplo, para las personas que no hubiesen leido el libro les hubiera parecido inconsistente que Bilbo le diera el anillo sin mas, y a Gollum lo convirtiera en una criatura casi animal, o que porque no Gandalf cargó el anillo montado en Gwaihir y lo tirara en el Monte del Destino, incluso PJ pensó en hacer un Frodo-Gollum para recalcar la malignidad del anillo y su deseo de ayudarlo, incluso todavía tengo amigos, que no han leído el libro, que me preguntan cosas como ¿pero porqué Frodo tenía que llevar el anillo y no otro mas poderoso? hay que tener en cuenta el tiempo de duracíon de la película, para poder mejorar esos detalles, como el desarrollo de cada personaje, o de una escena, tendría que hacerse no 3 películas sino 3 trilogías, osea, 9 películas. En cuanto a transmitir la presencia de Sauron ¿no es lo que hacen Frodo, Sam y Gollum en toda la trilogía? y aun así no es suficiente, y si se hubiera hecho sin rayos ni luces, algunos dirían "¿pero porqué no puso al ojo de Sauron? es un maldito director y no sabe nada". Por otro lado el balance no debe ser solo cuantitativo, sino cualitativo también, creo que las escenas buenas superan a las no tan buenas, no solo en número, la escena de Sam cuando carga a Frodo en el monte del destino no tiene mucho FX y supera con creces la careta de Bilbo.
Lo de Aragorn yo tampoco lo entiendo, Adunakhor, quizá para darle suspenso e importacia a Aragorn, pero para las personas que NO habían leído el libro. Los elfos en Helm, tampoco lo entiendo, pero al ver llegar a los elfos y el discurso me emocioné, al igual que la muerte del elfo, la distancia entre el Abismo y Lothlorien y las otras cosas que mencionas no me parecen sustanciales como para calificar a la película de mala, ni siquiera lo pensé durante la película, la escena de Arwen y su hijo me parece maravillosa, aunque fuera un cambio respecto al libro, Kanbei,Faramir bueno, es uno de mis personajes favoritos y me decepcionó el cambio, pero no mientras la ví la película, sino después de verla varias veces, por lo que no me parece que sea tan importante como para afectar mi opinión final de las películas, además PJ nos regala el sacrificio de Faramir que es magistral, por lo que le perdono cualquier cosa, además, no me parece incomprensible como dice Arahael, ya que puede ser explicado o justificado por la desesperación, la misma que sufre su hermano y su padre, que además de la presión que Sauron venía haciendo sobre Gondor, se agrega la muerte de su hermano y, además, la responsabilidad de reemplazarlo en batalla y ante su padre. No puedo creer que alguien no disfrutara de la cabalgata de los Rohirrim.
En cuanto al desarrollo de los personajes, díganme UNA película que tenga tantos personajes principales y tantos secundarios y que haya profundizado en cada uno de ellos, ese problema se habló, incluso, antes de estrenarse la trilogía, y los que ya hubieran leído el libro no deberían haber esperado, ni esperar, eso en las películas, a menos que como dije antes fueran 3 trilogías.
PD : Kanbei, que es la elipsis narrativa y un raccord?.
#104 Respondiendo a: _feanor_
por una vez....
...voy a decir algo que me gusta de las peliculas.
y es la carga de los rohirrim.
esa arenga que le suelta theoden, y sus gritos de muerte! son una pasada, lo mejor de las tres peliculas para mi.
en cuanto a lo que dice arahel es verdad, esos 2 minuros que se tiran quietos,...
Bueno, me parece muy bien tu punto de vista sobre la carga de los Rohirrin, es uno más, ni mejor ni peor que el de Peter Jackson, eso sí, la música nunca la quitaría, perdería sin ella mucha emoción y la adrenalina no te subiría igual (la del espectador, claro). Si le quitas la música y dejas el sonido normal de la batalla se hace demasiado realista, y la guerra real, las batallas reales tienen poco de épica y mucho de horror. Esto es cine y el cine debe causar emociones diferentes que la repugnancia de ver escenas realistas.
En cuanto a Troya, El Reino de los Cielos o Alejandro Magno... decir que tienen mejores batallas que las de El Retorno del Rey es mucho. La mayoría de esas tres toman ideas claras de El Retorno del Rey, El Reino de los Cielos es una copia mala y a menor escala de ERDR, Troya no aporta nada nuevo a los combates y Alejandro Magno es un abuso desmesurado de la cámara al hombro, daña a la vista y la emoción es casi nula. Me pones malos ejemplos, ya que son bastante malas las tres películas, si me la hubieras comaparado con Braveheart no te diría yo que no, aunque en mi modesta opinión la carga de los Rohirrin es lo más emocionante que he presenciado yo en una batalla (de espadas y caballos, porque Salvar al soldado Ryan es un caso diferente) en el cine, pocas escenas hay tan espectaculares como esa.
Mi opinión es igualmente otra más del montón, ni buena ni mala, una más.
Saludos