Guerra de Angmar

Lugar: Eriador

Protagonistas: Reino de Arnor, Gondor, Elfos, Hobbits y las fuerzas de Angmar.

Año o época: del 1356 al 1977 T.E.

Otros nombres: Conflicto de Angmar, Angmar Conflict en la V.O.

La Guerra de Angmar (tambien llamado Conflicto de Angmar y Angmar Conflict en la V.O.) fue una prolongada lucha (unos 675 años aprox.) entre los reinos arnorianos y las fuerzas de Angmar, lideradas por el Rey Brujo. Tras la muerte del rey Eärendur, el reino de Arnor se dividió en tres: Arthedain al oeste, Cardolan al sur y Rhudaur al este. Estos reinos sucesores se debilitaron debido a disputas internas, principalmente por el control de las Colinas del Viento y el palantír de Amon Sûl, codiciado tanto por Cardolan como por Rhudaur.

Alrededor del año 1300 de la Tercera Edad (T.E.), durante el reinado de Malvegil en Arthedain, el Rey Brujo estableció el reino de Angmar al norte de los Páramos de Etten y en los valles superiores del Anduin, con el objetivo explícito de destruir Arnor. En ese momento, aún se desconocía su identidad como el jefe de los Espectros del Anillo. Angmar se pobló con orcos, hombres malvados y otras criaturas malignas.

El hijo de Malvegil, Argeleb I, reclamó el reinado sobre todo Arnor al no haber quedado descendientes de Isildur en Cardolan ni en Rhudaur. Rhudaur se opuso a esta reclamación, donde la presencia de los dúnedain era escasa y el poder había sido tomado por un señor de los Hombres de las Colinas, quien mantenía una alianza secreta con Angmar. Argeleb I fortificó las Colinas del Viento, pero en 1356 T.E. murió en batalla contra Rhudaur y Angmar. Su hijo, Arveleg I, logró expulsar a los enemigos de las Colinas con la ayuda de Cardolan y Lindon. Arthedain y Cardolan establecieron una frontera a lo largo de las Colinas del Viento, el Gran Camino del Este y el río Mitheithel. En este periodo, el Rey Brujo intentó sitiar Rivendel, pero no tuvo éxito.

En 1409 T.E., el Rey Brujo invadió Cardolan con una gran fuerza y sitió Amon Sûl. En este ataque, Arveleg I y el último príncipe de Cardolan fueron asesinados, y la torre de Amon Sûl fue destruida, aunque su palantír se salvó y fue llevado a Fornost Erain. Los dúnedain restantes en Rhudaur fueron asesinados o expulsados hacia el oeste. Cardolan quedó devastado en su mayor parte, aunque algunos resistieron en Tyrn Gorthad y en el Bosque Viejo. Arthedain también fue asediada, pero el rey Araphor, que entonces tenía dieciocho años, logró repeler al enemigo de Fornost Erain y las Quebradas del Norte con la ayuda de Círdan.

Durante los siglos siguientes, Angmar fue contenido por las fuerzas élficas combinadas de Lindon, Rivendel y Lórien. Hacia el año 1630 T.E., Arthedain, con la ayuda de estas fuerzas élficas, lanzó una ofensiva que expulsó a Angmar del noreste.

En 1601 T.E., Argeleb II concedió la Comarca a los hobbits, quienes habían estado migrando lentamente hacia el oeste, en parte para escapar de las fuerzas de Angmar. Más tarde en su reinado, la Gran Plaga azotó Eriador en 1636 T.E. La mayoría de los habitantes de Cardolan murieron, especialmente en Minhiriath, y los dúnedain de la zona perecieron. Espíritus malignos de Angmar y Rhudaur penetraron en las Quebradas de los Túmulos. Arthedain se mantuvo relativamente ilesa, aunque los hobbits de la Comarca sufrieron grandes pérdidas, recuperándose con el tiempo.

En 1851 T.E., el rey Araval obtuvo una victoria sobre Angmar con la ayuda de Lindon y Rivendel, pero no pudo recuperar Cardolan. Ese mismo año, Gondor fue atacado por los Aurigas por primera vez.

Consciente de que sus enemigos estaban coordinados por un único poder, el rey Araphant renovó la antigua alianza con Gondor. En 1940 T.E., su hijo Arvedui se casó con Fíriel, hija del rey Ondoher de Gondor. Angmar reanudó su ataque contra Arnor al mismo tiempo que los Aurigas atacaban Gondor. En 1944 T.E., Ondoher y sus dos hijos fueron asesinados. Arvedui reclamó el trono de Gondor, pero los señores de Gondor eligieron a Eärnil II como su rey, aunque las relaciones entre los reinos se mantuvieron buenas. Arvedui sucedió a su padre en 1964 T.E. En 1973 T.E., ante el inminente asalto final de Angmar, envió un mensaje a Gondor. Eärnil respondió enviando a su hijo Eärnur con un gran ejército, incluyendo jinetes de los Valles del Anduin, hacia Arnor por mar, pero llegaron demasiado tarde.

Durante el crudo invierno de 1974 T.E., el Rey Brujo lanzó su asalto final sobre Arthedain. Capturó Fornost y expulsó a la mayoría de los dúnedain restantes al otro lado del río Lune, incluyendo a los hijos del rey. Arvedui resistió brevemente en las Quebradas del Norte antes de huir con algunos de sus guardias a las minas abandonadas de las Ered Luin septentrionales. El hambre los obligó a buscar refugio con los Lossoth de Forochel. Al enterarse de su paradero, Círdan envió un barco para rescatarlo. Arvedui abordó el barco en contra del consejo del jefe Lossoth y, durante la noche, una tormenta del norte naufragó la embarcación, ahogando a Arvedui y perdiéndose con él los palantíri de Fornost y Amon Sûl. Con este suceso, el Reino de Arnor llegó a su fin. El Rey Brujo se instaló en Fornost y asoló Arthedain.

En 1975 T.E., cuando Eärnur y las huestes gondorianas llegaron a Lindon, Fornost ya había caído. Sin embargo, los elfos y los hombres se alegraron al ver la magnitud del ejército gondoriano. La flota llenó los puertos de Forlond, Harlond y los Puertos Grises. Círdan convocó a las fuerzas restantes de Lindon y Arnor (incluyendo algunos hobbits), y las huestes aliadas del oeste marcharon a través del río Lune., dando lugar a la Batalla de Fornost.

El Rey Brujo, confiado tras sus recientes victorias, no se preparó para un asedio y salió de Fornost con su ejército para enfrentarse al enemigo en campo abierto. La Hueste de Fornost descendió desde las Colinas de Evendim y las fuerzas se enfrentaron en las llanuras entre Nenuial y Fornost. Las fuerzas de Angmar comenzaron a retirarse hacia Fornost cuando la caballería gondoriana, que había rodeado las colinas, descendió del norte y las dispersó, infligiéndoles una gran derrota. El Rey Brujo reunió las tropas que pudo y huyó hacia el norte, hacia Carn Dûm, pero fue alcanzado por la caballería de Gondor, liderada por el príncipe Eärnur. Simultáneamente, una fuerza de elfos liderada por Glorfindel llegó desde Rivendel, y los restos del ejército de Angmar fueron completamente destruidos. Cerca del final de la batalla, el Rey Brujo atacó a Eärnur, pero huyó ante la aparición de Glorfindel. Eärnur intentó perseguirlo, pero Glorfindel lo detuvo, profetizando que no caería por mano de hombre.

Dos años después, en 1977 T.E., Frumgar condujo a los Éothéod a los valles septentrionales del Anduin y destruyó los últimos vestigios de Angmar al este de las montañas, poniendo fin a un conflicto que había durado seiscientos setenta y cinco años.

La guerra dejó a Eriador profundamente despoblado. El Reino de Arnor fue destruido, y Fornost se convirtió en una ruina temida por los hombres de Bree. Sin embargo, el linaje real continuó con Aranarth, hijo de Arvedui, quien asumió el título de Capitán de los Dúnedain. Los dúnedain restantes adoptaron un estilo de vida nómada y reservado, pero continuaron protegiendo Eriador del mal.

Los habitantes de la Comarca sobrevivieron, aunque la guerra los había asolado y la mayoría había huido. En 1979 T.E., eligieron a Bucca de Marjala como el primer Thain, para reemplazar al rey. En la paz que siguió, los hobbits prosperaron.

Mil años después, el Reino de Arnor, incluyendo sus grandes ciudades Annúminas y Fornost Erain, fue restaurado por Aragorn II. El Rey Brujo, por su parte, reapareció en Mordor en 1980 T.E., pero el reino de Angmar había llegado a su fin, con sus habitantes, orcos y trolls, diezmados o expulsados de Eriador. Los Éothéod, antepasados de los Rohírrim, eliminaron a los últimos supervivientes de Angmar al otro lado de las Montañas Nubladas.