Arwen Undómiel
Raza o especie: Medio Elfo
Nacimiento: 241 T.E., Rivendel
Casada con: Aragorn II
Muerte: 121 C.E., Cerin Amroth
Hijos: Eldarion y varias hijas
Así es como Frodo describe a Arwen la primera vez que la ve, en Rivendel:
“Era joven y al mismo tiempo no lo era, pues aunque la escarcha no había tocado las trenzas de pelo sombrío y los brazos blancos y el rostro claro eran tersos y sin defecto y la luz de las estrellas le brillara en los ojos, grises como una noche sin nubes, había en ella verdadera majestad, y la mirada revelaba conocimiento y sabiduría, como si hubiera visto todas las cosas que traen los años. Le cubría la cabeza una red de hilos de plata entretejida con pequeñas gemas de un blanco resplandeciente, pero las delicadas vestiduras grises no tenían otro adorno que un cinturón de hojas cinceladas en plata.”
(J.R.R. Tolkien: El Señor de los Anillos, ”Muchos encuentros”)
Arwen fue la hija menor de Elrond, Señor de Imladris, y de Celebrían, hija de Galadriel y Celeborn. Por su ascendencia, Arwen era descendiente de los linajes más nobles de los Eldar y su sangre incluía también la de los Hombres. Por tanto, Arwen heredaba el derecho a elegir su destino: vida inmortal como Elfa, o la mortalidad de los Hombres.
Era hermana de los gemelos Elladan y Elrohir. Su nombre en sindarin, Arwen, significa "doncella noble", y su epessë Undómiel, "Estrella de la Tarde", alude a su gran belleza.
Pasó gran parte de su vida en Rivendel, aunque también vivió largos periodos en Lothlórien, en compañía de su abuela Galadriel. Se decía que su hermosura recordaba a la de Lúthien Tinúviel, la más bella de las Hijas de Ilúvatar, cuya historia se repetiría en parte con la suya.
Arwen conoció a Aragorn en Rivendel en el año 2951 de la Tercera Edad, cuando él tenía veinte años y acababa de saber acerca de su verdadero linaje como heredero de Isildur. Él se enamoró de inmediato al verla, creyéndola al principio una visión de Lúthien. Arwen, sin embargo, no correspondió entonces a sus sentimientos.
Treinta años después, en 2980 de la Tercera Edad, volvieron a encontrarse en los bosques de Lothlórien. Fue allí, en la colina de Cerin Amroth, donde Arwen aceptó el amor de Aragorn y se prometieron en secreto. Fue entonces cuando él le entregó el Anillo de Barahir.
Elrond, consciente de las consecuencias, impuso una condición: no permitiría su boda hasta que Aragorn fuera Rey de Gondor y Arnor, para que su hija no renunciara a su naturaleza por menos que un gran destino.
Aunque Arwen no participó activamente en las batallas, su presencia simbólica y espiritual tuvo un gran peso en la historia. Fue ella quien tejió el estandarte de Elendil para Aragorn, con hilos de mithril, gemas y oro, enviado a través de sus hermanos junto a los Montaraces del Norte antes de que él tomara los Senderos de los Muertos. Este estandarte fue desplegado en la Batalla de los Campos del Pelennor como símbolo del regreso del Rey.
También tejió para Frodo una joya blanca como amuleto de esperanza y sanación. Al final de la guerra, le cedió su lugar en los barcos a Valinor como regalo y compensación por el sufrimiento que había soportado como Portador del Anillo.
Durante la estancia de la Compañía en Rivendel, Arwen estuvo presente en los banquetes y actos celebrados antes del Concilio de Elrond. Aunque su presencia no es central en los textos, se hace constante referencia a ella como inspiración y consuelo para Aragorn.
Con la coronación de Aragorn como Elessar Telcontar el 1 de mayo de 3019, Arwen viajó a Minas Tirith junto a Elrond. Su boda tuvo lugar en el Día de Año Medio, convirtiéndose así en la tercera unión entre Elfos y Hombres después de Lúthien con Beren, y Idril con Tuor. Como tiene la potestad de elegir, Arwen renuncia a la inmortalidad: como su antepasada Lúthien, eligió compartir el destino de los Hombres.
Como Reina de Gondor y Arnor, Arwen desempeñó un papel activo en la corte. En el año 15 de la Cuarta Edad, visitó a los Hobbits junto a su esposo y tomó como dama de honor a Elanor, hija de Samsagaz Gamyi. Tuvo un hijo, Eldarion, que heredó el trono, y varias hijas cuyos nombres no se conservan en los textos.
Cuando Aragorn sintió que su tiempo se acercaba, renunció voluntariamente a la vida, como los antiguos Reyes de Númenor. Esto ocurrió en el año 120 de la Cuarta Edad. Arwen lo acompañó hasta el final, pero, una vez muerto su esposo, su destino como mortal se cumplió. Se despidió de sus hijos y amigos y se marchó a Lórien, ya deshabitado tras la marcha de Galadriel y Celeborn. Allí, sola y triste, se tumbó sobre la hierba en la colina de Cerin Amroth, donde tiempo atrás había entregado su corazón a Aragorn. Murió ese mismo año, siendo enterrada en la colina. Con ella se apagó una de las luces élficas de la Tierra Media.
Su nombre (Arwen) desciende del sindarin ar(a) ("noble") + -wen ("doncella"), significa Doncella Noble. Undómiel es su epessë que significa Estrella de la Tarde, del sindarin undómë ("crepúsculo") + el ("estrella"). También se la menciona como Elrenniel y Elerondiel, ambos nombres que significan Hija de Elrond en sindarin y quenya respectivamente.
Adaptaciones:
La figura de Arwen Undómiel ha sido representada en múltiples adaptaciones del legendarium de J.R.R. Tolkien, aunque con variaciones significativas respecto al canon literario. Su papel, apenas mencionado en la narración principal de El Señor de los Anillos y más desarrollado en los Apéndices, ha sido ampliado en algunas versiones para aportar peso emocional y representación femenina a la historia.
* 2001–2003: El Señor de los Anillos, trilogía cinematográfica de Peter Jackson
Interpretada por Liv Tyler, Arwen adquiere un protagonismo mucho mayor que en los libros, con escenas creadas específicamente para las películas y otras inspiradas libremente en el relato de La historia de Aragorn y Arwen de los Apéndices.
En La Comunidad del Anillo, Arwen reemplaza a Glorfindel en el rescate de Frodo en el vado del Bruinen. Conduce a Frodo a salvo hasta Rivendel y convoca la crecida del río mediante un conjuro élfico para detener a los Nazgûl. Esta escena, espectacular en lo visual, altera varios aspectos del canon: en el libro es Frodo quien cabalga solo y resiste con valentía a los Jinetes, y la inundación es provocada por Elrond con ayuda de Gandalf.
Arwen aparece también empuñando una espada llamada Hadhafang, una arma no canónica atribuida a su padre Elrond, y que en la película se asocia con su linaje. En la segunda entrega (Las Dos Torres) y la tercera (El Retorno del Rey), se introducen nuevas escenas: Arwen sueña con Aragorn, discute con su padre sobre su marcha a Valinor, cambia de decisión tras tener una visión de su futuro hijo, Eldarion. A medida que renuncia a la inmortalidad, se sugiere que su salud se debilita misteriosamente, y Elrond afirma que su vida está ligada al destino del Anillo Único. Aunque estas afirmaciones no tienen base textual clara, pueden interpretarse simbólicamente: al elegir quedarse, su destino está vinculado al triunfo o fracaso de la misión del Anillo.
Finalmente, Arwen reaparece en plena forma en la coronación de Aragorn en Minas Tirith, y se casan públicamente, consolidando así su unión como el cierre simbólico de la Tercera Edad.
* 2007: The Lord of the Rings Online
En este videojuego de rol masivo en línea, Arwen aparece por primera vez en un cenador con vistas al camino que va de Rivendel a las Montañas Nubladas. En las primeras fases del juego, su papel es limitado: entrega al jugador el estandarte que ella tejió para Aragorn y le pide que lo haga llegar a Halbarad. Sin embargo, su relevancia crece tras la caída de Sauron, cuando Elrond y su séquito viajan a Minas Tirith para su boda.
Durante este trayecto, Arwen pide visitar la cueva donde su madre, Celebrían, fue capturada y torturada por orcos antes de ser rescatada. Esta escena ofrece una mirada más íntima a su pasado y se complementa con una conversación posterior entre Arwen y su abuela Galadriel sobre aquel trauma familiar.
* 2011: The Lord of the Rings: War in the North
En este videojuego de acción cooperativa ambientado en el norte de la Tierra Media durante la Guerra del Anillo, Arwen reside en Rivendel. Su representación visual está basada en la actriz Liv Tyler, pero su papel se aproxima más al retrato literario. Proporciona contexto histórico y actual a los jugadores, y participa activamente en la preparación de los Montaraces del Norte, entregando el estandarte real a Halbarad y la Compañía Gris, un hecho que en las películas fue omitido. Su voz en esta adaptación fue interpretada por Courtenay Taylor.