La primera batalla: Ainulindalë




"En medio de esta batalla que sacudía las estancias de Ilúvatar y estremecía unos silencios hasta entonces inmutables, Ilúvatar se puso de pie por tercera vez, y era terrible mirarlo a la cara. Levantó entonces ambas manos y en un acorde más profundo que el abismo, más alto que el Firmamento, penetrante como la luz de los ojos de Ilúvatar, la Música cesó".
(El Silmarillion, "Ainulindalë")
¿Vosotr@s qué pensáis? ¿Créeis que ésta puede considerarse realmente como una batalla?
Un saludo, desde Rivendel
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
El sábado pasado, hablando con un amigo (hola Tombete
) sobre batallas en la obra de Tolkien me decía que la primera de todas las batallas era la que se desarrollaba entre los Ainur en la Ainulindalë... Yo no lo veía nada claro, por lo que Tombo me combatió con mis propias armas
![]()
![]()
y me...
Bueno, espero que nadie se me ofenda con semejante título

E intentó ahogar a la otra música con una voz violenta, pero parecía que la música de Iluvatar se apoderaba de algún modo de las notas más triunfantes y la entetejía en su propia solemne estructura.
Es decir, yo veo este primer enfrentamiento musical como una batalla.... no sangrienta, sin llegar a tocarse, pero una batalla, con vencedores y vencido.
(Mensaje original de: elf-moon)
#2 Respondiendo a: Anónimo
¿Batalla o pelea de gallos?
Bueno, espero que nadie se me ofenda con semejante títulopero esta confrontación en las estancias de Iluvatar no deja de parecerme una rabieta de niño que quiere imponerse a su superior. Sin embargo ¿hasta que punto no es una batalla? Tomemos no la definición típica...
Creo que tienes razón elf-moon. Veamos....
Quizás no se usen espadas, ni cimitarras, ni dagas, ni arcos, ni flechas; pero sí la voz. ¿No es a caso un arma de creación?
Personalmente, lo considero como que es una batalla, pero con la voz. No lo había pensado antes, pero tiene su lógica.
Ahora me gustaría que Elfa Árwena nos dijese que motivos tenía para pensar que no se trataba de una batalla, no ya de la primera, si no un motivo. (Miedo me dan las citas de las Cartas, aunque las que hay ahora son bastante evidentes)
Un saludo...

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
El sábado pasado, hablando con un amigo (hola Tombete
) sobre batallas en la obra de Tolkien me decía que la primera de todas las batallas era la que se desarrollaba entre los Ainur en la Ainulindalë... Yo no lo veía nada claro, por lo que Tombo me combatió con mis propias armas
![]()
![]()
y me...
Si tenemos en cuenta una "confrontacion musical" como batalla ... entonces serian muchas las batallas de la Tierra Media. Vamos ... que Gandalf coge a Sam por la pechera en Bolson Cerrado ... Bilbo y Gandal tuvieron una batalla dialectica poco antes (solo unos añitos) .. ¿eso han de ser la 34ª y 73ª Batallas de Bolson Cerrado?
Yo consideraria esa "batalla" citada por Tombo como una metafora ... porque tendemos a considerar batallas como conflicos armados. No hay que pasarse de integristas tomando al pie de la letra lo que dice una cita, sino tratar de ver su contexto.
(Mensaje original de: Ramo Nash)
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
El sábado pasado, hablando con un amigo (hola Tombete
) sobre batallas en la obra de Tolkien me decía que la primera de todas las batallas era la que se desarrollaba entre los Ainur en la Ainulindalë... Yo no lo veía nada claro, por lo que Tombo me combatió con mis propias armas
![]()
![]()
y me...
mas bien se podria considerar como una especie de altercado, como una riña entre niños en un parvulario... las comparaciones son odiosas, pero para mi es la idea que transmite.
Un saludo.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
El sábado pasado, hablando con un amigo (hola Tombete
) sobre batallas en la obra de Tolkien me decía que la primera de todas las batallas era la que se desarrollaba entre los Ainur en la Ainulindalë... Yo no lo veía nada claro, por lo que Tombo me combatió con mis propias armas
![]()
![]()
y me...
Depende de como se mire.
Una batalla tal y como la entendemos es un enfrentamiento entre dos contendientes que tiene lugar en un momento dado y en un lugar determinado, luego, partiendo de que los acontecimientos (si es que se puede hablar de cosas que acontecieron

Aún así, a pesar de que lo que se narra en la Ainulindalë es solo una representación dentro de una espacio y un tiempo ficticio de hechos que están fuera de esos parámetros para que las mentes racionales de Arda (Elfos y luego Hombres); que sí están atadas a estos parámetros pudieran entender de alguna manera el origen de Eä; parece lógico pensar que si representan algo mediante el símil de una batalla algo habría comparable a las batallas como acontecimientos espacio-temporales... algún tipo de enfrentamiento en un nivel ajeno a la realidad y que no se puede explicar con parámetros reales salvo mediante ese símil.
Lo que está claro es que no se puede decir que fuera la Primera Batalla de la historia de Eä o Arda... por motivos evidentes, ni Arda ni Eä existían como tales... pero además, la Primera Batalla sería el primer enfrentamiento en la Primera Guerra, y de esa si sabemos cuanto tuvo lugar:
"Se dice entre los sabios que la Primera Guerra estalló antes de que Arda estuviera del todo acabada, y antes de que nada creciera o anduviera sobre la Tierra; y durante mucho tiempo Melkor tuvo la mejor parte. Pero en medio de la guerra, un espíritu de gran fuerza y osadía acudió en ayuda de los Valar habiendo oído en el cielo lejano que se libraba una batalla en el Pequeño Reino; y el sonido de su risa llenó toda Arda. Así llegó Tulkas el Fuerte, ..."
(Del Principio de los Días - Quenta Silmarillion)
Dado que sabemos que Tulkas llegó en el Año de los Valar 1500...
"1500
Sucedió que al oír desde lejos de la guerra en Arda Tulkas el Fuerte acudió de regiones distantes de Eä en ayuda de Manwë"
(Anales de Aman - El Anillo de Morgoth)
... tenemos localizado (más o menos claro XD) el espacio: algún lugar de Arda, y el tiempo (algún periodo de tiempo entre el Año de los Valar 1 y el 1500).
Saludos.
#6 Respondiendo a: Eviore
Depende....
Depende de como se mire.
Una batalla tal y como la entendemos es un enfrentamiento entre dos contendientes que tiene lugar en un momento dado y en un lugar determinado, luego, partiendo de que los acontecimientos (si es que se puede hablar de cosas que acontecieron) que se narran...
... tendríamos que la primera "de todas las batallas" (como dice Árwena en su post) podría ser ésta de la Ainulindalë, puesto que no se discute si es la primera de la batallas en Arda, sino simplemente, la primera de las batallas (y punto), ¿no?.
No estoy muy convencida de lo que explicas (Eviore) como condición sine quae non para la consideración de una batalla como tal, me refiero a la necesidad de un espacio físico y temporal....
Así tirando de memoria creo recordar que en la Biblia se habla de una batalla entre Dios y parte los ángeles, y no sé si se detalla un momento temporal concreto ni un espacio físico "real"..... ¿No sería entonces una batalla? Hubo ganadores y vencidos, y fue una guerra, en todo sentido de la palabra....
Para mí, la Primera Guerra siempre ha sido esa que ha citado Eviore, de la que se habla en "Del principio de los Días". Además, para mí, para que pueda tener lugar una batalla debe haber una guerra, porque yo pienso (por ahora, que luego siempre me cambiais los esquemas


En este caso y por esa ¿lógica? :P yo tendría la duda de si esta primera batalla de la que habla Árwena corresponde a alguna guerra concreta (declarada o no).
En conclusión, por ahora (a espera de leer vuestros comentarios que me hagan cambiar de opinión) creo que "batalla" en esa cita es una alusión metafórica, no en el sentido estricto de una auténtica batalla. De hecho me gustaría poder leer ese fragmento en inglés, así que si alguien dispone de la cita en inglés le agradecería mucho que me la facilitara.
un saludo,
Nirnaeth
(Mensaje original de: Nirnaeth)
#7 Respondiendo a: Anónimo
En ese caso... (muchas dudas)
... tendríamos que la primera "de todas las batallas" (como dice Árwena en su post) podría ser ésta de la Ainulindalë, puesto que no se discute si es la primera de la batallas en Arda, sino simplemente, la primera de las batallas (y punto), ¿no?.
No es...
Pues en inglés, querida Nirnaeth, dice lo siguiente:
"In the midst of this strife, where at the halls of Ilúvatar shook and a tremor ran out into the silences yet unmoved, Ilúvatar arose a third time, and his face was terrible to behold. Then he raised up both his hands, and in one chord, deeper than the Abyss, higher than the Firmament, piercing as the light of the eye of Ilúvatar, the Music ceased."
Strife: conflictos
Mmmm... esto parece que se está poniendo muy interesante

Un gran saludo, desde Rivendel
#8 Respondiendo a: Elfa Árwena
En ese caso... (muchas dudas)
Pues en inglés, querida Nirnaeth, dice lo siguiente:
"In the midst of this strife, where at the halls of Ilúvatar shook and a tremor ran out into the silences yet unmoved, Ilúvatar arose a third time, and his face was terrible to behold. Then he raised up bo...
A veeeerr..... Si el escritor, es decir, Tolkien, utilizó la palabra "strife" en vez de la que demonios sea para decir "batalla" en inglés ("battle", supongo), pues sería por algo....
Si él quiso decir "conflicto" teniendo la posibilidad de decir "batalla", pues es que era un conflicto lo que quería describir, porque menudo era el Maestro con el uso de las palabras (era eso, un Maestro).
Para mí queda claro: esa NO fue la primera de las batallas. Ni de Arda ni de pre-Arda ni como querais llamarlo.


Un saludo,
Nirnaeth
(Mensaje original de: Nirnaeth)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Pues entonces estás claro, no?
A veeeerr..... Si el escritor, es decir, Tolkien, utilizó la palabra "strife" en vez de la que demonios sea para decir "batalla" en inglés ("battle", supongo), pues sería por algo....
Si él quiso decir "conflicto" teniendo la posibilidad de decir "batalla", pues es...
Como ya me estoy comiendo la cabeza con el tema (será por las ganas que tengo de trabajar


lucha.
(Del lat. lucta).
1. f. Pelea en que dos personas se abrazan con el intento de derribar una a otra.
2. f. Lid, combate, contienda, disputa. U. t. en sent. fig.
3. f. Oposición, rivalidad u hostilidad entre contrarios que tratan de imponerse el uno al otro.
batalla.
(Del fr. bataille).
1. f. Serie de combates de un ejército con otro, o de una armada naval con otra. La batalla del Atlántico.
2. f. Agitación e inquietud interior del ánimo.
En los dos casos la RAE da más acepciones pero no vienen al caso. bueno, a la vista de los resultados lingüísticos, y teniendo en cuenta que Tolkien utilizó la palabra inglesa que no significa batalla :P, pues me sigo decantando porque no hay discusión en el tema y que está claro-clarísimo que ésta sería una lucha sin igual, pero que no fue la primera de las batallas.
Eä. Tan agusto que me he quedao.

Y por cierto, Árwena, un abrazo gordo, que se me ha pasado ponerlo en el post anterior pero estaba en mi pensamiento.
Nirnaeth
(Mensaje original de: Nirnaeth)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Concretando con el diccionario
Como ya me estoy comiendo la cabeza con el tema (será por las ganas que tengo de trabajar) me he puesto a pensar en la diferencia de significado que pudiera haber entre "batalla" y "lucha" (porque a mí el diccionario me dice que "strife" es lucha), ya que lo mismo...
Creo que las cosas pueden ir por ahí, querida Nirnaeth...

De todas formas, yo siempre había considerado esta parte como la rebelión de Morgoth, pero no como una batalla en sí... Efectivamente, es una lucha en la cual Morgoth, desafinando


Un grandísimo saludo, desde Rivendel para tí y para seya

#10 Respondiendo a: Anónimo
Concretando con el diccionario
Como ya me estoy comiendo la cabeza con el tema (será por las ganas que tengo de trabajar) me he puesto a pensar en la diferencia de significado que pudiera haber entre "batalla" y "lucha" (porque a mí el diccionario me dice que "strife" es lucha), ya que lo mismo...
Amo a vé.... "strife" es una palabra inglesa de origen germánico, creo recordar que la raiz es "straffe" (o similar) que se suele emplear para calificar "altercado", "reyerta", tal vez "tumulto"... por eso aludia en el post "tecnicismos" a lo de las riñas de niños, pues creo que el enfoque que dió Tolkien a la citada escena era la tipica del padre rodeado de niños que se peleaban o armaban jaleo, imponiendo de repente un orden categórico.
Estoy totalmente de acuerdo con Nirnaeth, no se puede considerar una batalla, quizas mas bien una lucha de poderes, demostraciones de fuerza... no se, algo por el estilo.
Un saludo.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#11 Respondiendo a: Elfa Árwena
Mmmm...
Creo que las cosas pueden ir por ahí, querida Nirnaeth...Como tod@s sabemos, Tolkien era más que cuidadoso con las palabras y sus significados...
De todas formas, yo siempre había considerado esta parte como la rebelión de Morgoth, pero no como una batalla en sí... Efectivame...
... yo también me decanto más porque fuera un conflicto de tipo mitológico en lugar de una verdadera batalla. Y es que es un hecho que en todas las versiones se habla de que la primera guerra fue la Primera Batalla de los Poderes, también conocida como Primera Batalla, Primera Batalla de los Valar o Primera Guerra.
Yo por tanto me decanto porque no fue una batalla equisdé
Saludos equisdé
edheldur@elfenomeno.com
#12 Respondiendo a: Edhel-dûr
Pooo...
... yo también me decanto más porque fuera un conflicto de tipo mitológico en lugar de una verdadera batalla. Y es que es un hecho que en todas las versiones se habla de que la primera guerra fue la Primera Batalla de los Poderes, también conocida como Primera Batalla, Primera Batalla de lo...

Para mí tampoco es una batalla...creo que es otro problema de las maravillosas traducciones que sufrimos

Me explico: yo puedo tener un conflicto con mi madre, o con un amigo, o con mi jefe...pero eso no significa que nos demos de cebollazos para solucionarlo...al menos, nunca ha llegado a tanto..


Nada, que opino igual...lo entiendo como una lucha de poderes, o algo así...
Saludos a todos

(Mensaje original de: kano92)
#13 Respondiendo a: Anónimo
y yo............
![]()
Para mí tampoco es una batalla...creo que es otro problema de las maravillosas traducciones que sufrimos![]()
Me explico: yo puedo tener un conflicto con mi madre, o con un amigo, o con mi jefe...pero eso no significa que nos demos de cebollazos para solucionarlo...al menos, nun...
Jejeje.... Parece casi una herejía comparar un "conflicto" con nuestras respectivas madres (muy dignas ellas, pero a fin de cuentas, simples mortales) con lo del dentro de nada famoso conflicto entre los Valar.... Hasta susto me da y todo ésta comparación....
Vamos a ver... a lo mejor sólo me pasó a mí, pero cuando yo leí ésta parte de El Silmarillion no pude evitar afrontarla con continuas reminiscencias bíblicas en mente.... Tal vez por eso, cuando leí este polémico fragmento acerca de la gran patatera que se montó en las estancias de Ilúvatar, pues me lo imaginé como algo sobrecogedor, algo INMENSO, una trifulca que no cabría en la mente de un hombre por sus dimensiones, porque para mí eran los dioses y El Gran Dios los que estaban en disputa, y claro, eso no hay batalla humana, ni élfica que lo iguale.
Aún así, me reafirmo en la idea de que un conflicto es un conflicto (aunque haya dioses de por medio), que un strife es y será un strife

Asimismo, si este portento de las palabras que era J.R.R Tolkien insistió tanto en escribir que fue otra la bautizada como la Primera Batalla, o la Primera Guerra, pos oye, sería porque lo mismo es que era esa la primera de verdad y nos estamos haciendo un lio por una cosa tan sencilla, que nos lo daba todo masticadito el pobre....

Un saludo a todos de esta mujer aficionada a las batallas, de las de llorar sobre todo.
Nirnaeth
(Mensaje original de: Nirnaeth)
#11 Respondiendo a: Elfa Árwena
Mmmm...
Creo que las cosas pueden ir por ahí, querida Nirnaeth...Como tod@s sabemos, Tolkien era más que cuidadoso con las palabras y sus significados...
De todas formas, yo siempre había considerado esta parte como la rebelión de Morgoth, pero no como una batalla en sí... Efectivame...
Bueno, yo casi que prefiero acudir a uno ingles... después de todo, las acepciones no tienen por qué coincidir


STRIFE:
Violent or angry disagreement.
O en cristiano: Desacuerdo furioso y violento.
Tenemos por medio la violencia, lo que lo acerca bastante al significado de batalla que se está manejando en este debate.
Veamos ahora batalla:
BATTLE:
1.- A fight between armed forces.
2.- An argument between two groups or against a situation that a group wants to change
O en cristiano:
1.- Un combate entre dos fuerzas armadas (o ejércitos)
2.- Una disputa / discusión / debate / argumentación entre dos grupos o en contra de una situación que un grupo quiere cambiar.
Luego batalla puede o no implicar violencia, y por tanto bien podría utilizarse para describir la situación. Claro que ¿Quién a dicho que el enfrentamiento no fue violento?
Un poco antes podemos leer:
"Entonces la discordancia de Melkor se extendió todavía más, y las melodías escuchadas entes naufragaron en un mar de sonidos turbulentos. Pero Ilúvatar continuaba sentado y escuchaba, hasta que pareció que alrededor del trono había estallado una furiosa tormenta, como de aguas oscuras que batallaran entre sí con una cólera infinita que nunca sería apaciguada."
Si vemos el original: "Then the discord of Melkor spread ever wider, and the melodies which had been heard before foundered in a sea of turbulent sound. But Ilúvatar sat and hearkened until it seemed that about his throne there was a raging storm, as of dark waters that made war one upon another in an endless wrath that would not be assuaged." podemos ver que no ya se habla de batalla, sino de guerra (Nirnaeth. he ahí la guerra a la que pertenece la batalla citada antes, la tercera batalla dentro de esta guerra tan musical XD... esta cita es de la primera batalla)... pero a lo que iba: ¿quién ha dicho que ni hubiera enfrentamiento y violencia?: creo que las comparaciones y los adjetivos hablan por si solos: "furiosa tormenta", "cólera infinita".
Pero hay más, no vamos a dejarnos la segunda batalla en el tintero ¿no? :"Pero la discordancia de Melkor se elevó rugiendo y luchó con él [el segundo tema], y una vez más hubi una guerra de sonidos, más violenta que antes,". En versión original dice: "But the discord of Melkor rose in uproar and contended with it, and again there was a war of sound more violent than before, " Nuevamente tenemos la guerra, y esta vez más claramente que nunca la violencia.
Por último un curiosidad: el término batalla según su décima acepción en el diccionario de la RALE relativo a aplicaciones musicales dice: "Pieza de música para trompetería de órgano, propia del Barroco."... muy apropiado ¿no os parece?, a mi me recuerda dos pasajes:
"Entonces las voces de los Ainur, como de arpas y laúdes, pífanos y trompetas, violas y órganos..."
"La música de Melkor había alcanzado ahora una unidad propia; pero era estridente, vana e infinitamente repetida, y poco armónica, pues sonaba como un clamor de múltiples trompetas que braman unas pocas notas..."
En fin, creo que está claro que batalla, lo que se dice batalla si que hubo, no ya una, sino tres, una por cada uno de los tres temas.... al menos era idea quisieron trasmitir los Valar cuando explicaron a los Elfos todo esto.
Saludos.
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
El sábado pasado, hablando con un amigo (hola Tombete
) sobre batallas en la obra de Tolkien me decía que la primera de todas las batallas era la que se desarrollaba entre los Ainur en la Ainulindalë... Yo no lo veía nada claro, por lo que Tombo me combatió con mis propias armas
![]()
![]()
y me...

Bueno, he leído todos los posts... en general estoy de acuerdo en que era strife más que battle, pero en cuanto al sentido e importancia, era una battle en el modo en que explicaba Nirnaeth en su último post. Me explico. Tolkien no era sólo un filólogo excepcional que cuidaba las palabras: era también un experto en mitología... y en la Biblia así como en toda la tradición judeocristiana sobre la Creación y la primera rebelión. Siempre he pensado que el Ainulindalë era una magnífica versión literaria de la Creación, en la que todo es prefigurado en la Música.
Igual no me explico bien... la Música era el Destino, o la Historia prefigurada, realizada en las estancias intemporales donde moraban los Ainur. Melkor y el resto de los Ainur no sólo hicieron la música, sino que la 'vivieron' mientras la creaban fuera del Tiempo. Ellos no eran conscientes de que la creaban, pero allí estaban todos los elementos del Drama: el Bien y el Mal, el dolor y la alegría, la creación y la destrucción, el amor al poder y la fuerza de la piedad, etc. La Historia se desarrolló ante Eru Ilúvatar, ¿creéis que no era plenamente consciente de la rebelión de Melkor y de sus secuaces mientras cantaban, a la vez que el mismo Eru le daba Ser a la Música con la Llama Imperecedera? Yo creo que sí que era consciente: al final dice que todos verán que no se puede hacer nada que no tenga en El el fin último.
En un ámbito fuera del Espacio y del Tiempo, la Ainulindalë no deja de ser el relato relativamente simplificado de algo inexplicable que, sin embargo, los Valar trataron de explicar a los Eldar de Valinor. Es decir, ¿cómo funciona una prefiguración de la Realidad? ¿Acaso las batallas, las interminables guerras de Arda, el sufrimiento y la muerte de tantos, no estaban ya en la Canción? ¿No era menos real en las Estancias de los Ainur que en Eä? La única diferencia estriba en el modo de contar lo que sucedió: para los Ainur, vástagos del pensamiento de Ilúvatar, primero hubo una canción para agradar a Dios, y luego Dios convirtió la canción en algo 'real' dentro del Tiempo. El Tiempo sólo existe para los que están dentro de Eä... los Valar (por propia voluntad y a posteriori) y nosotros, sus criaturas. Pero la Canción que forma parte de Eä existía ya en el momento en que se hizo... y la Canción es el Destino para todas las criaturas, excepto para los Hombres, que pueden saltarse el Destino, y para Eru, que se guarda siempre todos los ases en la manga que quiere.
Es decir, como alguien ha comentado, quizás no se puede decir que la Canción fuera la primera batalla... en el Tiempo, pero sí creo que se puede decir que era una Batalla, aunque como ninguno de los Ainur tuvo intención inicial de que lo fuera, creo que el matiz de strife, "conflicto", se refiere a ese matiz de que hubo un enfrentamiento no esperado ni planeado en ese momento fuera de Tiempo en que los Ainur cantaron la Canción. Pero que ese 'strife' de la Canción debió ser más impresionante que ninguna batalla posterior de Eä, de eso estoy totalmente seguro, pues debió ser la condensación en Música de todas las guerras, conflictos y sufrimientos de la Creación, del Mundo que Es, en toda su historia.
Hala, ya lo he soltao... voy por el café vespertino... Saludos
(Mensaje original de: Ghanburi)
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
El sábado pasado, hablando con un amigo (hola Tombete
) sobre batallas en la obra de Tolkien me decía que la primera de todas las batallas era la que se desarrollaba entre los Ainur en la Ainulindalë... Yo no lo veía nada claro, por lo que Tombo me combatió con mis propias armas
![]()
![]()
y me...
Todo, absolutamente todo lo que existía en aquel momento, estaba en conflicto, enfrentándose entre sí. Imaginad por un momento que eso ocurriera ahora: todo el universo, tal y como lo conocemos, en conflicto. Si sólo lo vemos como cuatro músicos que estaban tocando música estaban intentando interpretar un tema, y uno de ellos desafinaba, es normal que no se vea como una batalla

Pero... ¿cómo olvidar que esos cuatro músicos (vale, eran más de cuatro, sólo era por hacer un símil) eran todo lo que en ese momento existía. Ese Big Bang, ese universo que estaba naciendo, todo el universo, todo lo creado hasta el momento, estaba en un conflicto que hizo levantarse al mismísimo Creador de su sitio, y detener el conflicto (la "reyerta", si se quiere ver así) por las bravas. El universo entero estaba en conflicto, en un enfrentamiento que daría lugar a todos los hechos, los seres y los mundos, todos los rencores, odios, y a la vez el mal y el bien, las alegrías y las penas...
¿Y eso no es una batalla? Buf, mi opinión no es sino una más, pero si el universo entero estaba en conflicto, y eso no era una batalla... que baje Eru y lo vea

Para mí no es que sea sólo una batalla: es el origen de todas las batallas, de todos los enfrentamientos, de la dualidad "el bien y el mal"...
Saludotes para todos y todas

#19 Respondiendo a: Leandro
Todo lo que existía...
Todo, absolutamente todo lo que existía en aquel momento, estaba en conflicto, enfrentándose entre sí. Imaginad por un momento que eso ocurriera ahora: todo el universo, tal y como lo conocemos, en conflicto. Si sólo lo vemos como cuatro músicos que estaban tocando mús...
Buenooo, la que se ha montado.
Una de mis primeras intenciones era picar a la Elfa. Y jugar con sus mismas cartas. Claro, que me faltó preguntarle, ¿cuál es la palabra original exacta que escribió Tolkien? Más allá que la acepción del término batalla o conflicto a mí me interesa más conocer la fenomenología o conocer qué persiguió Tolkien al "disfrazar" todo ese conflicto con la música. ¿Por qué la música es siempre tan recurrente en el mundo de Tolkien? Cierto que la Batalla es una acepción humana, física, y que en el Ainundalë la palabra, el lenguaje carece de sentido. Por ello, personalmente creo que esta discusión tiene una lógica limitada. Estamos hablando con palabras, de un suceso que Tolkien nos lo pintó como algo tan lejano al raciocinio humano que tuvo que describirlo con música. En fin, siendo estrictos, "Batalla" pone en la traducción española, ¿mala traducción quizás? Nada más y nada menos. Lo importante para mí es "lo otro" que ha generado esta discusión, jejeje, llevarlo al terreno musical.
A fin de cuentas, de todos es sabido que los Balrgos tienen alas...
#17 Respondiendo a: Anónimo
La Madre de todas las Batallas
![]()
Bueno, he leído todos los posts... en general estoy de acuerdo en que era strife más que battle, pero en cuanto al sentido e importancia, era una battle en el modo en que explicaba Nirnaeth en su último post. Me explico. Tolkien no era sólo un filólo...

Sí, Ghanburi, has explicado mejor de lo que lo iba a hacer yo

Antes de la creación de Eä no existe el tiempo, por lo que en realidad la Música de los Ainur todavía está sonando en este momento, es decir, la batalla entre los Ainur no es la primera batalla o la última, sinó que es todas las batallas, guerras o conflictos que se han librado, se libran o se librarán en Eä entre el bien y el mal. Por este motivo, quizás el calificarla de primera batalla no sea demasiado exacto, ya que el término 'primera' necesita del tiempo para adquirir significado

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...